Mostrando entradas con la etiqueta Joss Whedon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joss Whedon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

El mundo no es suficiente.


Los Vengadores, tras lograr por fín el control del cetro de Loki, intetan usarlo para constituir un sistema de defensa global. Sin embargo el plan se tuerce y esto acabará degenerando en Ultrón, el mayor enemigo al que nunca se han enfrentado, que les pondrá al limite a nivel físico y mental.

Tras una Fase I resultona, pero un tanto titubeante, uno no puede más que quitarse el sombrero ante lo que están logrando los Marvel Studios en esta Fase II. TODAS las películas que la integran hasta el momento (a falta de ver la polémica "Ant-Man"...) superan a la anterior: las secuelas de Iron Man, Thor y Capitan América fueron superiores, y la puesta de largo de "Los guardianes de la Galaxia" es simplemente gloriosa. Bien, pues se diga lo que se diga por ahí, esta "Vengadores: La era de Ultrón", sigue el mismo patrón y supera los logros de su antecesora a todos los niveles.

A nivel de guión, se trata de una trama más sofisticada y compleja, que se presta a más reflexiones (como todo lo relativo a las consecuencias que dejan a su paso las peleas de superheroes...) y deja espacio a momentos íntimos, importantísimos para hacer que las películas de grupos funcionen. Cierto es que cuenta con la ventaja de que la mayoría de los personajes ya tienen sus caracteres establecidos gracias a las películas previas, pero aun así, todos ellos avanzan en cuanto a desarrollo vital. Es especialmente afortunado el tratamiento de la relación que hace entre la Viuda Negra y Hulk, que consigue resultar emotivo incluso, gracias a un hábil uso de los flashbacks y a la buena labor  de los interpretes. Además captura
de maravilla el espíritu de los Vengadores: un equipo que vive casi de continuo al borde de la disolución, puesto una y otra vez contra las cuerdas por sus enemigos, pero capaz de triunfar gracias a la fortaleza interior de los personajes. Cuesta no acordarse viendo la película de sagas como la de "Los señores del mal" de Roger Stern y John Buscema... Y no solo eso sino que logra introducir tres nuevos personajes con bastante fortuna (Pietro es el que queda más deslucido, aunque me temo que es gran parte por lo mediocre que es el actor que lo defiende...); compone uno de los mejores villanos del universo Marvel cinematográfico, (porque
Hiddleston será muy buen actor, pero su Loki quedaba muy deslavazado en la primera entrega entre tanta ballena alienigena...) que si, tiene un origen demasiado precipitado, pero logra la difícil pirueta de darle un origen completamente distinto al de los tebeos sin traicionar un ápice su personalidad y carácter de hijo cainita de los heroes; y hace justicia al personaje que más en segundo plano había quedado hasta ahora, mi querido Ojo de Halcón. Y es que el personaje que está protagonizando la mejor serie de tebeos de la Marvel en la actualidad, merecía mejor suerte que la recibida hasta ahora, y Whedon, consciente de ello, le regala algunas de las mejores lineas de la película, convirtiendo al personaje en el Ringo Starr de los Vengadores; probablemente sea el que menores talentos tiene, pero es el que logra mantener al grupo unido gracias a su personalidad y templanza.

A nivel visual, pues la verdad es que poco se le puede echar en cara. Whedon maneja las escenas de acción estupendamente, y eso que hay muchas en la película. Reincide en la splash-page cinematográfica que patentará en "Los Vengadores" en un par de ocasiones, siendo la primera de ellas, la de la secuencia de apertura, un tanto gratuita (aunque enormemente espectacular), pero no tanto la segunda, ya que tiene como objetivo demostrar a los personajes funcionando como un equipo por primera vez en mucho tiempo y contando con nuevas incorporaciones. Todas las secuencias de acción
están bien dosificadas y gracias a que la trama salta de un país a otro, deja de lado la sensación de estiramiento excesivo que terminaba por desprender el largo climax de "Los Vengadores". Pero no este el único momento en que se luce. Las visiones que genera la Bruja Escarlata están muy bien planteadas y tienen utilidad dramática, en cuanto a que permiten conocer más de los personajes y sus miedos y a la vez sirven de espoleta para desencadenar toda la trama, con ese Stark atormentado por ellas. En estos momentos es cuando más se nota el cambio de cinematógrafo respecto a la anterior entrega. Aquí el director de fotografía es Ben Davis, que ya se lució con su trabajo en "Los guardianes de la galaxia" y que logra una luz mucho más elaborada y matizada que la de la anterior entrega, mucho más monotona.
Y no sería justo reconocer  que (casi) todos los actores, hasta el limitado Hemsworth, están muy bien. Y las nuevas incorporaciones tambien: Elizabeth Olsen cumple de maravilla un papel tan difícil como la Bruja Escarlata; y Paul Bettany está estupendo como La Visión, dotandolo de personalidad, y eso que uno pensaba que se iba a limitar a servirle para la captura de movimiento y la voz, en cambio el personaje se siente como algo orgánico y tiene algunas de las mejores frases de guión. Si hay que tirar de las orejas a alguién es a Taylor-Johnson, pero es que creo que lo que logró este hombre en "Kick Ass. Listo para machacar", fue más fruto de la casualidad que de otra cosa, a la vista de lo malas que han sido sus interpretaciones.
Por ahí he oido que esta película es una mera transición de cara a la Fase 3 y al enfrentamiento con Thanos en esas dos partes venideras de "Infinity War" a cargo de los hermanos Russo. Y no puedo estar más en desacuerdo.  Es bastante sabido que ha habido muchos problemas entre Whedon y Marvel en la sala de montaje, y cierto es que se nota en cosas como el destino incierto de Pietro, o los papeles testimoniales de actores tan consagrados como Julie Delpy. Pero con eso y con todo, es una película que se sostiene de maravilla por si misma y tiene el suficiente conflicto interior como para mantenerse a flote. Y no solo eso, sino que introduce otro concepto vital dentro del universo Vengador, como es la alineación cambiante del grupo, algo que hasta ahora no se había visto reflejado.

Por si no ha quedado claro, me ha encantado y recomiendo a todo el mundo que la vea. Se trata de una de esas escasas secuelas que superan al original. Es una lástima que Whedon abandone el barco. Esperemos que los Russo sepan mantener el nivel con la misma dignidad. Y ya puede tener suerte y talento DC para emular lo que esta logrando Marvel con su universo. Mucha. Muchísima.

jueves, 10 de mayo de 2012

¡¡¡¡¡¡Vengadores reunios!!!!!!



Bueno pues, a pesar de que la vi hace un tiempo, aun no había podido escribir sobre esta película, por que he estado liado, pero por fin está aquí. 

Esta película es el sueño dorado de cualquier marvel zombie. Y es que, si hace algunos años hubiesen dicho que iban a ir haciendo peliculas de personajes de la Marvel por separado, para luego juntarlos en un peliculón, pues como que le hubisemos mirado al que nos lo decía como si nos estuviese vacilando con nuestro sueño más preciado. Como si nos dijese que la chica del insitituto de la que estabamos locamente enamorados iba a por nosotras. Bueno, pues ha pasado, la chica va a por nosotros. Aunque claro, como pasa siempre en el mundo real, la realidad, aunque esta muy bien, no es tan perfecta como la que habíamos idealizado...

La película sigue en gran parte la primera y esplendorosa etapa de Mark Millar y Brian Hitch en los Ultimates (que luego el propio Millar se encargó de estropear cuando regresó a la serie...), la reinvención que estos dos autores hicieron al principio de este siglo de los Vengadores, y que les catapultó al estrellato en el que ahora están instalados, aunque claro, limando algunas asperezas que serían inaceptables en una película que aspira a ser un taquillazo para toda la familia. No encontramos a ese Thor pseudo hippie antisistema con infulas mesiánicas, Iron Man no tiene un tumor cerebral y su vena autodestructiva esta ausente, y el Hombre Gigante y la Avispa, con su muy tormentosa relación, tampoco comparecen. Nick Furia sigue siendo un cabroncete manipulador, el Capitán América continua sintiendose igual de desplazado, y la Viuda Negra tiene muchas cosas que ocultar.



La película tiene muy buenos momentos. Toda lo que transcurre en el Helitransporte, cuando todos los personajes se encuentra juntos por primera vez esta muy bien, con secuencias (de dialogos) tan chulas como aquella que transcurre previa al ataque, el interrogatorio de la Viuda Negra a Loki o el ataque y las consecuencias que genera en el grupo. La secuencia final, una batalla de casi cuarenta minutos, esta bien rodada, y tiene algun momento que ya esta en la historía de panteón tebeístico, como ese plano secuencia que nos muestra a los seis protagonista luchando cada uno por su cuenta para acabar reuniendolos a todos. Pero, y que nadie se asuste, me resultó un poco de serie B.
Me explico. Toda la parte de la secuencia de la película que transcurre a ras de suelo transcurre en el mismo sitio. Vale que rodar en Nueva York tiene que ser complicado, y conseguir los permisos tiene que costar mucho y demás, pero ¡son los Vengadores!, la película que quiere ser lo más grande en superheroes jamas rodado. Tenían que haberse esforzado un poco más. Este detalle y que fuera un poco larga, hicieron que no me terminara de creerme del todo la cosa. Eso si, Hulk roba la función en todas las escenas en las que esta presente...




Los actores protagonistas están todos bastante bien, llama la atención Robert Downey Jr, que recupera el control sobre su actuación que perdió sobre su personaje en "Iron Man 2", en la que resultó muy cargante, terminando de hundir ese "Iron Man 2", que hacía aguas por todas partes. Mark Ruffalo esta bien como Hulk, pero da pena pensar lo que podría haber hecho Edward Norton si le hubiesen dejado seguir con el estupendo trabajo que hizo.  Y en cuanto a Scarlet Johansson, pues, oye, gran actriz no es, pero luce el traje ajustado como nadie, y desde luego esta mejor que en la citada "Iron Man 2", donde fue un maniquí sin gracia ninguna. El resto, cumplen con lo que habían venido haciendo en las películas previas.




En cuanto a la realización de Joss Whedon, tiene algunos momentos brillantes, introduce el humor con bastante acierto, y presenta algunos dialogos interesantes en su faceta como guionista. Hay ciertas ideas recurrentes en su obra, como esas mujeres fuertes, o que haya personajes poseidos, como en "Dollhouse" o las situaciones que surgen en un espacio cerrado, como en su paso por la serie de tebeos "Astonishing X-Men", pero de aquí a considerar que sea un autor, hay un trecho. Vamos, que en general, no se le puede echar nada en cara, pero a mi me resultó algo impersonal, un poco lo que paso con el "Thor" de Kenneth Brannagh, que todo el mundo esperaba como agua de mayo, y al final se quedó en un correcto producto artesanal.




Recapitulando, es un muy buen entretenimiento, cumple todo los sueños de los fans en cuanto a adaptación, pero no es una obra maestra, ni la mejor pelicula de superheroes de todos los tiempos (ahi esta "El caballero oscuro"), ni la mejor película de la Marvel (la superan "X-men 2" y "Spiderman 2") y tampoco supera (por lo menos en lo que a mi respecta, y sé que poca gente coincidira con esto) a "El increible Hulk" de Louis Leterrier dentro del universo cinematográfico vengador. Si que lo hubiese sido con un realizador más personal detras. ¡Ay si se hubiese cumplido mi sueño de que Paul Verhoeven adaptase los Ultimates de Millar y Hitch con toda su mala leche e incorreción política...!

Para acabar os dejo con la canción de los regresados Soundgarden que suena en los titulos de crédito, que como siempre, tienen sorpresa final...