Will Caster ha puesto en marcha un experimento sobre inteligencia artificial que podría cambiar el mundo tal y como se conoce. Unos terroristas antitecnología atentan contra su vida envenenandolo, pero antes de fallecer y gracias al citado experimento, su mujer y su mejor amigo serán capaces de transferir su mente a un ordenador. A partir de aquí, las consecuencias serán inesperadas.
No he oído más que echar pestes de este "Transcendence", y viene precedida por el hecho de ser uno de los mayores fracasos en taquilla en lo que va de año. Pues, un servidor, como Santo Tomás, es desconfiado, así que quería ver con mis propios ojos si el desastre era tan grande como anunciaban, porque, a priori, tenía buenos mimbres: un reparto de campanillas, un tema potente y actual, y el venir apadrinada por Christopher Nolan y dirigida por su director de fotografía, Wally Pfister. Y como pasa casi siempre, no me pareció para tanto.



¿Es todo despreciable? No. Ni muchos menos. Hay algún momento interesante, e incluso notable. La secuencia del ataque terrorista narrada en paralelo, tiene un sentido del suspense más que digno. Y hacia la mitad de la película hay ideas con jugo y que proponen una interesante reflexión sobre el caracter mesiánico del que se reviste la tecnología en nuestra sociedad: los enfermos y
discapacitados que visitan el refugio de la Inteligencia Artificial de Carter traen inmediatemente a la mente las peregrinaciones a Lourdes y similar; o ese momento en la que las particulas de nanotecnología ascienden al cielo, como si fuera la ascensión de un Dios. Son momentos que funcionan y que ayudan a mantener el interés del relato, que, en general, se ve sin resultar aburrido.
discapacitados que visitan el refugio de la Inteligencia Artificial de Carter traen inmediatemente a la mente las peregrinaciones a Lourdes y similar; o ese momento en la que las particulas de nanotecnología ascienden al cielo, como si fuera la ascensión de un Dios. Son momentos que funcionan y que ayudan a mantener el interés del relato, que, en general, se ve sin resultar aburrido.
En fín, que no merecía tantos palos. En manos de otro director como el propio Nolan, Verhoeven o Cronenberg, de aquí hubiera salido una gran película, y en manos de Pfister pues la cosa queda en un entretenimiento correcto. No creo que tengamos más oportunidades de ver la labor de este hombre tras las cámaras, puesto que el talegazo que se ha pegado la película ha sido de los que hacen época... Y a ver si lo próximo de Depp funciona bien, porque después de pegarse un (inmerecido) tortazo con la curiosa "El llanero solitario", está a un paso de volver a ser de nuevo ese buen actor que ninguna productora quiere al frente de sus producciones estrella...
A mi me parecio un coñazo no la termine de ver y eso que me encanta la ciencia fición y sus ideas.
ResponderEliminarPues hombre. Yo tanto como un coñazo no diría. Como he dicho, es mejorable, pero tiene sus cosicas interesantes. Eso sí, al verla en el cine siempre es más fácil mantener el interés y dejarse. No sé si será tu caso, pero en casa seguro que es más castaña.
EliminarA esta peli le tenía muchas ganas a principios de año, pero en vista de la crítica (fría, en el mejor de los casos) me he echado atrás y me he ahorrado la entrada. Ahora, en vista de tu crítica, vuelvo a pensar que quizás merezca la pena, pero teniendo claro que no es una maravilla.
ResponderEliminarUna lástima, porque nunca está de más que se hagan buenas pelis de ciencia ficción.
He tenido perdidas mayores de tiempo que la que me ha supuesto esta película, así que si te vas a quedar con la duda, mejor la ves y lo cuentas por ti mismo.
EliminarCuando vi el trailer me llamó la atención. Me encanrta la cienfia ficción y espero poder verla tarde o temprano.
ResponderEliminarSaludos!
Al final veo la peli mañana!! Ya te contaré!
ResponderEliminarSaludos!
Pues aquí estaré, esperando tu opinión!!!
EliminarMe ha dejado con mal sabor de boca. Pensaba que iba a estar mucho mejor y no ha sido así. La trama no es mala, pero tiene más puntos flojos, que fuertes. Hay una parte que a mi entender, no está muy bien explicada y es cuando habla de los nanobots. Hay escenas un poco largas y en mi opinión incluso, innecesarias. Las breves apariciones de Morgan Freeman, y su gran papel, ha hecho que no haya pierdido el interés. Le he dado un 5 raspadito.
EliminarYo también le hubiera dado un cinco raspado, y desde luego que tiene momentos flojetes, pero la gente estaba hablando de ella como si fuera la culpable de todos los males del cine y del mundo, y tampoco hay que ponerse así. A mí lo de los nanobots me gustó bastante, aunque podía haber dado para más.
EliminarSaludos
Lo que planeta la peli, está bien. Pero el desarrollo de la misma, deja mucho que desear. Lo de los nanobts, me gustó, pero me falto algo más. Tampoco es para ponerla como malísima y echarle la cula de todos los males del cine. Lo que pasa es que hay gente que se dedica a despotrgiar sin más.
EliminarSaludos!