Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Muschietti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Muschietti. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Amor de madre


Este mes ha estado bastante escaso en estrenos interesantes, por lo menos en nuestra ciudad, y como teníamos ganas de ir al cine, y nos decidimos a ver "Mamá", y la verdad es que fue una buena decisión.

Un hombre, implicado en turbios negocios económicos que quedan al descubierto con el desplome de Lehman Brothers, enloquece y acaba con sus socios y su esposa. Tras esto, huye con sus hijas pequeñas, y acaban en una cabaña perdida en el bosque. Después del fallecimiento del padre, las niñas quedan solas durante cinco años, hasta que son encontradas por un explorador contratado por el tío de las niñas. Tras unos días en un hospital psiquiátrico para valorar las consecuencias de tan largo periodo de aislamiento, son enviadas a una casa donde vivirán junto a su tio y la novia de este, bajista en un grupo de metal y que nunca ha tenido mucho interés en ser madre.

Como casi todo el mundo sabrá, esta película es el debut de su director, Andrés Muschietti en el largometraje. Este hombre venía de la publicidad donde creo entre otras, la cachondísima campaña de la primitiva protagonizada por el perro Pancho. Más tarde, debutó con un cortometraje del mismo nombre que la cinta que nos ocupa, del que  es una extensión. El omnipresente Guillermo del Toro, lo vio, y decidió producirle la película. El corto la verdad es que es bastante sencillo, pero funciona muy bien. Aquí lo tenéis:




Como habeís visto, es sencillo pero muy efectivo, concebido como un plano secuencia, que en realidad es un montaje digital de distintos planos, y que genera bastante tensión, pero que quizás pierda un poco de garra al mostrar al fantasma. Bueno pues este será más o menos lo que ocurra con la película.

A pesar de tomar como origen una historia de tres minutos, el guión de la cinta es bastante interesante, logrando que en ningún momento se sienta como demasiado hinchado, algo que en ocasiones (más de las deseadas), ocurre con las propuestas que toman como base cortometrajes. No es que sea un dechado de originalidad, pero por lo menos es directo y sin meandros innecesarios para alargar la trama. Consigue plantear ciertas reflexiones sobre los aspectos positivos y negativos que la maternidad puede generar: valentía, amor, protección, posesión, egoísmo. Pero bueno, que nadie se espere nada a lo Bergman, (que tampoco tendría mucho sentido, la verdad). Si que es cierto que hay algún momento un pelín forzado, pero a pesar de ello no hay momentos de esos risibles que hacen que se venga abajo la historia.

Los actores estan todos bastante bien, sobresaliendo Jessica Chastain (que va de oca en oca y tira por que le toca...) y las niñas, que están estupendas, y eso que una mala elección de casting en este aspecto podría haber dado al traste con toda la película. También tenemos aquí al malvado Jamie Lannister de "Juego de Tronos", Nikolaj Coster-Waldau haciendo el doble papel de padre y tío de las niñas con bastante solvencia.


Pero como ya se vislumbra en el corto, es la realización lo que se lleva la palma. Ya desde el inicio, vemos lo bien que maneja este director la cámara. Demuestra un control del montaje y los encuadres excelentes. No hay ningún plano innecesario, y logra que la tensión nazca de la puesta en escena, no de los pepinazos de volumen de efectos de sonido ni de efectos especiales espectaculares ni escabrosos. De hecho, a partir del instante en que el fantasma se hace más presente, el terror pasa a un segundo plano, convirtiendose basicamente en un drama familiar. En todo momento se sugiere más que muestra y es en estos momentos cuando logra más tensión y emoción. Sirva de ejemplo el mejor plano que he visto en una cinta de terror en mucho tiempo, aquel en el que, mediante cámara fija, se ve a la madre forzosa (Jessica Chastain) pasar por el pasillo con un cesto de ropa a la vez que vemos a las niñas jugar con algo que no es mostrado, pero que es capaz de hacer levitar a las niñas y sonréir como han hecho desde que se fueron a vivir con sus tíos.  O el emotivo plano en el que una de las niñas es abrazada por primera vez. O el final, del que no contaré nada, pero que es a la vez terrorífico y emotivo y de gran belleza.

En fin, una película bastante recomendable, y un muy buen empiece en lo que a cine de terror se refiere para este 2013.