Mostrando entradas con la etiqueta Mike Patton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mike Patton. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Y este año disco nuevo... (XXV) ¡¡¡¡Faith No More!!!!


Es curioso todos los regresos que estamos teniendo desde que internet cambiara para siempre el mercado discográfico. Antes los artistas podían retirarse si tenian un puñado de discos que hubieran pegado fuerte y seguir viviendo de los royalties hasta el final de los tiempos. Pero desde que llegó Napster (¿os acordais de él con aquel gatito tan mono de icono...?) y los programas que los siguieron en los años posteriores, la cosa cambio. Se dejaron de vender discos y no había manera de mantener el loft en Manhattan, la mansión en las Bahamas y el jet privado, así que los artistas tuvieron que remangarse y salir a girar. Así se han ido produciendo retornos que uno nunca hubiera pensado posibles (y los que están por venir...): Blur, Soundgarden, Rage against The Machine, The Police, Pulp, The Verve, Sex Pistols, The Beach Boys, The Afghan Whigs, The Libertines, los mismos Faith No More, ¡¡¡ y hasta las Spice Girls y Take That!!!... Estos retornos, que eran añorados como agua de mayo por el público, hacían que un festival agotara rapidamente el papel, y les proporcionaban giras millonarias a los retornados. Pero con el paso del tiempo, si seguían mucho tiempo de gira, ya dejaban de ser relevantes y no llamaban tanto la atención, así que lo que tocaba hacer para seguir estando en el candelero era sacar un disco nuevo, lo que les permitiría seguir girando y ganando pasta. Y claro, así han salido los churros que han salido en muchos de los casos.
Pues en esta situación está Faith No More. Tras varios años girando demostrando un estado de forma envidiable, el año pasado anunciaban, que finalmente este 2015 iba a haber material nuevo, bajo el título de "Sol Invictus". Y lo van a hacer con una portada tan kamikaze como siempre, a medio camino entre "El señor de las moscas" y el american-gothic.


El vigor mostrado en sus directos y los adelantos hacen albergar esperanzas. Las dos canciones adelantadas suenan de lujo: por un lado "Superhero" retoma la parte metalera con fortuna y por otro "Motherfucker" es uno de sus geniales salidas de tiesto, con Patton poniendo voz de tenor para cantar a un hijoputa que se ponga al telefono. Aquí las teneis para que las valoreís vosotros mismos.




Pero hay otro factor más importante para tener esperanzas, y es que Mike Patton, como el bueno de Greg Dulli y su más que digno retorno conThe Afghan Whigs, nunca ha dejado la música. En los 18 años trascurridos entre ambos discos ha dado salida a todo tipo de proyectos y colaboraciones, casi siempre minoritarios y difíciles, pero que a él le llenaban y le interesaban, a sabiendas que no iban a tener mayor repercusión, pero que satisfacían su inquietud personal. Y eso es bueno, porque demuestra que no es un tío que haya acabado harto de la música y vuelva ahora acuciado por la necesidad. Da cierta garantía.

Todo esto lo piensa el hombre adulto, más calculador y reasabiado por la vida, que aun así, ansía y desea albergar ciertas esperanzas...

Pero por otra parte está el chaval que con 16 años se compró "Album of the year", juntando dos pagas semanales de aquellos tiempos, el día que salía a la venta, y que se quedó pocos meses después con un palmo de narices ante la noticia de que el grupo se disolvía sin haber tenido la posibilidad de verlos en directo. El chaval que flipó hasta el infnito e incontables veces con esa trilogía pluscuamperfecta y ecléctica como pocas que conforma "The Real Thing", "Angel Dust" y "King for a day... Fool for a lifetime". Discos, que sí, vale, fueron catastróficamente fundacionales para el, en la mayoría de los casos, espeluznante, nü metal que ibamos a tener que padecer en los años venideros, pero no se les pude culpar de ello: no se puede responsabilizar a alguién de las malas copias que genera su buen hacer en gente sin talento. Discos que cuando los escuchabas te dejaban con el culo torcido, con la camaleónica voz de Mike Patton y el resto de la banda arrastrandote por un abaníco de emociones extremas sin compasión ninguna; podían hacerte botar ("Midlife crisis"), para accontinuación quedarse contigo con una vacilada de las que hacen epoca ("RV") y acabar meciendote con un mantra camuflado y pesimista ("Smaller and smaller"). Albumes en los que se podía saltar del rapeo de "Epic" a la experimental "Woodpeckers from Mars", del contagioso pero malvado optimismo (el propio Patton ha reconocido que la escribió juntando consejos que encontraba en galletitas de la suerte de restaurantes chinos) de "Land of Sunshine" al oscuro rock gótico de "Crack Hitler", de la bossa nova de "Evidence" al metal más salvaje y gritón de "What a day". Y en los que, para terminar de noquearte, te encontrabas versiones que iban de "War Pigs" de Black Sabbath, a "Easy" de los Commodores de Lionel Richie (en la que ha sido ironicamente su mayor éxito) pasando por "I started a joke" de Bee Gees o el tema instrumental principal de la banda sonora de "Cowboy de medianoche" de John Barry.









Pero es que ese chaval, con más años y (algo) menos de pelo, asistió, por fín (escudado por mi hermana y la Gata con Gafas por si sufría  un desmayo,cono una fan cualquiera de One Direction...), 13 años más tarde, a ver su directo. Muy nervioso, como es de esperar que uno asistiría a una primera cita con alguíen que te gusta locamente en el instituto demorada durante tanto tiempo. . Por suerte, ese chaval tocó el cielo. Seguían tan vacilones como se podía esperar: ataviados como si fueran los protagonistas del cachondo videoclip de "I started a joke", tuvieron los arrestos de abrir el concierto con Patton con la citada versión de "Cowboy de medianoche", para luego ametrellar al personal con "From out to nowhere". De ahí hasta el final el delirio, con homenaje a Michael Jackson incluido (esa inesperada versión de "Ben"...) y citas al mismísimo "Pokerface" de Lady Gaga..




Todo eso y mucho más me han hecho sentir Faith No More, así que espero que llegue el día 19 de Mayo con ansia viva y que estén a la altura, para contentar a los dos por igual, al hombre y al adolescente. A veces tienen que pasar cosas que nos hagan mantener la fé en la música ¿no?

domingo, 27 de enero de 2013

Y esta año disco nuevo...:(XII) Mike Patton


Volvemos con la música este año nuevo, y que mejor para empezar que uno de los músicos que más admiro: el versatil e impredecible Mike Patton. Y es que este hombre da uno significado a la palabra ecléctico. ¿O quien sería capaz de sacar un disco que versiona canciones italianas de los 50 y 60 el mismo año que gira con su banda de metal? ¿Y de colaborar indistintamente con Björk y poner al poco las voces a un videojuego de survival? Pues sí, este genio nacido en Eureka, California hace justo hoy 45 años.Voy a repasar un poco de su prolífica carrera, en orden más o menos cronológico.

El primer grupo en el que militó fue Mr. Bungle, montando en 1986 con sus compañeros de instituto. La verdad es que oyendolo, si que se puede ver la  futura inquietud de Patton, pero la verdad es que, a mí siempre me han parecido demasiado experimentales para ser disfrutables sobre todo a partir del segundo disco (que yo me compré en su día como un pichón...), en el que dejaban de lado el funk metal para abrazar una experimentación por momentos exasperante hasta su disolución en el año 2000. De hecho, en todo su carrera, no sacaron más que un single, del primer disco, no exento además de cierta polémica, ya que la MTV se negó a emitirlo...:




Pero todo esto era solo un anticipo de lo que estaban por venir. En 1989 pasó a formar parte de Faith No More, que habían largado a su anterior cantante Chuck Mosley por problemas de tóxicos. Y al poco sacaron nuevo disco "The real thing", una de los pilares del nu-metal que iba a petarlo en la década de los 90. Un pepinazo de principio a fin, que vino abanderado por un single tan cañero como "Epic" con estribillo rapeado y todo:




A este disco le siguieron otros tres igual de geniales "Angel Dust", "King for a day", "The album of the year", en los que tocaron todo tipo de generos desde el easy listening y la bossa nova hasta el screaming. En 1998 anunciaron su separación, afortunadamente en 2009 y 2010 se reunieron para hacer una gira (cosas de la caida de la venta de discos...) que dio la oportunidad a los que no los habíamos disfrutado en directo de quitarnos esa espinita. Aquí os dejo con la versión homenaje que hacían durante esa gira de la canción de Michael Jackson "Ben" en el concierto en el que estuve con robo y recuperación de zapato al más puro estilo Lola Flores y su pendiente incluido. Impagable:




Disueltos Faith No More se dedicó a multitud de proyectos que yo divido en tres grupos (de forma totalmente subjetiva, por supuesto):
- Los que son tan bizarros y rayantes como el supergrupo Fantomas con gente de Slayer, Mr. Bungle y Melvins que tira, según sur propias palabras, hacia el noise experimental, llegando a realizar un disco en el que reimaginan bandas sonoros de películas populares (aquí os dejo con la reinterpretación que hicieron de "El padrino", para que Nino Rota se revuelva en la tumba); o su colaboración con el trio de rap neoyorkino The executioners, dando lugar al disco "General Patton vs The executioners", un peñazo infumable.
- Los que caen en tierra de nadie, no llegando a ser tan chungos y bastante curiosos, como el proyecto individual Peeping Tom, su interpretación de la música pop actual, en el que colaboraron del Massive Attack hasta Norah Jones, pasando por Bebel Gilberto (juzgadlo vosotros); Además colaboró en proyectos de Björk, (en el disco exclusivamente vocal "Medula"), del famoso jazzista experimental John Zorn, puso la voz a los zombies de "Soy leyenda" (¡¡¡WTF!!!), y también dobló unos cuantos videojuegos. Y si teneís pasta, os podéis agenciar este libro-disco en el que colaboró, junto con otros músicos, con el mismísimo Alan Moore (estos dos estaban destinados a encontrarse sí o sí...)
- Y por último los que molan, aquí entraría Mondo Cane, en el que Mike Patton se dedica a hacer versiones de canciones italianas de los 50 y 60 arropado por una orquesta sinfónica. Una autentica gozada. Para que los disfruteis, os dejo un concierto integro ofrecido en Chile, donde Patton es un auténtico ídolo.




Y el otro sería Tomahawk, un proyecto de rock alternativo con influencias de la música india norteamericana, que estrenan disco pasado mañana. Como adelanto presentaron esta canción tan cañera, lo más cercano a Faith No More que ha parido desde que se disolvieron:
Y si os fijáis bien el video, el guitarrista lleva ka camiseta de Hell Dorado, una sala de conciertos de nuestra ciudad...¡curioso! Esperemos que sea una señal de que viene al Azkena o mejor aun... ¡a la Hell Dorado




Esperemos que el resto del disco tenga el buen nivel de esta canción. Si no, siempre nos quedarán los discos de Faith No More...


sábado, 3 de noviembre de 2012

Las canciones de Bond (y las que podrían haberlo sido...)


Ahora que andamos a vueltas con James Bond, y a la espera de ver "Skyfall", que pinta bastante bien, me apetecía hablar un poco de las canciones de la saga, que indudablemente han contribuido mucho a definir el tono de la serie, y que a la vez permite seguir la evolución de la música popular a lo largo de estos 50 años.

Las dos primeras películas "James contra el Dr. No" y "Desde Rusia con amor" no tuvieron canción propiamente dicha, aunque si que tuvieron secuencia introductoria que ya marcaban el camino que iba a seguir: juegos de luces, chatis medio desnudas (sin llegar nunca a verse nada obsceno), coreografías muy sensuales, algún apunte de lo que va deparar la película... Todo ello presidido por un tono de erotismo light, pero bastante sofisticado. Aquí tenéis una muestra:





La primera secuencia de créditos que va con canción es "James Bond contra Goldfinger", una de las mejores películas de la serie, y también una de las mejores y más icónicas canciones de la saga. Cantada de manera inolvidable por Shirley Bassey, que llegaría a repetir en otras dos películas de 007, definiría el tono de las canciones venideras: pop con fuerte influencia jazzistica y del rollo lounge tan en boga por aquella época y casi siempre con una orquesta de fondo para hacerla más refinada. Casi siempre que se piensa en una canción de Bond, pensamos en ella, y la verdad es que es lógico, ya que es estupenda:




Después vendría otros temas cortados por el mismo patrón interpretados con algunas variaciones que mostrarían los diferentes aspectos de la serie y del personaje: Shirley Bassey sería la mujer de armas tomar, Tom Jones mostraría el aspecto más "machote" del espia, Nancy Sinatra la mujer seducida por Bond, Louis Amstrong el toque sofisticado que recorre toda la serie... Os dejo con la de Tom Jones para "Operación Trueno" con un espectacular ballet acuático que anticipa el papel del agua en la historia:




Con la llegada de Roger Moore a la serie, se introdujo la primera canción que se podría considerar rock en la serie el "Live and let die" de los Wings de McCarthney. Una canción estupenda, con un toque africano-jamaicano acorde con la trama. Aunque no muchas canciones siguieron la senda rockera, si que sentó cierto precedente para las canciones rock de Bond, con esos cambios de ritmo y arreglos orquestales.




Después de eso vinieron canciones bastante olvidables, al igual que la mayoría de las películas del periodo Moore: Lulu, Carly Simon, Sheena Easton... Hasta a llegar a grupos punteros en aquel momento A-Ha, o Duran Duran, abusando de los sintetizadores y con un estilismo bastante grimoso. Como muestra tenéis la de que interpreto A-Ha "The Living Daylights":




Con la resurrección, por lo menos a nivel económico (aunque tampoco estuvo mal a nivel artístico...) que supuso la entrada de Pierce Brosnan como actor, también se produjo cierta mejora en las canciones. Bien es cierto que las hubo olvidables como el "The tomorrow never dies" de Sheryl Crow (que hizo que se rechazara una propuesta de Pulp bastante mejor), pero en general hubo buen nivel con interpretaciones a cargo de Tina Turner (demasiado costó que interpretara una canción de 007), Garbage que no lo hicieron nada mal, y Madonna, que interpretó "Die another day" para que la para mí es la mejor película del Bond de Brosnan y una de las mejores de la serie, "Muere otro día". Os dejo con su intro, que nos muestra como torturan al pobre Bond durante meses, algo nunca visto en la serie:




Con la llegada de Daniel Craig se dio un tono más duro y realista a la serie intentando acercarla a la saga Bourne que tanto triunfó a mediados de la pasada década. Se optó por contar la primera misión de espía como agente 00 adaptando la primera novela que tenía a Bond como personaje "Casino Royale". También optaron por una canción más dura, y lograron la que para mí es una de las mejores canciones de la serie: "You know my name" a cargo de Chris Cornell. Aqui está la estupenda intro:





Tras ella han venido "Another way to die" interpretada por Jack White y Alicia Keys, que parte de la idea, en principio interesante, de unir las dos vertientes de las canciones Bond, la más masculina y rockera con la más femenina y jazzistica, enfrentando los guitarreos de White con el piano de Keys, empieza bien pero acaba desastrosamente con los dos compitiendo a ver quien grita más.  Y por último, "Skyfall" a cargo de Adele, en la que hace alarde de su vozarrón.




Ahora voy a sacar la vena más friki, esa a la que les gusta pensar "¿Y si...?" y voy a hablar de canciones que no han sido usadas en películas de Bond, pero que podrían haberlo sido perfectamente:
Emperezare con la más antigua,  "Kashmir" de Led Zeppellin. ¿No os paree que hubiera sido una canción de 007 estupenda? Atributos no le faltan, espectacular, con cambios de ritmo y una orquesta detrás para hacerla aún más épica:




La siguiente es una debilidad personal, que es Mike Patton. Y es que escuchando este "Digging a grave" de Faith No More, que además tiene titulo de película Bond, no me cuesta nada imaginarme unos títulos de crédito, llenos de acción y chatis. A pesar de todo, no hay que perder la fe, ya que con lo que le gusta a Patton hacer cosas distintas, estoy convencido de que si se lo ofrecen algún día, no haría ascos a componer una canción para 007...




Otra que siempre me ha parecido que hubiese sido una canción Bond estupenda es este "No one knows" de Queens of the Stone Age. Creo que no hace falta añadir nada más, con oirla se nota que encajaría de maravilla en el espíritu de la serie:




Si viviesemos en otro universo, en el que Morrissey tuviese sentido del humor y no le gustase tanto darselas de outsider, ya habría prestado su voz a una de estas películas, y hubiese salido algo tan intenso como "Irish blood, english heart", lleno de cambios de ritmos y acelerones:




Otra que hubiese sido una gran canción Bond es este "Land of the thousand words" de Scissor Sisters. Aunque en este caso tiene un poco de trampa, ya que fue concebida como homenaje a las canciones de la saga, como demuestra el videoclip:




Y por último Muse, que en su último disco abren con la canción "Supremacy" en la que reconocen influencias de Led Zeppelin y John Barry, creador de las bandas sonoras de Bond más famosas:




Esto ha sido todo. ¿Añadiriaís vosotros alguna canción Bond apócrifa más?