Mostrando entradas con la etiqueta Breaking Bad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breaking Bad. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

Heisenberg ha muerto. Larga vida a Heisenberg.


Walter White nos ha dejado. Y Heisenberg también. Nos va a quedar el consuelo de que nos ofrecerán pequeñas dosis de Saul para que no le añoremos tanto, pero el cabrón más grande que saliera nunca de un hombre modélico, ya no nos acompañará más.

Ya en su día hablamos de ella, pero no esta de más darle un repaso a "Breaking Bad" ahora que ya ha acabado. Y es que lo que nos ha quedado es todo un manual de todo lo que pueden (podemos) llegar a ocultar las personas: ese es para mí el gran tema de la serie. Y es que todos, absolutamente todos los personajes principales de la serie ocultan algo.

A partir de aquí spoilers a cascoporro, así que si alguien lo lee, que asuma las consecuencias.

El caso más obvio es de Walt White, pero el resto no se quedan atrás: Skyler y su infidelidad; Marie y su cleptomanía; Hank y sus ataques de pánico; Jessie y su insondable necesidad de amar y ser amado… Pero bueno, esto podrían ser la típicas contradicciones que todo buen personaje tiene que tener, pero es que la cosa se extiende mucho más: un entrañable abuelo resulta ser el matón-arreglador más implacable del estado; el mayor traficante de metanfetamina de suroeste es el respetable y respetado dueño de una cadena de restaurantes que todo el mundo adora; una sofisticada ejecutiva no duda ni un ápice en ordenar matanzas (sin ensuciarse jamás las manos, por supuesto, que ordinariez) si eso le lleva a ganar más dinero; un tranquilo vendedor de aspiradores es un maestro en crear falsas identidades y hacer desaparecer prófugos… En el panorama que presenta la serie todo esta corrupto y esconde cosas: los interruptores guardan píldoras mortales; auténticas fábricas de droga se ocultan bajo lavanderías; hay montañas de dinero en guardamuebles; y las plantas del jardín contienen venenos letales.

Para mostrar todo esto, la serie ha seguido una evolución modélica que, dejando tristemente de lado el sentido del humor del que hacía gala la serie en las primeras temporadas, le ha llevado a crecer exponencialmente en cada temporada tanto en público con en crítica, sin caer ni en los temidos alargamientos de historia innecesarios ni finales abruptos. Un ejemplo de contención y de claridad de ideas por parte de su creador Vince Gilligan. El broche para todo esto ha sido un final en el que todas las tramas se han cerrado y en el que las dos vertientes del protagonista Heisenberg y Walter White, han encontrado su fin. Algunas de las situaciones han sido resueltas a la manera de White (el acuerdo al que llega con los Black) y otras a la manera de Heisenberg (la liberación de Jesse y el final de los asquerosos neonazis y de la aun más despreciable Lydia…) Además  se  ha dejado claro lo que se tantas veces se ha insinuado, que Walter White quizás se convirtiera en Heisenberg para dejar a su familia en una buena situación, pero luego continuó siéndolo por la sensación de poder y control que tenía, y que le permitían resarcirse de toda una vida de frustraciones. Por eso, el estupendo plano final que nos muestra a Walter falleciendo con una sonrisa insinuada en los labios, nos deja con la duda de cual será el motivo de su sonrisa ¿Sonrie Walter White por haber dejado a su familia un futuro presumiblemente bueno? ¿Es Heisenberg el que sonríe por haber logrado la hazaña de haberse convertido en el narcotraficante de metanfetamina más grande del mundo? ¿O es una mezcla de los dos?...


Una gran serie sin duda, que será recordada por mucho tiempo y que debe servir de ejemplo a la hora de encarar una ficción televisiva por su rigor y por lo claro que ha demostrado tenerlo su creador desde el principio.


jueves, 21 de junio de 2012

Echandose a perder...

En menos de un mes vuelve esta estupenda serie "Breaking bad" que no han traducido, y que vendría a traducirse como pone en el titulo. Esta producción ha sido junto con la apasionante "Mad Men" la que ha aupado a la cadena americana AMC a disputarle el trono de la excelencia a la selecta HBO.




El punto de partida de la serie es harto interesante.
Un hombre de mediana edad, profesor de química  en Albuquerque, Nuevo Mexico, y limpiador de coches a tiempo partido para poder llegar a fin de mes, que siempre ha sido una persona formal, que respeta las reglas y las normas y devoto de su esposa embarazada y su hijo adolescente con parálisis cerebral, de repente es diagnosticado de un cancer de pulmón (a pesar de no haber sido fumador...y es que la genética es inmisericorde) con muy mal pronóstico. Esto como es lógico, hace que su mundo se desmorone, no solo por el hecho de abandonar este mundo (algo que nunca viene bien) sino que además dejaría a su mujer e hijos absolutamente desprotegidos y sin dinero, ya que, a pesar de los mentados dos trabajos, va sacando lo justo para salir adelante.

Por casualidades de la vida, acompaña a su cuñado, que es agente de policía, le lleva a una redada para traficantes de metaanfetamina (que aquí no se consume, pero en EE.UU. es muy popular y se considera "la cocaína de los pobres), y allí se encuentra con antiguo alumno suyo, que consigue escapar de la redada. En ese momento a nuestro protagonista se le enciende la bombilla, y decide intentar dejarle un mejor futuro a su familia dedicandose a fabricar y vender la citada droga, valiendose de sus enormes conocimientos en química,en el tiempo que le quede de vida. Así de radical. Total, que se pone en contacto con el citado exalumno y le propone fabricar droga para él, y que el la mueva, y este acepta.
Quizá alguien piense que le he destripado la serie, pero esto son solo los tres primeros capítulos. La serie nos narra el descenso a los infiernos y a los entresijos del trafico de drogas del  muy cabreado con la vida protagonista, interpretado con su habitual maestría por el siempre genial Bryan Cranston (que ya fue un inolvidable padre de familia en "Malcom in the middle", y que fue lo mejor, junto a las carnes de Christina Hendricks... de la sobrevaloradíííííísima "Drive"), arrastrando en ello a su familia y a su ex-alumno/socio, y sacando lo más oscuro y perverso de ellos y sobre todo, de el mismo.




No os penséis que es todo sordidez, ya que a pesar de que hay situaciones bastante crudas, la serie tiene bastante humor negro, que la hacen muy divertida de ver. Si hubiera que definirla como un cruce de cosas previas, yo diría que es una mezcla de "The wire" (aunque a mi entender es superior la del químico a la de los policías de Baltimoore, por ser esta a mi parecer demasiado documental, poco cinematográfica...) con la serie "El padrino" por aquello de conjugar los trapicheos ilegales con la familia.

En fin una serie harto recomendable,  que nos demuestra que el ser humano es un abismo insondable que nunca sabe de que sera capaz si se le presiona lo suficiente, y que vuelve a la tele americana a mediados del mes próximo, que será su quinta y ultima temporada, pero que tendrá truco, ya que la partirán en dos tandas de dos episodios, así que no podremos ver el final de todo esto hasta el año próximo...
Aquí queda el teaser, o trailer, o avance, o como queráis llamarlo de la quinta temporada: