Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Las canciones con las que dormimos a nuestra niña.

Pues aunque queda muy socorrido decirlo, parece que fue ayer, pero ya ha pasado un año de que colgaramos cierta entrada por aquí. Un año enriquecedor, que me enseñado entre otras muchas cosas, lo estupenda madre que es La gata con gafas. Y un año también distinto a todos los que hemos tenido, lleno de alegrías y algún que otro susto. Y de bastante sueño. Porque hemos pasado bastante sueño, ya que nuestra criatura tendrá muchas virtudes, pero entre ellas no está la de ser muy dormilona. Más bien al contrario: le cuesta bastante dormir. Así que nos hemos visto haciendo las típicas cosas que se hacen para intentar que duerman los bebes: sacarla a dar paseos, mecerla en la cuna, colgarla en la mochila, zarandearla en la hamaca... Y como no, le hemos cantado mucho. Y con esto llegamos al motivo de este post, y es que me gustaría compartir las canciones que con más éxito le hemos tarareado para que caiga en brazos de Morfeo , porque son bastante curiosas. Vamos allá:

"Under the Bridge" de Red Hot Chili Peppers: Esta es bastante lógica si se piensa, ya que, a pesar de que se ha escuchado hasta la saciedad, se trata de uno de los medios tiempos más emotivos que ha parido el rock. Los acordes de guitarra del genial y complicado John Frusciante son inconfundibles y la canción te abraza con la sentida voz de Anthony Kiedis. Pues con esta hemos dormido a nuestra hija en muchas ocasiones. Además no solo tarareandola, sino que al ponerla en el coche (porque la afición que mi hija sintió por ella hizo que desempolvara mi viejo cd de "Blood sugar sex magic"...), el citado inicio hacía que la pequeña se calmara inmediatamente. Otro asunto es que esta canción es la que compusieron los angelinos como homenaje a su antiguo miembro Hillel Slovak, muerto de una sobredosis de caballo... 



"Rebel waltz/Matxinatu vals-a" de The Clash/Negu Gorriak. De esta canción, que me fascina, ya hablé en su día en el blog. Y con esta canción el impulso de tararearsela fue algo más intuitivo y visceral, ya que me vino a la mente ya en el hospital, para intentar calmarle el llanto mientras le acunaba en las primeras horas de vida. Y he seguido haciendolo todo este año. Eso sí, no sé cual es la versión que le tarareo, si la de de The Clash, o la  estupenda versión que le hicieron Negu Gorriak en su disco de despedida (que además tengo que reconocer que fue la que me hizo conocer la canción original, hace ya casi 20 años).




Y esto es. Me apetecía compartir esto con vosotros. Esperamos seguir tarareandolas por mucho tiempo, aunque tenemos los dedos cruzados para que la pequeña vaya durmiendo mejor. De las consecuencias de dormir a un bebe con canciones que hablan de un músico que murió de sobredosis, y con un vals escrito por el grupo de punk combativo por antonomasia, ya iremos sabiendo con el paso de los años. Porque parece que si que va a seguir con los gustos de sus progenitores...



lunes, 13 de abril de 2015

Si esto fuera Hollywood...

Desde que salió a la luz el tema del jeta del Pequeño Nicolas, que vendría a ser una puesta al día en ibérico, rastrero y digital de la genial "Atrapame si puedes", llevo dando vueltas a gente que si esto fuera Hollywood ya tendría una (buena) película basada en su vida. Y es que allí han hecho maravillas de gente a priori  tan poco interesante como los creadores de Facebook o del peor director de cine de la Historia. En cambio, aquí a lo máximo que podemos aspirar es a telefilms (casi siempre cutres, solo me pareció digno de respeto "El día más difícil del Rey", sobre el 23-F, que estaba rodado con brio y buenos actores...) de esos que las cadenas de televisión producen obligados por la ley Audiovisual y para desgrabar impuestos... Pero personajes merecedores de un largometraje, desde luego que no faltan. A continuación pongo los que me parece que piden una película a gritos y quienes serían los realizadores más adecuados para llevarla a buen puerto. Espero que os divierta leerlo tanto como a mí escribirlo.

Personaje: Isabel Pantoja
Motivos por los que merece una película: Mujer de ascendencia muy humilde que consigue ser una de las más grandes estrellas de la Copla, para luego casarse con un torero, que muere en el ruedo y pasar a ser la viuda de España. Pero hay no queda la cosa: con el paso de los años tendrá, entre otras, relaciones amorosas, con la periodista más poderosa de su momento, y luego con el alcalde del municipio más corrupto del país, que romperá su matrimonio para estar con ella. El amor se acabará, pero ella, al igual que el alcalde acabará en la cárcel por corrupción y blanqueo de capitales. Por el camino tendrá un hijo dj y una hija que será madre soltera siendo adolescente. Y aun no tiene 60 años la mujer...
Director más adecuado: Paul Verhoeven. ¿En serio soy yo el único que ve en la Pantoja una mujer puramente verhoviana? Para mí, dada la sensibilidad que el grandísimo realizador holandés ha mostrado a la hora de retratar mujeres de armas tomar capaces de sobrevivir a todo, seguro que haría cosas grandes con este personaje, un claro cruce entre las protagonistas de "Katty Tippel", "Instinto básico" y "El libro negro".

Personaje: Jesus Gil
Motivos por los que merece una película: Un hombre ambicioso y sin muchos escrúpulos, zafio y grosero, pero poseedor de un extraño carisma y capaz de hacer de cualquier de sus apariciones algo digno de ver. Presidió uno de los clubs de fútbol más importantes del país y fue alcalde del municipio que terminó siendo el más corrupto del país. Entre medias: presento programas de televisión, se dejó grabar en bañador en la piscina en múltiples ocasiones, se peleo con otros presidentes de clubs deportivos delante de las cámaras, pasó dos veces por la carcel, intentó hablar inglés...
Director más adecuado: Martin Scorsese. Es la elección más obvia de todas. Más allá de que el neoyorkino ha demostrado a lo largo de su excelsa carrera que puede dirigir lo que le de la gana y sentar catedra, no hay practicamente distancia entre Jesus Gil y sus típicos antiheroes: Jake LaMotta, Henry Hill, Sam Rothstein o Jordan Belfort.


Personajes: Eskorbuto
Motivos por los que merecen una película: Ser uno de los grupos de punks más importantes, malditos y auténticos que han existido en España. Autodestructivos hasta el punto de que dos de sus tres fundadores murieron antes de los 35 e incapaces de desaprovechar cualquier oportunidad para provocar y levantar ampollas, contra todo y contra todos, desde la derecha más recalcitrante al nacionalismo más rancio. Y por que aun no se ha hecho una película que refleje el convulso punk español de los 80.

Director más adecuado: David Fincher. Lo obvio sería citar a Danny Boyle, Michael Winterbotton, Anton Corbjin o Alex Cox, que ya desmostraron en su día que sabían manejar muy bien el punk. Pero no me digaís que no se os ponen los dientes largos de pensar en Fincher, que ha hecho la película más punk nunca producida por una major, describiendo la sociedad española de los 80 a través del auge y destrucción de esta banda: la transición, la movida, la epidemia de la heroina, la expansión del SIDA...









Personaje:  Jaime Gimenez Arbe, alias "El solitario"
Motivos por los que merece una película: Un atracador meticuloso, violento y calculador que actuaba solo y que durante varios años tuvo en jaque a la policía
Directo más adecuado: Michael Mann. Otra elección obvia, que mejor realizador que el autor de "Heat", "Collateral" o "Corrupción en Miami", que añadiría así otro personaje más a su galería de protagonistas inteligentes, despiadados y muy profesionales. Vale que Tarazona, Pozoblanco o Calasparra, no resultan a priori tan llamativas como Los Angeles o Miami, pero seguro que el realizador de Chicago sabría sacar chispas a estas localizaciones...










Personaje: Urtain
Motivos por los que merece una película: Un boxeador surgido de la noche a la mañana del deporte rural vasco, que revolucionó el mundo del boxeo español tardofranquista e hizo enloquecer a la sociedad, con sus combates breves y explosivos. Ganó montañas de dinero, pero terminó totalmente arruinado y alcoholizado, tras intentar triunfar en la lucha libre y como presentador de televisión, para acabar lanzandose desde la ventana del décimo piso en el que vivía. De hecho, ya tiene un fascinante documental, que os dejo aquí al lado, y  una obra de teatro interesantísima dedicada a él.
Director más adecuado: Paul Thomas Anderson. No soy yo mucho de este realizador californiano, pero es indudable que la historia de este inadaptado le iría como anillo al dedo y le permitiría retratar una época interesantísima y oscura, como ya ha hecho en tantas ocasiones.



Personaje: Emilio Rodriguez Menendez.
Motivos por los que merece una película: ¿Hay que explicarlos? Un abogado que no hace ascos a defender a nada ni a nadie, con una vida que no se le ocurre ni al más alocado de los guionistas: su (cuarta o quinta) mujer contrato a varios sicarios para matarlo y casi lo logra; tuvo novias tan delirantes como Malena Gracia, Mila Ximenez y Nuria Bermudez (cuando recuerdo las imagenes de este hombre magrandose con ellas en su casa pasando de una otra como el más chungo de los lupanares, se me revuelven las tripas...); creo una revista de cotilleos "Digame" para difamar a los que le molestaban (estrategia tomada del "Huss, huss" tantas veces presentes en la literatura de James Ellroy) y entre otras cosas llegó a filtrar un video íntimo, grabado a traición por alguien escondido en un armario, y protagonizado por ¡¡¡el periodista Pedro J. Ramirez!!!, en el que este, al parecer (el mismo lo ha reconocido, por muy demencial que parezca lo que viene a continuación...), vistiendo un corpiño rosa, era sodomizado por la prostituta nigeriana Exuperancia Rapu con un consolador (esta parte de la película la podía dirigir John Waters o, mejor aun, Kenneth Anger, si estuviera vivo...); condenando a prisión por esto último, entró en la carcel tras ser capturado al regresar a España desde Portugal para ver dar un último adiós a su madre, para posteriormente, escapar a Argentina durante un permiso penitenciario aprovechando, al parecer, que las bases de datos de prisiones y de pasaportes no están cruzadas ¿¿??. A pesar de dirigir un bufete con hasta 12 abogados en Buenos Aires, al parecer ahora se encuentra en España. Seguro que pronto genera más noticias...
Director más adecuado: Pues a mí da que el Oliver Stone de los primeros tiempos (no el de los últimos...), podría sacar chispas a esta historia. Algo así como un cruce entre "Wall Street" y "Giro al infierno", con algo de la locura mediática de "Asesinos natos" y el delirio de "The doors". Aunque Vince Gilligan, el creador de "Breaking bad", pero sobre todo de "Better call Saul" también le vendría al pelo a este sujeto...



Y esto es todo. Si a alguno se os ocurre alguno más, por favor no os corteis y dejadlo en los comentarios. Lo mismo se alinean los planetas y alguien nos hace caso....

jueves, 26 de junio de 2014

¿Está todo inventado?

Estos dos últimos meses he estado haciendo un curso municipal de cine de vanguardia. A mí me daba pereza, pero la Gata insistió en apuntarme y la verdad es que, como tantas otras cosas, se lo tengo que agradecer, porque he descubierto bastantes cosas que me han gustado. Pero no es eso lo que más me ha llamado la atención (soy consciente de lo mucho que desconozco de cine), sino que cosas que nos asombran por su modernidad y audacia, en realidad llevan inventadas muchos, muchísimos años. Casi desde el inicio del cine. El profesor nos decía que el cine estaba muerto desde D. W. Griffith. Luego quedó claro que lo decía para provocarnos y tal, pero algo de razón no le faltaba...Vamos alla:



- Sacha Baron Cohen y la provocación de meter un personaje tocapelotas en el mundo real: Empezamos con un película que a mucha gente, entre la que me incluyo, le encanta "Borat" y "Brüno". Fueron un soplo de aire fresco en la cartelera: divertidas, provocadoras, y  capaces de ridiculizar muchos aspectos absurdos de la sociedad moderna con mala uva y más inteligencia de lo que podría parecer a un primer vistazo. A la izquierda teneís una muestra descacharrante de ello. Pero ¿inventó realmente algo? Pues como bien he aprendido en este curso más bien no porque, casi 100 años antes, Charles Chaplin en la piel de Charlot, en su primera aparición en cine, ya se dedicó a hacer algo muy similar en una carrera de coches. Mirad y tronchaos...





Y a partir de ahora videoclips, que durante los 80, 90 y 00 fue un campo de ensayo muy fértil para la experimentación y la vanguardia. Si, seguro...

-La animación con objetos reales: Todos quedamos alucinados la década pasada cuando The White Stripes ficharon a Gondry para que se marcara el famoso videoclip de las piezas de Lego. Y es que mola mucho, es divertido y saca un partido tremendo a algo doméstico. Pero ¿es tan original como nos pareció en su momento? Me gusta mucho Gondry, pero me temo que va a ser que no. 50 años antes, el canadiense Norman McLaren (sobre el cual os invito a bucear, ya que hizo cosas alucinantes que no han envejecido ni un ápice), hizo ya lo mismo, e incluso mejor, y más complicado, ya que se servía de seres humanos como elementos a animar. ¿Que no os lo creeís? Ved el siguiente video y luego me contaís...






- Videoclips con planos de la ciudad: Me gusta mucho "Ray of light" de Madonna. Tanto la canción como el videoclip. Aparte de ser mi disco favorito de la Ciccone, se curró unos videoclips alucinantes, como este, con esos planos de la ciudad acelarados mostrando como trascurre el día que le realizo Jonas Akerlund. Bien por ella. Aquí al lado lo teneís. Pero ¿en verdad es tan moderno? La respuesta va a ser otra vez negativa, ya que 45 años antes, D. A. Pennebaker, que algunos años después filmaría giras míticas de Bob Dylan, David Bowie en su faceta Ziggy Stardust y el célebre festival de Monterrey, puso música de una manera alucinante a la composición de Duke Ellington "Daybreaker express". Pero es que además lo hizo como trabajo de fin de estudios...







- La animación con repeticiones: Esto lo cojo para acabar porque quizás se trate del que más me ha gustado de todo. Vuelvo a citar a Gondry (como ya he dicho me gusta mucho) y a The White Stripes. En este caso el que quizás sea su videoclip más famoso: "The hardest button to button". Una pasada. Sincroniza el compás con la música mediante repeticiones y logra un efecto casi hipnótico. ¿Todo el mérito es de él? Casi 30 años antes, el animador polaco Zbigniew Rybszynski había hecho algo más difícil (no había efectos digitales y los trucajes con analógico eran mucho más trabajoso...) y más divertido, y además logró hacer una acertada radiografía de la sociedad polaca de la época. Vedlo y disfrutad.








Espero que os haya resultado interesante. Ahora os toca a vosotros recomendar rarezas o curiosidades que le den la razón al profesor del curso...

martes, 11 de marzo de 2014

El mash-up o la guarrindongada musical.



A algunos le extrañará el título y la foto de esta entrada, así que primero alguna explicación.
El cocinero que veis arriba, David de Jorge, AKA Robin Food, quizás sea conocido para alguno por sus apariciones, pero además de eso, tiene un programa de cocina en la televisión autonómica de Euskadi. Este programa es una gozada por lo práctico que es y por el amor por la cocina que desprende este hombre. Además es un programa totalmente desacomplejado, y lo mismo te hace un cocido que un curry tailandes. Dentro de ese programa tan divertido y desprejuiciado encontramos una sección semanal llamada guarrindongadas, en la que la gente cuenta sus perversiones gastronómicas (que, seamos francos casi siempre se dan cuando una regresa a casa hambriento tras una noche de fiesta y asalta la nevera empujado por un hambre irracional...). Así, en el tiempo que lleve el programa en antena, hemos visto aceitunas rebozadas y fritas, tortillas de lacasitos, bocata de chorizo untado con mermalada, sandwich de nubes a la plancha o un donuts glaseado relleno salchichón y mahonesa... El caso es que, aunque suene de primeras grimoso, en ocasiones, da lugar a auténticas gozadas como el mismo reconoce a veces cuando ejecuta y prueba las citadas perversiones...

Pues así veo yo el género mash-up. Esta corriente o estilo musical se dedica a mezclar dos o más canciones que a priori son antitéticas. Esto de lugar a veces a maravillas (en tiempos ya hablé aquí de mi adorado Girl Talk, que al parecer este año saca nuevo trabajo...), en otros a cosas curiosas, y en otro a auténticos espantos. Voy a intentar poner unos cuantos ejemplos de cada caso:

DELIRIOS

Muse Vs Camela. Rock ultraépico Vs techno cañailla. Con eso esa todo dicho.


Jay-Z Vs El Fary. ¿Que separa a El Fary haciendo una oda a la marihuana que, desde su taxi (o su nave, como a él le gustaba llamarlo) veía fumar a la juventud  de los suburbios del Madrid de los 70 de Jay-Z rememorando sus tiempos de camello en el Bronx en los 90? 10.000 km y 30 años, pero estaban condenados a entenderse...



CURIOSIDADES


Heroes del Silencio Vs R.E.M. Una mezcla bastante inesperada, pero que tiene bastante encanto.


Europe Vs MGMT. Otra de esas que te dejan con el culo torcido pero que queda bastante bien ensamblada.


Gorillaz Vs The Killers. Otro que puede hacernos arquear las cejas de primeras pero que queda la mar de simpático.



DELICATESSENS

The Smiths Vs Lana del Rey. Este era bastante de cajón, ya que la voz de Lana del Rey encaja bastante con la manera de cantar de Moz. O al reves, no me queda muy claro. Pero el caso es que me encanta como suena.


Queen Vs The Beatles. Aquí no se libra nadie. Ni las vacas sagradas del rock. Y a mí me ha encantado.



Nirvana Vs The White Stripes. Y para acabar la que a mí más me ha gustado. Esta parte con la ventaja de que las dos canciones son rock, y son buenas, pero es que la combinación es una gozada .




Sé que a algunos le habrán puesto los pelos de punta, pero era algo de lo que me apetecía hablar. Si os ha horrorizado y a pesar de todo sois masocas y queréis seguir torturandoos, o si por contrario os ha molado, en youtube hay miles de ejemplos, así que dadle un rato al teclado y alucinad, que hay cosas que le dejan a uno sin palabras...



martes, 9 de abril de 2013

¿Que hace un grupo como tu en un género como este?


En la música moderna, hay un montón de casos de grupos que se han acercado a otro género. De hecho, en todas las épocas ha habido grupos que han hecho de esta variedad genérica sus seña de identidad (The Beatles, Mano Negra, Primal Scream, The Clash, Faith No More, Radio Futura....).Hay otros, que han probado suerte con otro estilo, y esto a veces ha cambiado para siempre su manera de entender la música (el acercamiento a la eléctrónica de Radiohead con "O.K. Computer"), y en otros casos ese acercamiento solo ha sido durante un disco (el "Pop" de U2  y su coqueteo con la música disco).

Aparte de esto, todos conocemos casos en los que un grupo,  por el motivo que sea (inquietud de sus integrantes, hambre de vender, rellenar hueco en un disco) ha hecho inclusiones en otros géneros. En la mayoría de los casos dan lugar a canciones espeluznantes (ahora mismo empezamos con unos ejemplos), pero hay otra serie de casos en los que las canciones, aunque al principio descolocan, resultan ser canciones más que estimables, así que vamos a hacer un repaso.

¿Quien te  ha mandado meterte en este fregao?


"My world" de Guns & Roses 
Género de origen: Rock duro
Género invadido: Hip hop
Grado de sorpresa: Importante 
Resultado: Espeluznante
Comentario: Una canción de menos de dos minutos (y menos mal) que supone el peor cierre posible para el segundo volumen de esa obra megalómana y excesiva (para bien y para mal y en todos los aspectos) que fue "Use your illusion". Para echar a correr.




"Dannaya" de Dover
Género de origen: ¿Rock?
Género invadido: Africano
Grado de sorpresa: Mayusculo
Resultado: Terrorífico
Comentario: Ya con su "Let me out" (que fusilaba impunemente a Madonna y Franz Ferdinand) demostraron que eran capaces de cualquier cosa para lograr seguir vendiendo discos, pero es que lo que hicieron aquí era ya como para presentar cargos ¿Que Vampire Weekend volvía loca a la prensa mundial con su sonido con toques africanos? ¿Que Shakira se ha forrado con el "Waka-Waka"? Pues nosotros también. Solo para temerarios




"No es lo mismo" de Alejandro Sanz
Género de origen: Según dice la wikipedia, pop latino...
Género invadido:   ¿¿¿Hip-hop??? ¿¿¿Canción protesta???
Grado de sorpresa: WTF!!!
Resultado: Condenable a cadena perpetua
Comentario: Nunca me ha interesado lo más mínimo este sujeto, pero lo que hizo aquí ya fue la rehostia. Aprovechando que la gente estaba tope-preocupada-con-la-guerra-de-Irak-y-el-hundimiento-del-Prestige y todo la peña estaba superconcienciado-con-los-problemas-sociales-y-las-desigualdades-en-el-mundo, el tio va y se descuelga con esta supuesta canción protesta para todos los públicos. Si nunca le había tenido la más mínima estima, a partir de aquí, ya perdió para siempre mi respeto. El que tenga huevos que pulse el play




Agradables sorpresas



"Rebel waltz" de The Clash
Género de origen: Punk
Género invadido: Vals
Grado de sorpresa: Mediano ya que no había género que se le escapará a estos genios.
Resultado: Curioso 
Comentario: Vale que siempre transitaron todos los géneros posibles, pero esto si que no lo esperaba nadie. Una de las muchas canciones que incluye un disco excesivo como "Sandinista", que te deja al principio con el culo torcido, pero que, por lo menos a mí, me gusta bastante.




"On you own" de Blur
Género de origen: Pop
Género invadido: Hip-hop
Grado de sorpresa: Asumible, ya que no era el primer experimento que hacían en otros géneros los de Colchester.
Resultado: Divertida
Comentario: A medio camino entre el Hip-hop y el arrebato hooligan, la primera tentativa de Blur con una caja de ritmos se saldó con un canción simpática y perfecta para garrulear con los amigos. Y en video Albarn con zapatillas DCShoes y gorrillo rapero.




"Dyer Maker" de Led Zeppelin
Género de origen: Rock duro
Género invadido: Reagge
Grado de sorpresa: Importante, no casa mucho con el resto de su obra.
Resultado: Interesante
Comentario: Otra canción que roza con un género con el que en principio no tienen nada en común (a no ser que se fumasen del tirón un kilo de marihuana, lo que no sería nada raro conociendo los hábitos que gastaban por aquel entonces, y que si que lo explicaría...). John Paul Jones reniega de ella, pero  a mi me parece que se saldó con una canción estupenda, que logra que te sientas acariciado por una brisa caribeña.



"Another one bites the dust" de Queen
Género de origen: Rock
Género invadido: Funk
Grado de sorpresa: Alto 
Resultado: Un clásico
Comentario: Cuando empezaba a escuchar a Queen, siempre que llegaba esta canción me preguntaba si no se habría confundido alguien al grabarme el cassette, ya que no pegaba ni  con cola con el resto de su música. A pesar del desconcierto, molaba, y mucho. Luego cuando uno se hace mayor y va leyendo los créditos de las canciones, descubre que el creador de esta canción es el normalmente ninguneado bajista de la banda John Deacon (a día de hoy, virtualmente desaparecido). Y claro no hay género en el que el bajo suene más que en el funk. Os dejo con esas lineas de bajo inolvidables.




"Helter Skelter" de The Beatles
Género de origen: Pop-Rock
Género invadido: Rock duro
Grado de sorpresa: Mogollón, aunque el nivel de sorpresa se diluye por estar incluido en "The white album", que es un continuo desafio para el oyente.
Resultado: ¿El nacimiento de un género?
Comentario: Los de Liverpool siempre fueron un culo inquieto y experimentaron con un montón de géneros además del rock y el pop (psicodelia, blues, música india, cabaret, música sinfónica...) pero esta pepinazo, que ha pasado a la Historia por motivos ajenos a la música, como fueron los crímenes de la infame familia Manson (quiene quiere leer más que se pase por el artículo que le dedicamos por aquí), pero que es considerada por muchos (otros hablan de Cream), como una de las canciones precursoras del Hard Rock. Y que agachen las orejas los que tachan a McCartney de moñas.





"Dirty Frank" de Pearl Jam
Genero de origen: Rock
Genero invadido: Funk
Grado de sorpresa: Elevado a pesar de que estabamos en los 90 y estos experimentos eran el pan nuestro de cada día.
Resultado: Una agradable rareza que forma parte de las canciones que aparecen solo en alguna de las versiones de ese grandísimo disco que es "Ten", y que aunque principio pensaba que te había confundido al grabarla y habías metido los Red Hot Chili Peppers sin darte cuenta, luego la inconfundible voz de Vedder te demostraba que no, que estaba bien. A mí me hace mucha gracía, en el buen sentido del término.




Ahora os toca a vosotros dar ejemplos, que seguro que conocéis más.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Trailers honestos


Hace poco, y gracias a el aviso del robot Marvin (que en ocasiones se prodiga por aquí) he descubierto estos honest trailers que llevan un tiempo dando vueltas por la red y me he divertido bastante, así que quería compartirlos con vosotros, por si alguien aun no los conoce. Estos trailers honestos están creados por la gente de la web Screen Junkies, a la que se le puede dedicar un rato entretenido, con comentarios irónicos sobre el cine y los blockbusters en particular.

Antes de dejarlos con los trailers una reflexión. Todos los ellos son bastante desmitificadores, y en muchos casos tienen razón mostrando las chorradas que, en ocasiones, nos tragamos. Pero yo me pregunto ¿resistiría "Vértigo" una desmitificación de este calibre? Por que en la obra maestra de Hitchcock, nos tragamos todo lo que nos cuentan sin cuestionarnoslo ni un momento, pero claro, si nos ponemos a pensarlo, tiene mucha tela que nos lo creamos. Y quien dice "Vértigo" dice "Casablanca" (que a mí personalmente nunca me ha parecido gran cosa), "La diligencia", "El puente sobre el Rio Kwai", "El padrino" o "E.T.". Todas harían agua si las sometemos a un análisis medianamente riguroso sobre su credibilidad. Pero claro, eso es lo mejor del cine, que te puedas emocionar con la amistad entre un niño y un extraterrestre con pinta de mojón gigante, o que te creas que un hombre puede enamorarse de una mujer porque se parece a la que perdió, sin darse cuenta que realmente son la misma...

Tras esta divagación, paso a algunos de los trailers.
Empezamos con el que hicieron sobre "Titanic 3D". No creo que necesite más presentación. Una de las películas más premiadas de todos los tiempos, y la segunda más taquillera. Un dato: El reestreno en 3D ha recaudado 350 millones de dolares en todo el mundo... James Cameron tiene que tener una piscina llena de oro como el tío Gilito... El trailer es cachondísimo:




Otra a la que también le han dado lo suyo es "Los juegos del hambre", que quitando a Jennifer Lawrence fue bastante, bastante floja:




Mas estopa. "Prometheus" ha sido una de las películas más polémicas del año. Un consejo: si eres fan de ella no veas el trailer, que si no nunca la veras de la misma manera...




Y para acabar los superheroes, que siempre se llevan lo suyo. La primera "El asombroso Spiderman". Solo puedo decir que esta lo tiene bien merecido, ya que fue bastante decepcionante:




"Los vengadores" estuvo bien, pero tenía sus flojeras, y claro aqui está esta gente a sacarle los colores:




Y para acabar una de las mejores películas de superheroes de todo los tiempos "El caballero oscuro". Poca gente hay que no reconozca que es un peliculón, pero puestos a dar cera...




Espero que os haya divertido tanto como a mí. Si os quedan ganas de más, buscadlos en Youtube o en su web, que hay unas cuantos más para echarse unas risas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Inspiración inconsciente o plagio consciente?

Todos hemos oidos canciones que nos recuerdan, a veces demasiado, a otras que hemos oido antes, y entonces es imposible evitar preguntarse: ¿Conceran ellos tambien la canción? ¿Se tratara de un homenaje? ¿Será de un vil plagio? Inquietantes cuestiones.
Por un lado no hay que olvidar que nada se crea sobre nada, y que cualquier creación siempre va a surgir de lo que exístia previamente a ella, y claro, esto va a ser apreciable en muchos casos. A veces se tratara de un homenaje, o cita, es decir que no haran ningun intento por ocultarlo, si no que sera mostrado orgullosamente como muestra de admiración y reverencia. En otras ocasiones la cita no sera tan obvia, pero aun asi sera bastante obvio que esta grupo suena a este otro. Vale. Hasta aqui no hay problema. 
¿Pero que pasa cuando hay partes de canciones que suenan IDENTICAS a algo previo? AAAmigo mio. Esto ya se vuelve peliagudo:
·¿Se trata de una influencia o inpiración que tienen hay hundida en su suboconsciente y han sacado fuera sin darse cuenta? (-No me di cuenta mientras la componía.-Estaba así cuando llegué...) 
·¿Estamos ante una coincidencia cosmica? (Existe la teoría en el mundo de la literatura de que si pones a 500 monos a teclear durante 500 años un ordenador, acabaras teniendo seguro las obras completa de Shakepeare... )
·¿O somos testigos-victimas de un robo, y con la cara descubierta además? (-Nunca he oido esa canción. -No sé de que me estas hablando. -Nunca nos ha interesado ese grupo)

En fin, que no seremos nosotros quienes nos atrevamos a explicarlo. Pero para ilustrarlo os vamos a dejar con unas cuantas canciones que tienen momentos prácticamente idénticos. Alla vamos:


Empezamos suave con "New Born" de Muse de 2001 y "As the woms turns" de Faith No More de 1985. El ritmo es practicmente el mismo en el crescendo de teclado:






Otro caso más. "Lust for life" de Iggy Pop, de 1977 e inolvidable en el inicio de "Trainspotting" y el "Are you gonna be my girl?" de Jet, de 2004. El inicio es idéntico, pero del todo vamos:






Y por no alargarme, aqui teneís el caso más curioso. Es relativo a el "Viva la Vida" de Coldplay de 2008 del que se había dicho que imitaba el tema "If I Could Fly" del guitarrista heavy Joe Satriani de 2004, pero es que si uno se pone a investigar se encuentra con cosas tan curiosas como estas...:




¿A que es curioso? Si os ha picado la curiosidad pasaos por la pagina que creo ese video, en la que encontrareis más casos.
Esperamos que os haya gustado, y si conoceis algún caso más no dudeis en añadirlo.


domingo, 22 de enero de 2012

De toboganes, historia negra de Hollywood y musica



Hoy vamos a hablar de un hecho curioso, más bien de una retahíla de hechos curiosos y casualidades, algunos de ellos espeluznantes. Para hacerlo un poco más claro, vamos a intentar hace una cronología.

1967: Charles Manson, delincuente con varios antecedentes por robo, proxenetismo y falsificación, graba el álbum "Lie" para pagarse su defensa en uno de sus varios juicios. En este álbum colaboró Dennis Wilson, uno de los Beach Boys, del que por entonces era amigo. A la par, Manson crea alrededor suyo una comuna hippie, conocida como "La Familia", algo relativamente frecuente en la California de aquellos años.

1968: Roman Polanski estrena su película "La semilla del Diablo". Protagonizada por Mia Farrow, una de las películas de terror más celebres de la Historia, que fue todo un éxito, aunque también fue muy polémica por la visión que daba del embarazo y el satanismo. La película se rodó en parte en el curioso y muy celebre edificio Dakota en la ciudad de Nueva York.


Ese mismo año, los Beatles editan White Album, muy influido por la psicodelia, y concebido en gran parte en la India, donde los Fab Four fueron a meditar y alejarse del mundanal ruidos acompañados entre otros por Prudence Farrow, hermana de Mia. En este disco, entre otras grandes canciones, encontramos una de las canciones precursoras del Heavy, la muy cañera "Helter Skelter", traducible como "a troche y moche", y que también es un tipo de tobogán frecuente en parques infantiles.

1969: Charles Manson se obsesiona con "Helter Skelter", y llega a creer que la canción predice una guerra entre blancos y negros, en la que los segundos, tras ganarla, irán a pedir consejo a "La Familia" sobre como gobernar el mundo. Todo muy lógico vamos.
El 9 de Agosto, cuatro  de los miembros de "La Familia Manson",  Charles Watson, Patricia Krenwinkel, Susan Atkins y Linda Kasabian, instigados por el propio Manson, entran en el 10500 de Cielo Dive en Beverly Hills y matan a todos lo que allí se encontraban: Jay Sebring, Abigail Folger, Voytek Frykowski, Steven Parent, y a Sharon Tate, esposa de Roman Polanski y embarazada de ocho meses. Espeluznante. Es mejor no dar detalles, pero si alguien tiene interés, que vaya a este enlace.


El 10 de Agosto "La Familia Manson" entraron en la casa de los LaBianca y acabaron también con ellos. Y en varias paredes se encuentra pintado "Helter Skelter".
Entre el 1 y 2 de Diciembre, tras varios meses de investigación son detenidos Charles Watson, Patricia Krenwinkel, Susan Atkins y Linda Kasabian. Esta ultima se entrega voluntariamente, y arrepentida de lo que ha hecho, confiesa todo, siendo su confesión vital para condenar a Charles Manson y su familia.

Aqui tenemos a la familia Manson tomando el fresco tan ricamente. ¿Que estaria pasando por esas cabezas?...

1971: Charles Manson es condenado a pena de muerte como conspirador del crimen, pero esta sentencia no se llega a cumplir al abolirse la pena de muerte en el estado de California, donde todavía continua en prisión, a pesar de que en 1984, otro recluso, le roció con gasolina y le prendió fuego, generandole graves quemaduras.

1980: John Lennon, como todos sabemos miembro de los Beatles, es asesinado por un fan al que había concedido un autógrafo minutos antes, junto al edificio Dakota, donde vivía, y donde, como ya hemos dicho, se rodó "La semilla del Diablo".






















1989:  Brian Hugh Warner se convierte en Marilyn Manson, según el en homenaje/critica a lo iconicamente bello, Marilyn Monroe, y lo más iconicamente horrible, Charles Manson, de Norteamerica.


1993: Los Guns N´Roses, en su disco de versiones, The Spaguetti Incident?, incluyen en una bonus track, escondida al final de la ultima canción, una version de una canción de Charles Manson, Look at your game girl, lo que desencadena no poca polemica, ya que esto hace que se le tengan que pagar royalties al terrorífico Manson. Y es que los Guns N´Roses ya habían perdido el norte para entonces...



1997: La banda inglesa Kasabian, elige este nombre, ya que a uno de sus miembros, que se encontraba leyendo un libro sobre Charles Manson, le gustó la sonoridad de la palabra.



Si habeis llegado hasta aquí, os agradezco el esfuerzo. Sé que ha sido bastante espeso, pero la historía es un cúmulo de casualidades tremendo, y me parecía que podía ser interesante.
Os dejo con lo unico positivo que hay en esta historia: ese pedazo de canción que es "Helter Skelter".