Los Vengadores, tras lograr por fín el control del cetro de Loki, intetan usarlo para constituir un sistema de defensa global. Sin embargo el plan se tuerce y esto acabará degenerando en Ultrón, el mayor enemigo al que nunca se han enfrentado, que les pondrá al limite a nivel físico y mental.
Tras una Fase I resultona, pero un tanto titubeante, uno no puede más que quitarse el sombrero ante lo que están logrando los Marvel Studios en esta Fase II. TODAS las películas que la integran hasta el momento (a falta de ver la polémica "Ant-Man"...) superan a la anterior: las secuelas de Iron Man, Thor y Capitan América fueron superiores, y la puesta de largo de "Los guardianes de la Galaxia" es simplemente gloriosa. Bien, pues se diga lo que se diga por ahí, esta "Vengadores: La era de Ultrón", sigue el mismo patrón y supera los logros de su antecesora a todos los niveles.

de maravilla el espíritu de los Vengadores: un equipo que vive casi de continuo al borde de la disolución, puesto una y otra vez contra las cuerdas por sus enemigos, pero capaz de triunfar gracias a la fortaleza interior de los personajes. Cuesta no acordarse viendo la película de sagas como la de "Los señores del mal" de Roger Stern y John Buscema... Y no solo eso sino que logra introducir tres nuevos personajes con bastante fortuna (Pietro es el que queda más deslucido, aunque me temo que es gran parte por lo mediocre que es el actor que lo defiende...); compone uno de los mejores villanos del universo Marvel cinematográfico, (porque
Hiddleston será muy buen actor, pero su Loki quedaba muy deslavazado en la primera entrega entre tanta ballena alienigena...) que si, tiene un origen demasiado precipitado, pero logra la difícil pirueta de darle un origen completamente distinto al de los tebeos sin traicionar un ápice su personalidad y carácter de hijo cainita de los heroes; y hace justicia al personaje que más en segundo plano había quedado hasta ahora, mi querido Ojo de Halcón. Y es que el personaje que está protagonizando la mejor serie de tebeos de la Marvel en la actualidad, merecía mejor suerte que la recibida hasta ahora, y Whedon, consciente de ello, le regala algunas de las mejores lineas de la película, convirtiendo al personaje en el Ringo Starr de los Vengadores; probablemente sea el que menores talentos tiene, pero es el que logra mantener al grupo unido gracias a su personalidad y templanza.

Y no sería justo reconocer que (casi) todos los actores, hasta el limitado Hemsworth, están muy bien. Y las nuevas incorporaciones tambien: Elizabeth Olsen cumple de maravilla un papel tan difícil como la Bruja Escarlata; y Paul Bettany está estupendo como La Visión, dotandolo de personalidad, y eso que uno pensaba que se iba a limitar a servirle para la captura de movimiento y la voz, en cambio el personaje se siente como algo orgánico y tiene algunas de las mejores frases de guión. Si hay que tirar de las orejas a alguién es a Taylor-Johnson, pero es que creo que lo que logró este hombre en "Kick Ass. Listo para machacar", fue más fruto de la casualidad que de otra cosa, a la vista de lo malas que han sido sus interpretaciones.
Por ahí he oido que esta película es una mera transición de cara a la Fase 3 y al enfrentamiento con Thanos en esas dos partes venideras de "Infinity War" a cargo de los hermanos Russo. Y no puedo estar más en desacuerdo. Es bastante sabido que ha habido muchos problemas entre Whedon y Marvel en la sala de montaje, y cierto es que se nota en cosas como el destino incierto de Pietro, o los papeles testimoniales de actores tan consagrados como Julie Delpy. Pero con eso y con todo, es una película que se sostiene de maravilla por si misma y tiene el suficiente conflicto interior como para mantenerse a flote. Y no solo eso, sino que introduce otro concepto vital dentro del universo Vengador, como es la alineación cambiante del grupo, algo que hasta ahora no se había visto reflejado.
Por si no ha quedado claro, me ha encantado y recomiendo a todo el mundo que la vea. Se trata de una de esas escasas secuelas que superan al original. Es una lástima que Whedon abandone el barco. Esperemos que los Russo sepan mantener el nivel con la misma dignidad. Y ya puede tener suerte y talento DC para emular lo que esta logrando Marvel con su universo. Mucha. Muchísima.