Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2012

Las canciones de Bond (y las que podrían haberlo sido...)


Ahora que andamos a vueltas con James Bond, y a la espera de ver "Skyfall", que pinta bastante bien, me apetecía hablar un poco de las canciones de la saga, que indudablemente han contribuido mucho a definir el tono de la serie, y que a la vez permite seguir la evolución de la música popular a lo largo de estos 50 años.

Las dos primeras películas "James contra el Dr. No" y "Desde Rusia con amor" no tuvieron canción propiamente dicha, aunque si que tuvieron secuencia introductoria que ya marcaban el camino que iba a seguir: juegos de luces, chatis medio desnudas (sin llegar nunca a verse nada obsceno), coreografías muy sensuales, algún apunte de lo que va deparar la película... Todo ello presidido por un tono de erotismo light, pero bastante sofisticado. Aquí tenéis una muestra:





La primera secuencia de créditos que va con canción es "James Bond contra Goldfinger", una de las mejores películas de la serie, y también una de las mejores y más icónicas canciones de la saga. Cantada de manera inolvidable por Shirley Bassey, que llegaría a repetir en otras dos películas de 007, definiría el tono de las canciones venideras: pop con fuerte influencia jazzistica y del rollo lounge tan en boga por aquella época y casi siempre con una orquesta de fondo para hacerla más refinada. Casi siempre que se piensa en una canción de Bond, pensamos en ella, y la verdad es que es lógico, ya que es estupenda:




Después vendría otros temas cortados por el mismo patrón interpretados con algunas variaciones que mostrarían los diferentes aspectos de la serie y del personaje: Shirley Bassey sería la mujer de armas tomar, Tom Jones mostraría el aspecto más "machote" del espia, Nancy Sinatra la mujer seducida por Bond, Louis Amstrong el toque sofisticado que recorre toda la serie... Os dejo con la de Tom Jones para "Operación Trueno" con un espectacular ballet acuático que anticipa el papel del agua en la historia:




Con la llegada de Roger Moore a la serie, se introdujo la primera canción que se podría considerar rock en la serie el "Live and let die" de los Wings de McCarthney. Una canción estupenda, con un toque africano-jamaicano acorde con la trama. Aunque no muchas canciones siguieron la senda rockera, si que sentó cierto precedente para las canciones rock de Bond, con esos cambios de ritmo y arreglos orquestales.




Después de eso vinieron canciones bastante olvidables, al igual que la mayoría de las películas del periodo Moore: Lulu, Carly Simon, Sheena Easton... Hasta a llegar a grupos punteros en aquel momento A-Ha, o Duran Duran, abusando de los sintetizadores y con un estilismo bastante grimoso. Como muestra tenéis la de que interpreto A-Ha "The Living Daylights":




Con la resurrección, por lo menos a nivel económico (aunque tampoco estuvo mal a nivel artístico...) que supuso la entrada de Pierce Brosnan como actor, también se produjo cierta mejora en las canciones. Bien es cierto que las hubo olvidables como el "The tomorrow never dies" de Sheryl Crow (que hizo que se rechazara una propuesta de Pulp bastante mejor), pero en general hubo buen nivel con interpretaciones a cargo de Tina Turner (demasiado costó que interpretara una canción de 007), Garbage que no lo hicieron nada mal, y Madonna, que interpretó "Die another day" para que la para mí es la mejor película del Bond de Brosnan y una de las mejores de la serie, "Muere otro día". Os dejo con su intro, que nos muestra como torturan al pobre Bond durante meses, algo nunca visto en la serie:




Con la llegada de Daniel Craig se dio un tono más duro y realista a la serie intentando acercarla a la saga Bourne que tanto triunfó a mediados de la pasada década. Se optó por contar la primera misión de espía como agente 00 adaptando la primera novela que tenía a Bond como personaje "Casino Royale". También optaron por una canción más dura, y lograron la que para mí es una de las mejores canciones de la serie: "You know my name" a cargo de Chris Cornell. Aqui está la estupenda intro:





Tras ella han venido "Another way to die" interpretada por Jack White y Alicia Keys, que parte de la idea, en principio interesante, de unir las dos vertientes de las canciones Bond, la más masculina y rockera con la más femenina y jazzistica, enfrentando los guitarreos de White con el piano de Keys, empieza bien pero acaba desastrosamente con los dos compitiendo a ver quien grita más.  Y por último, "Skyfall" a cargo de Adele, en la que hace alarde de su vozarrón.




Ahora voy a sacar la vena más friki, esa a la que les gusta pensar "¿Y si...?" y voy a hablar de canciones que no han sido usadas en películas de Bond, pero que podrían haberlo sido perfectamente:
Emperezare con la más antigua,  "Kashmir" de Led Zeppellin. ¿No os paree que hubiera sido una canción de 007 estupenda? Atributos no le faltan, espectacular, con cambios de ritmo y una orquesta detrás para hacerla aún más épica:




La siguiente es una debilidad personal, que es Mike Patton. Y es que escuchando este "Digging a grave" de Faith No More, que además tiene titulo de película Bond, no me cuesta nada imaginarme unos títulos de crédito, llenos de acción y chatis. A pesar de todo, no hay que perder la fe, ya que con lo que le gusta a Patton hacer cosas distintas, estoy convencido de que si se lo ofrecen algún día, no haría ascos a componer una canción para 007...




Otra que siempre me ha parecido que hubiese sido una canción Bond estupenda es este "No one knows" de Queens of the Stone Age. Creo que no hace falta añadir nada más, con oirla se nota que encajaría de maravilla en el espíritu de la serie:




Si viviesemos en otro universo, en el que Morrissey tuviese sentido del humor y no le gustase tanto darselas de outsider, ya habría prestado su voz a una de estas películas, y hubiese salido algo tan intenso como "Irish blood, english heart", lleno de cambios de ritmos y acelerones:




Otra que hubiese sido una gran canción Bond es este "Land of the thousand words" de Scissor Sisters. Aunque en este caso tiene un poco de trampa, ya que fue concebida como homenaje a las canciones de la saga, como demuestra el videoclip:




Y por último Muse, que en su último disco abren con la canción "Supremacy" en la que reconocen influencias de Led Zeppelin y John Barry, creador de las bandas sonoras de Bond más famosas:




Esto ha sido todo. ¿Añadiriaís vosotros alguna canción Bond apócrifa más?

sábado, 28 de enero de 2012

Y este año disco nuevo...(I): Muse

Si, y es que este año preparan lanzamiento de nuevo disco varios grupos de renombre.
Pero de quien os quiero hablar es del grupo de rock inglés MUSE, ya que después de tres años de parón,  lanzarán su nuevo trabajo para finales de este año. Y es que el rumor que circulaba por internet sobre su separación parece ser completamente falso.
Esta banda de Devon, esta formada por  Matt Bellamy,  Dominic Howard y Christopher Wolstenholme  influenciada por grupos como Rage Against the Machine (de los que Matt es fan absoluto), la música clásica y en años posteriores Queen, grabaron su primer disco "Showbiz" en 1999, y en él podéis escuchar singles como "Muscle Museum". Este es uno de sus discos más rockeros.


El grupo en sus comienzos, tocando el tema "Showbiz"

El segundo disco de la banda (y el mejor para mi gusto) es "Origin of Simetry" (2001), donde el piano es el gran protagonista de las canciones. Este álbum contiene el tema "Plug in Baby", muy famoso por los riff de guitarra de Matt que ponen los pelos de punta. Otro tema popular de este disco es "New Born", utilizado en la peli "Alta tensión " del director francés Alexander Aja (Las Colinas tienen Ojos).



Concierto del FIB 2002 al que tuve la oportunidad de acudir con una buena amiga ;)


El siguiente disco "Absolution" (2003) siguió la misma linea que los anteriores, rockero con influencias de la música clásica. La gira "Absolution Tour" fue todo un éxito y ya pronosticaba un futuro de masas para la banda.
Los dos discos posteriores supusieron un cambio para la banda, canciones mas producidas y más épicas, conciertos multitudinarios en grandes estadios, merchandising exagerado..., y es que muchos los han criticado por ser  demasiado "comerciales ".
El álbum "Black Holes and Revelations" (2006), su mayor éxito de ventas hasta ahora, contiene los famosos "Starlight" o "Knights of Cydonia", con el  vídeo de esta última canción homenajeando al spaghetti western.



Su último álbum, el sinfónico "The Resistance" (2009), por el ganaron un Grammy a mejor álbum de rock en el año 2011) ha sido el más polémico hasta la fecha y es que han querido atraer a toda clase de publico con este disco.
De hecho en el 2010 durante la gira con "The Resistance" grabaron un tema para la película de los "crepusculines" ,posteriormente se arrepintieron de haberlo hecho (después claro, de ganar mucho dinero y de hacerse un hueco importante en USA).

Además han editado varios disco con grabaciones de conciertos y caras B (Hullabaloo,2002 y HAARP,2008).


Uno de los conciertos de la gira The Resistance durante el 2009


Sus conciertos se caracterizan por la grandilocuente puesta en escena con muchos efectos especiales queriendo emular un mundo futurista.
La obsesión de Matt por las conspiraciones políticas, la sobrenatural, el apocalipsis y el "Gran Hermano" de Orwell  (se inspiro en "1984" para su último disco) han hecho que sus canciones se conviertan en himnos.
Al parecer, según han ido contando, el nuevo disco va a ser mucho mas personal e intimista , veremos si no se dejan llevar por el dinero y la fama, y nos sorprenden con algo diferente.

Para acabar el post, una anécdota curiosa , el padre de Matt, George Bellamy, fue guitarrista del grupo inglés de los 60 "The Tournados", he aqui un vídeo del grupo que no tiene mucho que ver con el de su hijo.