Mostrando entradas con la etiqueta Scissor sisters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scissor sisters. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2012

Las canciones de Bond (y las que podrían haberlo sido...)


Ahora que andamos a vueltas con James Bond, y a la espera de ver "Skyfall", que pinta bastante bien, me apetecía hablar un poco de las canciones de la saga, que indudablemente han contribuido mucho a definir el tono de la serie, y que a la vez permite seguir la evolución de la música popular a lo largo de estos 50 años.

Las dos primeras películas "James contra el Dr. No" y "Desde Rusia con amor" no tuvieron canción propiamente dicha, aunque si que tuvieron secuencia introductoria que ya marcaban el camino que iba a seguir: juegos de luces, chatis medio desnudas (sin llegar nunca a verse nada obsceno), coreografías muy sensuales, algún apunte de lo que va deparar la película... Todo ello presidido por un tono de erotismo light, pero bastante sofisticado. Aquí tenéis una muestra:





La primera secuencia de créditos que va con canción es "James Bond contra Goldfinger", una de las mejores películas de la serie, y también una de las mejores y más icónicas canciones de la saga. Cantada de manera inolvidable por Shirley Bassey, que llegaría a repetir en otras dos películas de 007, definiría el tono de las canciones venideras: pop con fuerte influencia jazzistica y del rollo lounge tan en boga por aquella época y casi siempre con una orquesta de fondo para hacerla más refinada. Casi siempre que se piensa en una canción de Bond, pensamos en ella, y la verdad es que es lógico, ya que es estupenda:




Después vendría otros temas cortados por el mismo patrón interpretados con algunas variaciones que mostrarían los diferentes aspectos de la serie y del personaje: Shirley Bassey sería la mujer de armas tomar, Tom Jones mostraría el aspecto más "machote" del espia, Nancy Sinatra la mujer seducida por Bond, Louis Amstrong el toque sofisticado que recorre toda la serie... Os dejo con la de Tom Jones para "Operación Trueno" con un espectacular ballet acuático que anticipa el papel del agua en la historia:




Con la llegada de Roger Moore a la serie, se introdujo la primera canción que se podría considerar rock en la serie el "Live and let die" de los Wings de McCarthney. Una canción estupenda, con un toque africano-jamaicano acorde con la trama. Aunque no muchas canciones siguieron la senda rockera, si que sentó cierto precedente para las canciones rock de Bond, con esos cambios de ritmo y arreglos orquestales.




Después de eso vinieron canciones bastante olvidables, al igual que la mayoría de las películas del periodo Moore: Lulu, Carly Simon, Sheena Easton... Hasta a llegar a grupos punteros en aquel momento A-Ha, o Duran Duran, abusando de los sintetizadores y con un estilismo bastante grimoso. Como muestra tenéis la de que interpreto A-Ha "The Living Daylights":




Con la resurrección, por lo menos a nivel económico (aunque tampoco estuvo mal a nivel artístico...) que supuso la entrada de Pierce Brosnan como actor, también se produjo cierta mejora en las canciones. Bien es cierto que las hubo olvidables como el "The tomorrow never dies" de Sheryl Crow (que hizo que se rechazara una propuesta de Pulp bastante mejor), pero en general hubo buen nivel con interpretaciones a cargo de Tina Turner (demasiado costó que interpretara una canción de 007), Garbage que no lo hicieron nada mal, y Madonna, que interpretó "Die another day" para que la para mí es la mejor película del Bond de Brosnan y una de las mejores de la serie, "Muere otro día". Os dejo con su intro, que nos muestra como torturan al pobre Bond durante meses, algo nunca visto en la serie:




Con la llegada de Daniel Craig se dio un tono más duro y realista a la serie intentando acercarla a la saga Bourne que tanto triunfó a mediados de la pasada década. Se optó por contar la primera misión de espía como agente 00 adaptando la primera novela que tenía a Bond como personaje "Casino Royale". También optaron por una canción más dura, y lograron la que para mí es una de las mejores canciones de la serie: "You know my name" a cargo de Chris Cornell. Aqui está la estupenda intro:





Tras ella han venido "Another way to die" interpretada por Jack White y Alicia Keys, que parte de la idea, en principio interesante, de unir las dos vertientes de las canciones Bond, la más masculina y rockera con la más femenina y jazzistica, enfrentando los guitarreos de White con el piano de Keys, empieza bien pero acaba desastrosamente con los dos compitiendo a ver quien grita más.  Y por último, "Skyfall" a cargo de Adele, en la que hace alarde de su vozarrón.




Ahora voy a sacar la vena más friki, esa a la que les gusta pensar "¿Y si...?" y voy a hablar de canciones que no han sido usadas en películas de Bond, pero que podrían haberlo sido perfectamente:
Emperezare con la más antigua,  "Kashmir" de Led Zeppellin. ¿No os paree que hubiera sido una canción de 007 estupenda? Atributos no le faltan, espectacular, con cambios de ritmo y una orquesta detrás para hacerla aún más épica:




La siguiente es una debilidad personal, que es Mike Patton. Y es que escuchando este "Digging a grave" de Faith No More, que además tiene titulo de película Bond, no me cuesta nada imaginarme unos títulos de crédito, llenos de acción y chatis. A pesar de todo, no hay que perder la fe, ya que con lo que le gusta a Patton hacer cosas distintas, estoy convencido de que si se lo ofrecen algún día, no haría ascos a componer una canción para 007...




Otra que siempre me ha parecido que hubiese sido una canción Bond estupenda es este "No one knows" de Queens of the Stone Age. Creo que no hace falta añadir nada más, con oirla se nota que encajaría de maravilla en el espíritu de la serie:




Si viviesemos en otro universo, en el que Morrissey tuviese sentido del humor y no le gustase tanto darselas de outsider, ya habría prestado su voz a una de estas películas, y hubiese salido algo tan intenso como "Irish blood, english heart", lleno de cambios de ritmos y acelerones:




Otra que hubiese sido una gran canción Bond es este "Land of the thousand words" de Scissor Sisters. Aunque en este caso tiene un poco de trampa, ya que fue concebida como homenaje a las canciones de la saga, como demuestra el videoclip:




Y por último Muse, que en su último disco abren con la canción "Supremacy" en la que reconocen influencias de Led Zeppelin y John Barry, creador de las bandas sonoras de Bond más famosas:




Esto ha sido todo. ¿Añadiriaís vosotros alguna canción Bond apócrifa más?

jueves, 19 de abril de 2012

Y este año disco nuevo...(VI): Scissor sisters



Pues este año tambien nos van a obserquiar con un nuevo trabajo . Y es algo que por aquí celebramos, ya que son uno de los grupos más curiosos e inclasificables de la actualidad. Una banda entre cuyas influencias encontramos ABBA, Queen, David Bowie, Blondie, Bee Gees, Pet Shop Boys, Village People o Richard O´Brien (el creador de "Rocky Horror Picture Show") y de gran éxito en Europa (sobre todo en Reino Unido) y Australia, y que, en cambio, no termina de despuntar en EE.UU.
El grupo nace en 2000 cuando el futuro cantante Jake Shears, conoce al multintrumentista Babydaddy. Ambos homosexuales, se mudan a Nueva York, donde empiezan a componer piezas y editan un par de singles impulsados en parte por el ambiente de libertad que encuentran. Como todavia no tenían exito suficiente para vivir de la música, Jake Shears se dedica a trabajar de gogo y bailarín de striptease en clubs de ambiente gay (no podía haber sido tendero en una tienda, no...) para ganarse la vida.
Su primer y provocativo nombre fue "Dead Lesbian and the Fibrillating Scissor Sisters" (Lesbiana muerta y las fibrilantes hermanas tijeras), pero al poco lo recortaron hasta "Scissor Sisters", que es una manera de referirse en argot a las lesbianas, haciendo alusión a una postura sexual, que tampoco esta mal como provocación.



Al año siguiente, 2001, conocen a Ana Matronic, heterosexual, que en ese momento trabajaba en las representaciones de un cabaret de la ciudad, en el que en ocasiones se disfrazaba ¿¿¿de vagina gigante??? Al poco se une al grupo Del Marquis, tambien gay, que Shears había conocido trabajando de gogo. Con esta formación, en 2002, graban la canción "Electrobix" que les da cierta notoriedad, pero sobre todo llaman la atención con la versión de la canción de Pink Floyd "Confortably Numb" (que interpretan como si estuviesen poseidos por el espiritu de los Bee-Gees y del que ya hablamos aqui hace poco...) que les da mucha fama, sobre todo entre los DJs ingleses, lo que hace que Polygram, británicos, les ofrezca un contrato.



Y ya en 2004 editan su primer disco "Scissor Sisters", grabado con una caja de ritmos, ya que aun no tenían batería, pero esto se solventó con la incorporación de Paddy Boom con las baquetas. El lanzamiento tuvo gran exito con canciones tan bailongas y provocadoras como "Laura", "Filthy/Gorgeus" (que trata sobre prostitutas transexuales...), la balada "Mary" (cuya protagonista, amor platónico de Jake Shears, murió de un aneurisma en 2006), "Tits on the radio" ("como no puedes ver tetas en la radio, te dejare mis manos para que te montes un show de un solo tio"...), o la divertidísima "Take your mama", que habla de la salida tardia del armario de miembros de la familia:




Tras completar una exitoas gira mundial (que quedó inmortalizada en parte en concierto filmado en Brighton, en el que se pueden ver un montón de gays entre el público vestidos de marineros...) vuelven al estudio, y realizan "Ta-Dah". Algo más guitarrero, y con mayor presencia de Ana Matronic en las voces, que en el anterior se había ceñido prácticamente a coros y a una canción, y con la colaboración estrella de Elton John tocando el piano en alguna canción, este album fue un gran éxito de ventas:




Encontramos grandes canciones, como el single de presentación "Don´t feel like dancing" con el citado Elton John al piano, "Kiss you off" o "She is my man" con un genial video usando la técnica del teatro negro (aqui teneis el making of si os pica la curiosidad):




Tras el se embarcaron en una gran gira, reflejada en el dvd "Hurrah: A year of Ta-Dah" y que hace que el batería abandone el grupo, siendo sustituido por Randy Real hasta el dia de hoy.




En 2010 vuelven a la carga con "Nightwork" que regresa a un sonido más discotequero, y que vuelve a provocar tambien desde la portada.


!!!!Toma ya!!!!


El disco quizas sea el menos redondo de los tres que han realizado, pero aun así presenta canciones que no estan mal como la balada "Fire with fire" o la muy sexy y explicita "Any which way":




Con este trabajo no obtienen tanto éxito mundial como con el anterior, excepto en el Reino Unido, donde vuelven a encabezar el festival de festivales, Glastonbury, compartiendo escenario con la divísima Kylie Minogue.

Tambíen crearon durante la promoción de este disco un canal de noticias falso sobre ellos en youtube bastante cachondo,  donde aparece gente como Dave Grohl, Juliette Lewis, Kate Perry, Chris Colfer de la simpática "Glee" o la mismísima Jane Fonda, afirmando que utilizaría la música de este album para... ¡¡¡¡¡¡un nuevo disco de aerobic!!!!!! Hay teneís una muestra para que piqueis:




Y en este 2012 nos entregaran "Magic Hour" en el que han colaborado entre otros el gurú de la electrónica Calvin Harris, por lo que probablemente nos encontremos con una obra más dirigida al baile. Lo ponen a la venta el dia 28 de Mayo. Ya han adelantado dos singles "Shady Love" y "Only the horses" y el primero tiene un video divertidísimo con aires a "Pequeña Miss Sunshine":




Pues esto es todo a ver si se han currado un buen disco y pronto podemós disfrutar uno de sus bailongos directos para defenderlo por nuestras tierras...