Mostrando entradas con la etiqueta Brian De Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian De Palma. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

Armas de mujer


Como de todo se cansa uno, y ya va a hacer ¡¡¡¡dos!!! año sque se estrenó en casi toda Europa, pues al final me he agenciado por vias alternativas el último trabajo de mi admirado De Palma, "Passion".
La ambiciosa ejecutiva publicitaria Christine (Rachel McAddams) es capaz de todo (sexo, manipulación, mentiras...) para mantener su poder en su empresa. Una de las víctimas de su afán por medrar será Isabelle (Noomi Rapace), la más brillante de sus empleadas, a la que humillará y manipulará hasta hacerla enloquecer.

Siendo justo tengo que reconocer que por mucho tiempo que llevara esperando ver este trabajo, no es este el mejor trabajo de De Palma. Y no lo digo porque no sea redondo, ya que las películas de este hombre pocas veces vez lo son, pero lo que siempre encontramos en ellas es pasión y ganas de jugar con el espectador. Y si algo se echa en falta en esta película es pasión, a pesar del título.




Teniendo en cuenta que es una película financiada con capital europeo, toda hacía pensar que aquí el de Nueva Jersey no iba a tener que contenerse, e iba a poder sacar todas sus obsesiones, como pasó con la excelente "Femme fatale". Pues más bien es al contrario: la mayoría de sus trabajos dentro del sistema de estudios tienen más garra que esta película. En la película hay un montón de oportunidades a las que De Palma hubiera sacado chispas en otros tiempos: amor lésbico, vouyerismo, crimenes, sueños... Vamos, las marcas de la casa que le han convertido en el cineasta admirado (por lo menos por una parte muy grande de la platea) que es hoy.

Siendo justos hay que reconocer que el mejor De Palma asoma a jirones. Como en la imagen que abre la película con las dos protagonistas mirando con deleite lo que se proyecta en un iBook de Apple: igual es publicidad encubierta, pero el introducir la manzana mordida, símbolo del deseo, entre las dos mujeres es una idea ingeniosa. Y la repetición de este mismo plano casi al final de la película con otros dos personajes también lo es. Tampoco queda mal todo lo relativo a las máscaras, aunque no se le saca todo el jugo que merece. Hay algunos planos con chispa como el plano cenital de las escaleras, que quedan como una espiral que simboliza la psique desquiciada de la protagonista, aunque quizás esto sea más mérito del operador español Jose
Luis Alcaine, que hace un trabajo estupendo, que del propio De Palma. Pero poco más. Y es que hasta la que tenía que haber sido la set-piece que se gana al público, la secuencia del crimen, visualizada con pantalla partida sabe a poco. Le queda más o menos ingeniosa, pero si tenemos en cuenta que esto ya lo hizo y mejor (y con mucha menos pasta...) hace ¡¡40!! años en la mítica "Hermanas", pues da un poco de pena. Y da pena porque desaprovecha secuencias como aquella rodada en cámara subjetiva por un teléfono movil metido en el pantalón de una muchacha atractiva. O el encuentro sexual grabado también con telefono movil, anodino a más no poder.

No sé si esta tibieza se deberá a que la cinta es un remake de otra dos años anterior ("Crime D´Amour", que desconozco) y el director se ha pegado mucho a la historia original. Y si es así, no me vale como excusa, ya que se supone que si se ha decidido a realizar una nueva versión, era para insuflarle su personalidad, no para repetirla con otras actrices, que seguro que las originales (Ludvine Sagnier y Kristin Scott Thomas) están mejor. Por que ese es otro problema de esta película, la mediocre labor de la pareja protagonista. No tienen ninguna química y la ambigüedad y la perversión que el guión les supone brillan por su ausencia. Y no enseñan carne. Por favor, que estamos en una película de Brian De Palma.

Aunque tengo que reconocer que no me ha aburrido, esta película ha resultado una experiencia decepcionante. No es una mala película, es anodina. Y eso, viniendo de este hombre, que hasta en sus peores trabajos dejaba pequeñas perlas escondidas, es lo peor que se podía esperar. Aun así, merece distribución: cosas muchos peores se estrenan en los cines cada semana y nadie dice nada. Como extra, además del habitual trailer al final de la entrada, dejo el encuentro que protagonizo el director tras presentar la película en USA, y que casi tiene más interés que la propia película.
No sabemos si De Palma ya estará perdido para siempre, o sera uno (otro) bache en su carrera. Solo el tiempo lo dira. Además siempre podremos recuperar "Carrie" para resarcirnos. O "Fascinación". O "Doble cuerpo". O "Atrapado por su pasado". O "En nombre de Caín". O "La Furia". O "Impacto". O "Vestida para matar". O "Los intocables de Elliot Ness". O "Hermanas". O "Femme Fatale"....





jueves, 29 de noviembre de 2012

Conversaciones con Brian De Palma


Hace un par de meses me compré este libro en la librería de la Filmoteca de Dublín (pequeña pero bastante chula) y me ha hecho pasar ratos estupendos.
Brian De Palma, por si no se nota, se cuenta entre mis cinco realizadores vivos favoritos. Así de simple. Y no porque haya hecho películas perfectas (solo "Atrapado por su pasado" podría llegar a serlo), pero sus trabajos derrochan siempre una gran pasión y resultan, como mínimo, fascinantes de ver, dejando en la memoria secuencias de esas que nunca se olvidan (la muerte de la chica en "Impacto", el carrito en las escaleras de "Los intocables", la fiesta de "Carrie", los robos de "Misión: Imposible" y "Femme fatale", el principio de "La Furia", la visualización del crimen inicial en "Doble cuerpo"...).
El libro recopila varias de las entrevistas que ha realizado para distintos medios desde el año 1971, cuando estrenó su primer éxito, la divertidísima "Hermanas", hasta 2002, cuando tenía pendiente de estreno su última gran película "Femme Fatale". Esto nos permite trazar una radiografía de su carrera con todos sus altos y bajos. Así le vemos entusiasmado tras ver las reacciones ante los primeros pases de la citada "Hermanas"; ilusionado antes del estreno de "El fantasma del paraíso" que finalmente patinó en taquilla; vemos su reacción tras dos de los mayores éxitos críticos y de público "Carrie" y "Vestida para matar". Pero no solo glosa sus éxitos. No evita pronunciarse sobre el patinazo que supuso a todos los niveles "La hoguera de las vanidades" (que tampoco es tan mala, pero queda lejos, muy lejos de la genial novela de Wolfe) o responder a las (absurdas) acusaciones que ha surgido a lo largo de su carrera tachandolo de sádico, pornografo, misógino, sensacionalista... Es curioso como en las diferentes entrevistas se le plantean estas preguntas en varias ocasiones a lo largo de los años, y el siempre responde lo mismo: que siempre busca ideas visualmente interesantes para sus películas, y que la violencia y las mujeres son muy cinematográficos y lucen bien en pantalla. Unas cinco o seis veces responde a esto en el libro, pero nada, siempre vuelve a aparecer la preguntita de marras. Y es que es muy socorrido preguntar esas chorradas.


Además también hay jugosas anécdotas, como cuando tuvo que volver a rodar toda la persecución final de "Impacto" porque ¡¡¡le robaron el camión que tenía la dentro la lata con esa secuencia!!!, o que lleva casi cuarenta años grabando las entrevistas que le realizan con su propia cámara y que tiene todos estos documentos guardados. O que una de las entrevistas sea una conversación entre De Palma y Tarantino (fan acerrimo de De Palma) que estaba a punto de convertirse en una estrella con "Pulp Fiction".  Toda una delicia freakie.  Aquí teneis una muestra de como se defiende el de Nueva Jersey (vistiendo, como siempre, una chaqueta militar) en las entrevistas.




Otro aspecto interesante de las entrevistas recopiladas, es el valor que tiene como crónica de los últimos cuarenta años de Hollywood. De Palma comenta la relación que mantiene con sus amigos Scorsese, Spielberg, Coppola y Lucas;  recuerda los rifirafes que tuvo con Bernard Herman que le musicó "Hermanas" y "Fascinación"; nos pone los dientes largos hablando de proyectos irrealizados que en aquel momento parecian ya realidad, como su versión de la novela "El hombre demolido", la adaptación de "El príncipe de la ciudad" con Travolta como protagonista, el proyecto de robos espectaculares "Nazi´s gold" que debería haber seguido a "Misión: Imposible", o una película de terror sin titulo que iba a ir tras "Femme Fatale"... Siempre nos quedará nuestra imaginación

En resumen, un libro que gustará a los fans del barbudo, y que hace más corta la espera hasta que llegue "Pasionn" su nueva obra, que como casi todas sus grandes películas promete mujeres atractivas y suspense a mansalva. Os dejo con el trailer a la espera de que la estrenen por estos lares.


martes, 30 de octubre de 2012

Recuperando clásicos (VI): "Atrapado por su pasado"


Ya tocaba hablar de De Palma, uno de mis realizadores favoritos, y que con está película alcanzó el que, para mí, es, por ahora, el culmen de su carrera. Tiene muchas obras grandísimas, pero este "Atrapado por su pasado" es la que más me emociona.

La cinta tampoco es que sea la repanocha de la originalidad (y es consciente de ello: en un momento de la historia el personaje de Pacino, Carlito Brigante, comenta "Y aqui estoy yo jugando a Humprey Bogart en Casablanca"...): La película empieza con Pacino recibiendo un tiro y quedando a las puertas de la muerte, aunque nos cuenta en off que se niega a abandonar este mundo. Su personaje es un ganster del Bronx en los 70, que, tras cinco años de carcel, sale de ella con la convicción de recuperar a su chica, emigrar a las Bahamas y llevar allí una vida tranquila. Pero como siempre en estas historias, no tardarán en surgir problemas por antiguas
La cinta es una adaptación de dos novelas del juez Edwin Torres "Carlito´s Way" y "After hours", novelas que están basadas en su experiencia profesional y personal, ya que al igual que Carlito era oriundo de Harlem. La base de la película es sobre todo el segundo libro, pero como el titulo iba a coincidir con el "After hours" de Scorsese,  decidieron  utilizar el nombre de la primera de las novelas. En España se pasaron por el arco del triunfo el titulo original, y es una de esas ocasiones en la que la creatividad de los que ponen títulos no solo no la cagan, sino que la mejora, ya que el titulo de "Atrapado por su pasado" le añade un tono de fatalidad acorde con el tono trágico que preside la función. lealtades y errores pasados y presentes...

Toda la película esta presidida por un tono entre romántico y de tragedia griega, con el héroe con un destino marcado del que nunca va a poder escapar. La misma voz en off del personaje reflexiona en ocasiones sobre sus actos y como estos traeran consecuencias fatales para él. Parece saber que la calles han cambiado en los cinco años que ha estado en la cárcel y que ya no son lugar para él y su código de lealtad. El presente pertenece a jóvenes despiadados y sin ningún principio. Esa misma consciencia del personaje, hace que la historia, bastante previsible si se conoce el cine negro, funcione, y que el que la película este contada por el protagonista en su lecho de muerte, no resulte un mero truco manipulador, que es en lo que se convierte a veces este recurso narrativo.
Los actores están todos bastante bien: Pacino empieza pasadísimo de rosca en la primera secuencia, pero luego recupera el tono y esta bastante contenido; Sean Penn se cambió el aspecto físico para meterese en la piel del abogado judío avaricioso y la verdad es que cuesta reconocerlo si no te fijas; Penelope Ann Miller cumple bien; y como propina tenemos a John Leguizamo, Luis Guzman y Viggo Mortensen en sus primeros papeles de cierta relevancia. Y es que aunque digan que a De Palma solo le interesa el aspecto visual de sus películas, si se repasa su carrera con detenimiento, es fácil observar que siempre ha tenido bastante talento para descubrir actores y sacar de ellos buenas interpretaciones

Del aspecto visual, que decir. Brian De Palma esta detrás y se nota en todo momento. Hay set-pieces simplemente antológicas, como la emboscada en el garito ilegal de billar, con un suspense que va creciendo por momentos hasta casi el paroxismo, pero sin estirarlo tanto que llegue a no importarte (Tarantino intentó imitarlo en la secuencia en el bar de "Malditos Bastardos" y se le fue de las manos...); el rescate en barco, o todo el tramo final. Si la película es el intento del protagonista de huir del pasado, la ultima parte vendría a ser un sprint desesperado, con Carlito solucionando sus problemas antes de abandonar la ciudad mientras le persiguen unos matones italianos, con un final épico en la estación Grand Central (que la intención inicial era rodar en la estación del World Trade Center, pero que no pudo ser por motivos de seguridad tras el atentado que sufrieron en 1993). Pero la brillantez no esta solo en estas escenas. Llama la atención el uso de la cámara subjetiva, que no es una filigrana visual sino que tiene una justificación en la historia: cuando se usa para presentarnos el club que regenta Carlito, lo hace para presentar bien este espacio, que luego tendrá mucha importancia; o cuando tomamos el punto de vista del protagonista para encontrar que su exnovia bailarina trabaja como stripper en un garito para poderse pagar el alquiler, lo hace para compartir la sorpresa del personaje.

Como en toda película de De Palma con cierto componente romántico, hay referencias a Hithcock: el protagonista reaviva su interés amoroso mientras se fija en una chica que se parece a ella en su discoteca, "Vertigo" ya esta en la recamara; después cuando Carlito se sube a un edificio para poder observarla secretamente a través de las ventanas es imposible no ver guiños a  "La ventana indiscreta"; y poco más tarde, el primer beso esta rodado con un movimiento circular, otra vez  "Vértigo", esta vez citando el archiconocido beso, que ya avisa el carácter trágico que va a tener la relación.

En su momento la película no funcionó muy bien. No es que perdiese dinero, pero la tampoco recaudó mucho, y la crítica le dio bastantes palos y no logró ningún premio de los importantes. Es curioso como en uno de los extras del dvd el guionista David Koepp como De Palma sabía que la película iba a ser mal recibida: Pacino venía de ganar el Oscar por la horrenda "Esencia de mujer" (donde lo hace bastante mal...) y la crítica le tenía ganas; David Koepp acababa de escribir "Parque Jurásico" y eso se veía casi como un sacrilegio; y el mismo sabía que aun le tenían enfilado por haber dirigido la mediocre "La hoguera de las vanidades", que ciertamente no hacía justicia a la ácida novela que adaptaba. Pero De Palma sabía que había hecho una buena película y  que el tiempo la iba a poner en su lugar. Y vaya si lo ha puesto.


La prestigiosa revista "Cahiers de cinema" la votó como la mejor película de los 90, y sin duda está en el top 5 de esa década. Y siempre que sale a colación en cualquier conversación entre amantes del cine (por lo menos los que a mi me rodean) se hablan maravillas de ella. Ha ido calando en la cultura popular (Jay-Z empieza la canción "Brooklyn Finest" con diálogos del tiroteo en los billares) y ganando cierto carácter de culto, algo parecido a lo que paso con "El precio del poder", que en su momento fue vilipendiada y ahora es un clásico moderno y que no hay rapero que no haya citado alguna vez. Ahora que hablamos de "El precio del poder", "Atrapado por su pasado" se ha visto en algún momento como una secuela espiritual de aquella (en algunos países llegó a estrenarse como "Caracortada 2: Atrapado por su pasado" sic).

Por las similitudes temáticas y de actores, se puede entender, pero el tono y las intenciones de ambas son completamente distintas. La primera sería un descenso a los infiernos excesivo y decadente y la segunda un intento de redención. Los propios autores, conscientes de que iban a establecerse paralelismos, metieron la broma de poner el mismo nombre al chiringuito en el que Tony Montana trabaja en "El precio del poder" y a la discoteca que Carlito regenta: El Paraiso. Otra curiosidad es que hay una precuela de esta película, que adapta la citada primera novela "Carlito´s way" que se hizo más de diez años después, pero en ella no están ni De Palma ni Pacino, así que por lo menos yo no me he atrevido a verla, a pesar de que he podido leer por ahí, no debe estar mal del todo. Os aviso de su existencia por si alguien se atreve. Si merece la pena, recomendadmela, por favor.



Recapitulando, un clásico del cine negro, totalmente imprescindible. Imperdonable que cualquier amante del cine no la haya visto.