Mostrando entradas con la etiqueta Daft Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daft Punk. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

Mis discos favoritos de 2013

A la gente nos gustan las listas de los mejores y los peores. Parece que nos hace sentir seguros el tener algo que nos ayude a orientarnos a la hora de elegir que disco escuchar, a que restaurante ir o que país visitar. Algunos dirán que se debe a algún trauma no resuelto en la fase anal del desarrollo. Y otros dirán que es algo de freakies.  Pues entonces tiene que haber mucho fase anal no resuelta y mucho freakie, porque las listas gustan y venden: solo hay que ver, como cualquier publicación, de lo que sea, cuando quiere que algún número venda más, pone en portada “Los XX (normalmente son 10, 25, 50 o 100, se huye de números no redondos a no ser que sea una revista masculina, en cuyo caso es fácil que tiren de números con premio, como el 13 o con chiste como el 69) mejores  (y aquí lo que sea)”. O como se venden como churros los libros de “Los 1001 XXXXX que deberías conocer antes de morir”
Toda esta parrafada es porque por primera vez, voy a hacer un listado de los discos del pasado año que más me han gustado. No es que yo sea una autoridad en música (bueno, ni en ninguna materia…) pero me apetece, ya que creo que ha sido un año con una cosecha musical bastante interesante. Allá vamos


10) The Wave Pictures “City Forgiveness”
Estos chicos nunca van a hacer un disco tan vitalista como "Instant coffe baby". Eso es algo que hay que asumir para seguir disfrutando de ellos. Cuesta hacerlo, pero una vez que lo haces se puede seguir disfrutando de maravillas como este disco lleno de solos, con el que han cumplido su tradición de disco por año.  Hay está "Lisbon" para demostrarlo.




9) Neko Case "The worst things get, the harder I fight, the harder I fight, the more I love you"
Otra sorpresa. Nunca había oído nada de esta mujer en solitario, solo de su interesante trabajo con "The new pornographers", pero cuando empecé a oir todas las alabanzas que le dedicaba la gente, le dia una oportunidad. Y ha sido una buena idea. Con su sonido que mezcla el country con un pop-rock con ramalazos ochenteros, logra un disco emotivo meláncolico, pero a la vez esperanzado.




8) Franz Ferdinand “Right thoughts, right words, right action”
Los sucios escoceses volvieron el pasado año con un disco que quizás haya pasado demasiado desapercibido. Hay que asumir que probablemente no vuelvan a hacer un disco del impacto de su debut, o de su muy recomendable continuación. Es una pena pero es así. De cualquier manera es injusto despachar este disco diciendo que son un palido reflejo de lo que fueron, que su fórmula es repetitiva, que ya no tienen nada que aportar... No nos pongamos tan exquisitos, por Dios. Este disco mejora en mucho su anterior "Tonight...". Tiene un puñado de canciones más que apreciables y se acercan a nuevos sonidos con más fortuna que sus previos escarceos con la electrónica. Es una pena que acabe con una canción estupenda que se llama "Goodbye friends & lovers". ¿Despedida anticipada de una disolución al final de la gira? Esperemos que no. Hacen falta más bandas como Franz Ferdinand.



7) Phoenix “Bankrupt”
Otros a los que les ha pasado un poco lo mismo que a Arcade Fire, se les ha ido la mano con los ornamentos y la manía de meter más sonidos. Un sonido menos recargado hubiera dando un disco más redondo. Pero si dejamos un lado lo que podría haber sido, nos encontramos con otro paso más de los de Versalles en su afán por alcanzar la melodía perfecta. Si por el camino dejan cosas como "Entertainment", "SOS in Bel Air", "Trying to be cool",  o "Drakkar noir". Os dejo aquí con el curioso videoclip que grabaron en una sola toma para los dos últimas canciones.

"
   

6) Queens of the stone age “… like Clockwork”
El zanahorio se ha hecho esperar pero se ha marcado un discazo. Al principio depertaba un poco de desconfianza en mí eso de que solo se hablara de las colaboraciones, y quedara algo así como un Pavarotti & Friends... Pero nada más lejos de la realidad. El disco es Queens of the Stone Age al 100% A mí me convence más la primera mitad del disco, que encadena pepinazos así como de seguido. Pero la obra final desde luego no desmerece en absoluto. Como muestra aquí va el video quinqui que se marcaron con las cinco primeras y mejores canciones.



5) Arcade Fire “Reflektor”
Otro disco al que la gente le ha dado estopa de mala manera. De primeras descoloca,  pero ya teníamos que haber estado preparados para él. Si uno lo piensa un poco, este disco es la consecuencia lógica de poner a los canadienses bajo la producción de James Murphy. Y desde luego que es el peor disco de Arcade Fire, pero aun así ha sido uno de los discos del año sin duda. Sin duda se les ha ido la mano con el minutaje y la promoción, y que hay canciones que sobran, pero aun así contiene unas cuantas joyitas como para que nos hagan seguir teniendo en cuenta a los canadienses. Y gracias a este disco tenemos esta fascinante performance de “Afterlife” dirigida por Spike Jonze en los YouTube Awards.


4) Kanye West “Yeesuz”
Si alguien nos sigue con frecuencia, sabrá de mi admiración por este hombre. Es mi músico estadounidense favorito, y sus trabajos, lejos del usar y tirar que tanto se lleva ahora, solo hacen que crecer con las escuchas. Bueno, pues este tío que es capaz de escribir canciones quejándose de lo mal que le tratan en un hotel de lujo, ha hecho el disco más punk del año. Un disco aspero y sin florituras. Y eso es mucho decir teniendo en cuenta que estamos hablando de hip-hop, género que siempre peca de discos largos larguísimos y producciones sobrecargadas. Si me tengo que quedar con alguna canción del disco, mi favorita es “Hold my liquor”, pero hay otras maravillas como “Black Skinhead” o “Blood on the leaves”. Pero voy a poner el video de “Bound 2”, en el que básicamente se dedica a enseñarnos como folla con su mujer Kim Kardashian en una moto. ¿Acto de chulería supremo? ¿Tomadura de pelo a sus seguidores y a los medios de comunicación? Con este tio nunca se sabe. Después de verlo, es imprescindible echarle un vistazo a esta parodia que le hicieron Seth Rogen y James Franco. Para orinarse encima de la risa.





3) Vampire Weekend “Modern Vampires of the city”
La sorpresa del año. Aunque el primer disco de los de Ezra Koening me gustó (¿Hay alguien a quién no le guste?), el segundo me dejó muy frio y no tenía muchas esperanzas en ellos. Pero cuando me decidí a darle una escucha me encontré con un discazo, que recupera la energía de su primer trabajo añadiéndole más reflexión y profundidad, pero sin caer en lo pedante. La decepción vendría algo más tarde, cuando les vi en directo, que fue de una sosez insoportable (me fui antes de que acabara…). Pero el disco sigue siendo la caña. Como muestra hay esta “Diane Young”.



2) Arctic Monkeys “AM”
Solo el cielo es el limite de Alex Turner y los suyos. Sin estridencias, se han convertido en la banda de rock más fiable, innovadora y fiel a sí misma de la actualidad. De primeras me costó un poco cogerle el golpe al disco (siempre me pasa con sus trabajos: les tengo que dedicar esfuerzo), pero a base de escuchas voy encontrando un montonazo de perlas que quedarán de maravilla en sus ricos directos. Siguen la senda marcada por “Suck it and see”, con esos coros que nos hacen pensar en los años 50, pero meten sonidos más metálicos y pesados. Una pasada, que seguiré escuchando y mucho a lo largo de este año.





1) Daft Punk “Random Access Memories”
La gente se ha quejado diciendo que han sido unos pesados, que el triunfo ha sido consecuencia de la promoción y no de su valor musical. Y desde luego que querían que fuera un éxito y no han dejado palo que tocar para lograr ruido mediático. Pero esta vez había mucho ruido y muchas nueces. Casi tantas como canciones tiene el álbum. Aparte de contener el single pluscuamperfecto “Get Lucky”, tiene mucho más. ¡¡¡Si hasta han logrado que Julian Casablancas vuelva a parecer emocionado por hacer música!!!  Experimentan con nuevos sonidos y miran hacia el futuro con ese corte final sideral llamado “Contact”, pero rindiendo respeto al pasado, con dos cortes que son homenajes, pero que son también canciones geniales y emotivas: “Giorgio by Moroder” un homenaje al músico y a la pasión por crear, y “Touch” la canción que más veces he oído este año y que viene a ser una opera de apenas 5 minutos, recuperando al inolvidable villano de “El fantasma del Paraiso”, Paul Williams, que con su marchita voz pone los pelos como escarpias.







Y esto ha sido todo. Ahora os toca a vosotros enumerar los discarros del años pasado....

domingo, 19 de mayo de 2013

Y este año disco nuevo...(XV): Daft Punk




Por si alguien ha estado viviendo en un agujero muy, muy profundo, la próxima semana sacan disco el dúo más famoso de la música electrónica (con permiso de The Chemical Brothers): Daft Punk. Y aunque su último trabajo fuera de bandas sonoras y remixes no fue todo lo bueno que se esperaba de ellos, aun cuentan con crédito, y más si nos fijamos en el adelanto que han presentado y la impresionante lista de colaboradores.

El origen de los robots se remonta a 1993 año en el que Guy Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, amigos del instituto, tras recibir malas críticas por parte de su anterior proyecto musical, la banda de pop-rock Darlin´ (en la que también estaba Laurent Brancowitz, el que luego sería el guitarra de Phoenix, curiosamente, el último grupo que tratamos en esta sección), deciden montar un duo de música electrónica. Y al año siguiente presenta “The new wave”, canción que en su remix se convertiría en “Alive” y acabaría incluida en su primer disco. Al año siguiente sacaron el single “Da funk”, que funcionó muy bien y les consiguió un contrato discográfico con Virgin. Y así en 1997 editaron su primer trabajo “Homework”, uno de los albums más influyentes e importantes de la década, y que junto a los trabajos que realizaron por aquella época Fatboy Slim, The Chemical Brothers, Air y Moby, se encargo de acercarnos la electrónica a gente a la que hasta el momento no nos había interesado mucho (o nada). Al descomunal éxito crítico y comercial que tuvo el álbum ayudó no poco el excelente trabajo que hicieron en el aspecto visual, desde su propia imagen, hasta los estupendos videoclips, a cual más flipante, que fueron realizados por futuros cineastas punteros como Spike Jonze que realizó “Da Funk”, Roman Coppola que hizo lo propio con “Revolution 909”, y Michel Gondry que marcó época con “Around the world”. Aquí tenéis todas estas pequeñas joyas:








En 2001 volvieran para entregar el que a día de hoy es su trabajo que más me gusta: “Discovery”. En esta ocasión, se alejaron un poco del house para acercarse al sonidos más funkys y cercanos a la música disco de los 70. Y el resultado es una de esas joyas de principio a fin, que te pones en bucle y escuchas una y otra vez. Y sin cansarte, ya que encuentras varios  géneros. Pasas del dance de “Faster, better, faster, stronger” a los arreglos clásicos de “Veridis Quo”, pasando por el disco de “One More Time”, el jazz electrónico de “Something about us” y el funky de mi canción favorita del disco “Too long”. Para los videos esta vez optaron por una relato de ciencia ficción en anime japonés, y lo que al principio fueron videos aislados, en 2003  acabaron dando lugar a “Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem”, una película de anime a cargo de los celebres estudios Toei, de la que “Discovery” era una banda sonora. Ahora disfrutad de “Too long” (aunque me dan ganas de poner todo el disco, pero no toca…):




Cuatro años más tarde en 2005 estrenaron el que por ahora es su peor disco “Human after all”. En su momento fue todo un bajón. Ellos eran conscientes de ellos, ya que con este disco se alejaron del optimismo de sus dos primeros trabajos y se metieron en atmosferas más densas repetitivas y difíciles de digerir. Este cambio de rumbo también llegó a los videoclips, que pasaron de ser joyas a ser, quitando el caso de “The Prime Time of Your Life”, una grabación de una imagen en una pantalla de televisión. Según ha comentado gente que lo vio, la gira que hicieron de este álbum descubría todo su potencial, pero como yo no he tenido la suerte de verlo, pues la verdad es que no me termina de llegar. Aquí tenéis, la que quizás sea la canción más popular de este álbum, la citada "The Prime Time of Your Life":





Después de esto se tomaron un largo descanso de cinco años, no absoluto, ya que siguieron haciendo remixes y colaboraciones, para regresar en 2010 con la banda sonora de “Tron: Legacy”. A falta de ver esta película, la verdad es que la elección del dúo para poner música a la película me parece más que lógica, teniendo en cuenta el espíritu del original “Tron” del año 1982. Y nadie puede negar que el tema principal no les quedó nada mal:




Pero la banda no llegó a colmar las expectativas, y seguíamos esperando un disco de Daft Punk que nos volviese a regalar otro puñado de melodías de esas que te siguen para siempre. Y este 2013, por fin, parece ser que nuestras plegarias han sido escuchadas, ya que vuelven con lo que tiene toda la pinta de ser un discazo en toda regla: “Random Access Memories”. La lista de colaboradores es de esas que ya te ponen los dientes largos: Giorgio Moroder, Pharrell Williams, Julian Casablancas, Paul Williams (¡¡el de "El fantasma del paraiso" de De Palma!!), Nile Rogers de Chic, Panda Bear de Animal Collective... Un locurón. El adelanto es ya una joya, y si todo sigue así, los franceses volverán a hacer historia. Ahi va "Get lucky", a bailar se ha dicho: