Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Paulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Paulo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Esta muerta esta muy viva...


Vimos hace unos días "El cuerpo" el debut como director del hasta ahora guionista Oriol Paulo, y aunque no sea una obra maestra y tenga bastantes fallos, si uno se la toma de la manera adecuada, puede resultar una rato más agradable de lo que auguraban los trailers.
La cinta nos cuenta en clave de thriller la investigación que lleva a cabo un inspector de policía de oscuro pasado (Jose Coronado) la noche que desaparece del depósito el cadáver de una rica empresaria (Belen Rueda) fallecida supestamente de muerte natural, aunque dejando el suficiente dinero como para que su esposo (Hugo Silva) esté siendo investigado al respecto.

La película no es tan mala como podría parecer al primer vistazo (o por lo menos, tan mala como a mí me pareció a un primer vistazo). Tiene algunos problemas, pero aun así se puede disfrutar.
El principal problema son los actores. Quitando José Coronado, que es el único consciente de el tipo de película que esta haciendo, el resto de los protagonistas están fatal, pero fatal, fatal: Belen Rueda no consigue ser la femme fatale que debiera; Hugo Silva de más risa que otra cosa; y Aura Garrido, será muy mona, pero aún le queda mucho para poderla llamar siquiera actriz. Esta película entre (salvando las distancias, por supuesto) en la misma linea que el giallo de Argento de los 70, o las películas de crímenes y misterio de mi adorado Brian De Palma, y generalmente este tipo de cine suele funcionar mejor cuanto más abraza el lado más oscuro y loco de la historia. Y claro para esto es muy importante la labor de los actores, que tienen ser capaces de darle el tono entre intenso y paródico necesario, y como ya he dicho antes, solo Coronado parece haberlo pillado, devorando a cualquiera de sus compañeros de reparto.
Otro problema, aunque en este caso menor, es la realización de Paulo. Me explicaré. No es que esté mal contada la película, de hecho, mantiene el ritmo de manera más que aceptable, y en su faceta de guionista hay que reconocer que ha elaborado un guión funcional pero honesto (algo que no se puede  decir normalmente de todas las películas con final "sorprendente"...) y valido para lo que hace falta en esta producción. Pero claro, se echa en falta alguna set piece de esas que logran que te quedes enganchado hasta que la cinta acaba. Y tampoco le hubiese sentado mal un poquito más de carne (viva y muerta) y sangre. Además, se nota que, cuanto más se va desmadrando la cosa, mejor funciona. Da pena pensar lo que hubiese podido hacer con esto De Palma, o, acercandonos más a Europa, el Verhoeven de "El cuarto hombre" o "Instinto básico".

En fin, que uno se puede pasar un rato entretenido viendo esta película, y dentro de un cine como el español, en el que parece que da vergüenza hacer cine de genero ("Lo imposible", "El orfanato", "Extraterrestre"), es de agradecer que haya realizadores que no renieguen de él. Hay os queda el trailer, que como ya he dicho, no le hace justicia a la cinta.