Mostrando entradas con la etiqueta John Romita Jr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Romita Jr. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Y llegó el día en que volví a picar con un crossover...


Desde “Civil war” no había leído un crossover, porque este me decepciono horrores, pero “Vengadores Vs Patrulla X” era un nombre demasiado atractivo como para dejarlo pasar. Además había estado leyendo “La imposible Patrulla-X” y “Lobezno y los X-Men desde que se renumeraron las colecciones tras “Cisma” y la verdad es que, para mi sorpresa, todo el bombo que habían recibido estas series, estaba justificado. Son dos lecturas entretenidísimas, y en el caso de la segunda, va más alla, ya que es uno de los mejores tebeos de superheroes que he leído en mucho tiempo. Vamos, desde el primer arco de “The Ultimates”... Pero de eso ya hablaré otro día.

Los crossover son una mezcla de maniobra de marketing (70%), con comentarios del tipo “es la mejor historia de Marvel/DC (tachese lo que proceda) de los últimos 40 años”, “nada volverá a ser lo mismo tras esta historia”, y de apelación al niño que todos llevamos dentro (30%), que se alegra al ver cuantos más personajes en una viñeta mejor. Bueno, pues en este la regla se cumple del todo, pero por lo menos han logrado que la saga no acabe siendo decepcionante, aunque si que tiene muchos altibajos, algo esperable, teniendo en cuenta el número de autores y series implicados.

Empecemos por lo malo. Como en todos los crossover, hay detrás un interés económico importante, para lograr que los lectores se compren todas las series implicadas (aquí entono el mea culpa…) y ganar más pasta. Este tipo de maniobras, acaban haciendo que la saga se resienta, ya que algunas ramificaciones se podrían haber suprimida y la saga hubiese ganado en agilidad. Entre estos momentos prescindibles estaría todo la trama de “Vengadores Secretos”, que no va a ninguna parte y resucita a un personaje mítico, para que al final todo quede como si no hubiera pasado nada. O todo el episodio de Mr. Siniestro en “La Imposible Patrulla-X” que queda como una historia un tanto idiota. Tampoco le sienta nada bien el forzado momento dramático de la muerte de uno de los personajes más importantes de la editorial, que tiene una muerte bastante gratuita e innecesaria. Y luego está el timo, porque es un timo, de colocar el logo de la saga en un tebeo en el que solo una página tiene relación con la historia central. Esta ha sido la primera vez que me he comprado (casi) todos los números de una saga, pero a partir de ahora me lo pensaré muy mucho y me informaré antes de hacerlo, para que no me la endiñen, como ocurre con los últimos números dedicados a “Los Vengadores” o a “Los nuevos vengadores”. Lo dicho, un robo.
Ahora sigamos con lo bueno. La trama de la saga es aceptablemente interesante, y tiene un puñado de historias bastante chulas: todo lo relativo a la relación Puño de Hierro-Fenix, con conexiones con lo narrado en la estupenda serie “Shield”;  las tensiones que el enfrentamiento genera en la Escuela Jean Grey y en los mutantes en general; la progresiva locura que se va apoderando de los que reciben los poderes del  Fenix; o la progresión de Hope como personaje, realmente interesante; la pelea en Indonesia, narrada dos veces de manera muy original; o la resolución, con una situación muy interesante para los mutantes en general, y para Cíclope, Coloso y Magik en particular. Los sueños húmedos del freakie que muchos llevamos dentro se ven cumplidos, sobre todo en la estupenda serie “VvX:Vs”, que a pesar de los altibajos condicionados por la rotación de autores, tiene momentos estupendos y largo tiempo esperados, como las peleas “Magneto-Iron Man” , “Viuda Negra-Mariposa Mental”, o “Pantera Negra-Tormenta”.

En cuanto a los autores, pues muy desigual, como era de esperar:
-En la serie madre "VvX" brillan con luz propia los capítulos guionizados por Jason Aaron y Jonathan Hickman con quedando el resto (Brian Michael Bendis, Ed Brubaker, Matt Fraction) en simplemente aceptables. Y en cuanto a los lápices, John Romita Jr realiza el que quizás sea el peor trabajo de su carrera, dibujando los superhéroes más esmirriados que he visto nunca, Adam Kubert cumple con su notable profesionalidad y Olivier Copiel lo borda. Y los enfrentamienos de “VvsX:Vs”, pues más o menos lo mismo, según el autor brillan o siplemente cubren expediente.
-En “Los Vengadores” gran decepción, no tanto por el guión, que es aceptable, sino por el dibujo del antaño enorme Walter Simonson, que realiza un trabajo muy mediocre. Y esto vinendo del hombre que para mí es el que mejor ha dibujado a Thor, Factor-X y Los Cuatro Fantásticos, es una auténtica pena.
-“Vengadores Secretos” decepciona en los dos aspectos; el guion de Rick Remender es bastante insulso, y el dibujo de Renato Guedes, en si mismo, no esta mal, pero no es el más adecuado para este tipo de historia, y además desmerece mucho tras ver esas tremendas portadas a cargo de Alan Davis.
-“Los Nuevos Vengadores” ha sido una sorpresa, entretenida, original y con Mike Deodato  realizando una labor estupenda.
-“X-Men: Legado” no ha estado mal del todo, guion aceptable de Gage y un dibujo chulo de Daniel Acuña.
-“La Imposible Patrulla-X” ha tenido buenos momentos de guion de Kieran Gillen y dibujos de Carlos Pacheco entre otros, pero deja mal sabor de boca por todo el aburrido tramo de Mr. Siniestro.
-Y para acabar, “Lobezno y la Patrulla-X”, una gozada a todos los niveles. Jason Aaron consigue integrar el crossover en lo que venía narrando y hacer que ambos avancen, y logra el final más emotivo de toda los cruces con saga. Y en los dibujantes, encontramos de todo, desde el abigarrado Chris Bachalo hasta el popero Mike Allred (que se encarga del cachondo capítulo dedicado a Doop) pasando por el resolutivo Nick Broadshaw.


En fin, que como saga no ha estado mal, y mis expectativas (que tampoco eran muy altas) se han visto colmadas, pero aun así me sigue dando rabia que el afán recaudatorio no haya podado algunas ramificaciones de la historia, que la hubiera mejorado y mucho. Y en cuanto a las series que seguiré después de esto, seguro seguro “Lobezno y la Patrulla-X”. Picaré con la nueva etapa de “Los Vengadores” a cargo de Hickman, y con “Imposibles Vengadores” (cuyo primer numero, a pesar de Cassaday no brilla tanto como esperaba) y el resto, creo que los dejaré correr…


De postre, el video de Fangoría para "Retorciendo palabras". La canción mola, pero lo que más mola son, además del cameo de esa  gran actriz que es Elsa Pataki, las referencias entre delirantes y entrañables a los mutantes (de los que Canut se ha declarado seguidor en múltiples ocasiones), con Alaska haciendo de Fenix Oscura y Nacho Canut haciendo de Charles Xavier. Un auténtico delirio.


viernes, 11 de enero de 2013

Pateando traseros 2


Retomaré por un momento los tebeos, que hace tiempo que los tenía abandonados. Y para volver le he hincado el diente a "Kick-Ass 2", la continuación que han urdido Millar (sobre todo este, al parecer) y Romita Jr de las aventuras de Kick-Ass y Hit-Girl.

Kick-Ass continua patrullando por la noche tras el triunfo de su accidentada cruzada contra la Mafia, y ha encontrado nuevos socios, pasando a formar parte del grupo de vigilantes "Justicia Infinita". Mientras Hit-Girl ha sido adoptada tras quedar huérfana y le ha prometido a su padrastro que va a colgar las armas. Todo parece funcionar hasta que Red Mist, el adolescente villano al que vencieron en el anterior volumen, regresa con el nuevo nombre de Hijoputa (sic) para poner patas arriba Nueva York y vengar a su padre.


En primer lugar hay que decir que este tomo resulta entretenido y se lee a gusto, pero eso no quita por que deje cierto regusto insatisfactorio al final. Y eso se debe, basicamente a un motivo: el tufillo que echa a que, no se trata de un tebeo realizado para ser disfrutado en si mismo, sino que ha sido concebido para poder dar lugar a la consiguiente película, un fallo muy recurrente en las últimas obras de Millar. Y es que este hombre, desde que con "Wanted" descubrió que la pasta estaba en que el material fuese adaptado al cine, ha bajado bastante el listón de su obra. Ha pasado de ser un guionista divertido, provocador e innovador que fue capaz de renovar conceptos y dar forma (junto a Warren Ellis y Grant Morrison) al modelo de superheroe que se iba a llevar en el siglo XXI post-11S con sus arcos en "The Authority", "Ultimate X-Men", "The Ultimates" (el principal referente del universo cinematográfico vengador del que hemos venido disfrutando en los últimos años) o "Chosen", a un  brillante negociante al que le preocupa sobre todo que cualquier proyecto que realice reciba el máximo bombo mediatico posible. Solo hay que echarle un vistazo a los perezosos arcos realizados en "Los Cuatro Fantásticos" o "Némesis"... Solo así se explica que, el poco desarrollo y la caracterización que presentan los personajes, tanto los principales, que acaban la historia practicamente en el mismo estado en el que empiezan, como los secundarios, esquemáticos a más no poder, y con los que no consigue que empatices. Además Millar comete otro de los fallos de sus malas obras, el introducir momentos de impacto, para llamar la atención, pero cuyo impacto se diluye pasadas un par de paginas, por las escasas consecuencias que tienen en el devenir de la historia. Probablemente, alguno de estos fallos queden solventados en la película (por que ya la están haciendo...), cuando estos personajes tengan un actor detrás capaz de defenderlos bien, pero aquí hacen aguas.

Otro aspecto que me ha fastidiado es que el tomo acabe con un cliff-hanger. Vale que después de esto ya estuviese preparada la serie dedicada a Hit-Girl, pero no me parece de recibo que en una historia cerrada se acabe de esta manera. Cuando uno se compra un tomo que incluye una serie entera, y en principio, cerrada, tiene que acabar así, cerrado. Otra maniobra artera del Millar más comerciante para sacar pasta, y van ya dos.





Pero bueno, hablemos un poco de lo positivo, que también lo hay. Hay momento divertidos (por lo menos Millar sigue manteniendo el sentido del humor...), y mucha acción, que además está muy bien contada por Romita Jr. Menos mal que este hombre vuelve a demostrar de lo que es capaz después del mediocre trabajo realizado en "Vengadores Versus X-Men" en la que ha dibujado los superheroes más esmirriados y poco épicos que he visto en mucho tiempo. Y claro, recuperamos a ese ya inolvidable personaje que es Hit Girl, y eso se agradece.




En fin, que uno se lo pasa leyendolo pero deja queda como una continuación decepcionante de una historia que el primer volumen demostró mucho potencial. Una pena.
Como Bonus track, aquí a la izquierda os dejamos la primera foto de la Gata con gafas y un servidor, tomada el pasado año en Carnavales. Ahí queda eso.



Y para seguir con los subidones os dejo con la cañera canción de los míticos Suicidal Tendencies llamada "Gotta kill Captain Stupid", que siempre me ha encantado, y que a mí siempre me viene a la mente cuando leo "Kick Ass"