Mostrando entradas con la etiqueta Shane Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shane Black. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

Deliciosa anacronía


El detective privado Holland March y el arreglador Jackson Heally son dos hombre que viven un tanto a la deriva, pero que que verán como sus vidas chocan, y posteriormente se cruzan al encontrarse con una trama delictiva que les pondrá al límite a todos los niveles.

Resulta difícil para alguien que vivió su en formación fílmica el auge del cine de acción norteamericano de finales de los 80 y principios de los 90 es imposible no tener en estima a alguién como Shane Black, el responsable de dar sus señas de identidad a la buddy movie de acción. A base de poner al día conceptos del noir más pulp, comedia, violencia y referencias pop (que anticiparon lo que Tarantino realizaría en las décadas venideras...), los guiones de este hombre marcaron a fuego a una generación de cinéfilos. Recuperado con dos grandes películas como "Kiss kiss bang bang" (para la cinefilia) y "Iron Man 3" (para los estudios), con este "Dos buenos tipos" retoma un proyecto personal que reafirma todas sus señas de identidad. Para lo bueno y,lastima, para lo malo.

Partiendo de un estupendo trabajo de la pareja protagonista, en el que resulta sorprendente la vis
cómica de Ryan Gosling (Crowe no sorprende porque casi siempre es genial), Black despliega una alambicada trama de cine negro que abarca desde movimientos contraculturales de protesta hasta magistrados pasando por la incipiente y casi entrañable escena pornográfica de los 70 y la entonces aun potente industria automovilistica de Detroit. Pero el disfrute no está tanto en seguir el desarrollo de la trama como en disfrutar el viaje.
Todas las secuencias en las que aparece la hija de Ryan Gosling, son deliciosas, no solo por el buen hacer de, sino por la buena mano que sigue teniendo Black dirigiendo a niños, (casi a la altura de Spielberg). Pero es la fiesta nocturna, probablemente la mejor escena de la película, ya que auna de manera modélica humor con acción y unas gotas de emotividad, todo ello bañado por una selección excepcional de canciones de la época con unos sosias de Earth Wind & Fire tocando en directo.

Sin embargo, no todo iba a ser maravilloso, ya que quizás Black se haya dejado llevar por su ingenio y haya pecado de introducir demasiadas paradas en el camino, sobre todo en el tramo final, donde se acumulan demasiados falsos finales, entorpeciendo el ritmo de la película.



Con todo lo positivo gana. A nivel de guión, son agradables las referencias cinematográficas, no solo las referencias al cine de la época y bromas como que en un cine se proyecte "Kiss kiss Bang bang", sino que también homenajea al cine como herramienta capaz de concienciar a la gente y cambiar la realidad. También son interesantes los apuntes económicos sobre la crisis del petroleo y las referencias a la industria automovilistica de Detroit, y sobre el panorama social de la época, con unos USA al borde de la descomposición, a causa de la crisis económica y la deriva política  (atención al personaje que interpreta una recuperada Kim Basinger...) que había marcado una década que marcada por el Watergate y por Vietnam, que sirven de espejo deformado de la situación actual del país, y que arrojan una visión más amarga de lo que pudiera parecer a simple vista.
En cuanto al aspecto visual, además del cuidado diseño de producción y el buen manejo del gag, tanto de diálogo como visual, resultan curiosas las escenas de acción. Lejos de la tendencia de tour de force in crescendo que dirige el cine de acción actual, Black prefiere mantener la cinta en una escala más pequeña y surrealista, más cercana al slapstick de Buster Keaton que a la grandilocuencia de, pongamos, maestros como John McTiernan o James Cameron.

Por todo esto la resulta resulta una agradable y curiosa sorpresa, casi una rareza en el panorama del cine norteamericano actual. Solo por eso merecería ya una oportunidad.

domingo, 28 de abril de 2013

Y la armadura brilló como nunca...


Como ya contamos en nuestra lista de los mas esperado del año, uno de los platos fuertes era "Iron man 3", que a pesar de tener un origen aceptable y una secuela que es a día de hoy lo peor que se ha hecho en el univero vengador, prometía mucho gracias al cambio de director. Y las promesas se han visto cumplidas, ya que Shane Black (uno de los guionistas más importantes de los 80 y 90) ha insuflado nueva vida al Hombre de Hierro, dandonos la mejor película de la saga hasta la fecha.

Tony Stark intenta volver a la normalidad tras los sucesos acontecidos en "Los vengadores", que llevaron su aguante hasta el límite y le han dejado como secuelas un insomnio importante y ataques de ansiedad que le atacan en los momentos más inesperados. Mientras un terrorista asíatico, el Mandarín, se está dedicando a poner bombas humanas en lugares icónicos para EE.UU. y amenaza con llevar el país al colapso. Cuando una de estas bombas hiera a su mejor amigo, Tony Stark lo tomará como algo personal y se lanzará a la captura del Mandarín.

Ya en la trama se puede apreciar la mano de Shane Black, autor de los guiones de "Arma letal" y "El
último boy scout": vengaza, ataques de pánico, chuleria ante situaciones mortales, el heroe atravesando por sus momentos más bajos... Todo muy ochentero, y no se si será por debilidad generacional, pero se agradece. En la segunda entrega, la saga dio muestras de un agotamiento importante, con una trama que aunaba muchos argumentos sin que ninguno se desarrollase suficientemente, un Robert Downey Jr  desatado que creía que su carisma era suficiente para aguantar la película (quedando claro que no) y unas escenas de acción mediocres. No me parece descabellado señalar como responsable de esto a Jon Favreau, que si bien en la primera demostró una artesanía aceptable (siendo generosos), en la segunda dejó que el artificio y la supuesta fuerza de las tramas sustentasen la película, y así le fue.

Pues es aquí todo funciona mucho mejor: la historia, que toma como base la historia "Extremis", (que desconozco, pero que estando como está escrita por Warren Ellis, seguro que es un material sólido) es mucho más elaborada, y desarrolla bastante bien el personaje de Stark, y tiene algún giro de guión francamente sorprendente; los diálogos son los más audaces, divertidos y chispeantes que se han   oido en toda la saga del Hombre de Hierro;  la puesta en escena esta más trabajada, tanto en las secuencias de acción (la bomba en el Teatro Chino y su posterior investigación, el ataque a la mansión de Malibu, el rescate aereo y el climax final) como en las más intimas (todo el tramo que transcurre en Tennesse, que empieza con Stark arrastrando la armadura como si se tratase de una penitencia y sigue con la simpática relación que mantiene con un chaval).

Los actores están todos bastante bien: como ya he dicho Downey Jr hace su mejor interpretación de Stark; Paltrow y Cheadle cumplen bien su papel conscientes en todo momento de la película en la que se encuentran; Favreau, pues bueno, mejor que esté delante de la cámara que detrás de ella;y los villanos también dan la talla gracias a la labor de Guy Pierce y Ben Kingsley. Rebeca Hall también aprueba, y le da un punto gracioso metacinematográfico, ya que si en la anterior encontrabamos a la Cristina de Woody Allen (Scarlett Johanson), aquí nos encontramos con Vicky...

SPOILERS Por ahí se estan leyendo reseñas que critican el tratamiento que recibe el personaje del Mandarín, y a mí me parece de largo el mejor hallazgo de la película a nivel de guión y una jugosa reflexión política sobre la necesidad que tienen los gobiernos de encontrar individuos que den cuerpo al Mal (así con mayusculas), llegando como en este caso a inventarselos. Desde luego que no es fiel al tebeo, pero tampoco hace falta serlo. Estamos hablando de medios distintos, y en mi opinión, si el autor introduce cambios que mejoran la historia y amplían las lecturas del personaje, tiene el derecho (e incluso diría que la obligación) de hacerlo. FIN DE LOS SPOILERS


Resumiendo, un gran inicio para lo que se ha dado en llamar Fase 2 del Universo Cinematográfico Marvel que habrá de culminar con la segunda parte de "Los vengadores" pasando por las segundas partes de Thor y Capitán América y la puesta de largo de "Los guardianes de la galaxia". Ojala esta película sirva de ejemplo a todas las películas venideras. Y por supuesto, hay que tener paciencia para ver la escena postcréditos, intrascendente, pero bastante cachonda.