Wade Wilson es un mercenario ultrasecreto y bastante descerebrado, que de manera inesperada, a consecuencia de un experimento al que acepta someterse como última solución a una situación desesperada, recibira poderes alucinantes. Aunque esos poderes no harán que cambie un ápice su actitud vital...
Tras una desastrosa aparición en la aun más desastrosa "X-Men Origenes: Lobezno", un tortuoso proceso de preproducción y una casi milagrosa puesta en marcha, por fin se estrenó "Deadpool". Precedida por un brutal e inesperado éxito en taquilla y por comentarios que la convertían en la salvación del cine de superheroes (¿necesitaba ser salvado?), ya está al alcance de todos la adaptación de Masacre, uno de los héroes más irreverentes de la Marvel. ¿Es para tanto la cosa? En lo que a mí respecta no, lo que no quiere decir que se trate de una película despreciable.
Desde luego que en "Deadpool", hay muchas cosas que no se han visto en cintas de superheroes, como sexo (más o menos explícito y con algún que otro desnudo), ultraviolencia y un humor negrísimo y desvergonzado. Y hasta cierto punto se agradece, pero si se mira en profundidad lo que en realidad ofrece la película de nuevo es poco o nada.

Todo esto que he comentado no significa que la película sea un desastre: hay bastantes puntos que hacen de ella una experiencia muy entretenida. El debutante Tim Miller sorprende rodando con bastante desparpajo las escenas de acción (sobre todo la inicial), y solventa con bastante acierto la historia de amor, con detalles simpáticos, como esa celebración de las fiestas que hacen Wade y Copycat via coyunda. Para mi sorpresa, Ryan Reynolds realiza una gran actuación y sin abandonar ni un momento la pantalla, exuda una simpatía y una fé en
el personaje que logran llegar hasta el espectador. También son afortunados algunos apuntes cómicos, como las referencias explicitas a la saga cinematográfica de los mutantes (¡la primera aparición de Deadpool incluida!), el estupendo cameo de Stan Lee, las referencias a los creadores del personaje (Fabian Niciez y Rob Liefeld), los divertidos títulos de crédito (deudores de "El club de la lucha"), las rupturas de la cuarta pared o algunos chistes escatológicos bastante inspirados.
el personaje que logran llegar hasta el espectador. También son afortunados algunos apuntes cómicos, como las referencias explicitas a la saga cinematográfica de los mutantes (¡la primera aparición de Deadpool incluida!), el estupendo cameo de Stan Lee, las referencias a los creadores del personaje (Fabian Niciez y Rob Liefeld), los divertidos títulos de crédito (deudores de "El club de la lucha"), las rupturas de la cuarta pared o algunos chistes escatológicos bastante inspirados.
No puedo cerrar este entrada sin comentar que viendo esta película, me vino muchas veces a la mente la genial "Guardianes de la galaxia", que da la impresión de haber sido muy tenido en cuenta por los responsables de esta película: el humor desatado; la multitud de referencias pop; la reivindicicación de música ochentera mal vista (en este caso Wham!)... Sin embargo, en ningún momento se logra la implicación e inmersión que si que lograba aquella maravilla.
"Deadpool" es una película entretenida, pero da un poco de lástima que la primera película basada en un superheroe desde "El castigador", que ha recibido la calificación R (que en USA obliga a los menores a ir acompañados de adultos), haya desestimado las posibilidades de ofrecer algo más adulto o subresivo, para unicamente elevar el tono de los chistes, la violencia y enseñar algunas tetas y culos. De cualquier manera, si esta película sirve para demostrar a los estudios que hay espectadores adultos dispuestos a aceptar otros acercamientos a los superheroes (y parece que va a ser así...), bienvenida sea.