Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2017

Nuestra quiniela 2017



Como todos los año antes de los Oscars, los dos creadores de este blog, hacemos nuestra apuesta por los premios, con comida/cena como recompensa para aquel que más acierte. También es cierto cada vez vamos justos de tiempo, y como sigamos así, quizás el año que viene publiquemos nuestra apuesta después de la entrega... Pero bueno, nuestra vida da para lo que da. Allá vamos.

MEJOR PELÍCULA
"La La Land. La ciudad de las estrellas" (Gata con gafas y León)

MEJOR DIRECTOR
Damien Chazelle por "La La Land. La ciudad de las estrellas" (Gata con gafas y León)


MEJOR ACTRIZ
Emma Stone por "La La Land. La ciudad de las estrellas" (Gata con gafas)
Isabelle Huppert por "Elle" (León)

MEJOR ACTOR
Denzel Washington por "Fences" (Gata con gafas)
Cassey Affleck por "Manchester frente al mar" (León)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Viola Davis por "Fences" (Gata con gafas y León)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mahershala Ali por "Moonlight" (Gata con gafas y León)

MEJOR PELICULA DE ANIMACIÓN
"Vaiana" (Gata con gafas)
"Kubo y las dos cuerdas mágicas" (León)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Kenneth Lonergan por "Manchester frente al mar" (Gata con gafas y León)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Barry Jenkins y Tarrel Alvin McCraney por "Moonlight" (Gata con gafas)
August Wilson por "Moonlight" (León)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
"Tonni Erdman" por Alemania


ACTUALIZACIÓN 27/2/2017
Bueno, pues después de una ceremonia que ha dejado a todo el planeta con la boca abierta, con giro sorpresa digno de Shyamalan, es el momento de reconocer que...¡¡¡hemos empatado!!! Así que habrá que ir a comer/cenar y pagar a medias. Ahora solo nos falta ver "Moonlight" a ver si merece la pena.
Seguro que el año próximo la ceremonia no da tanto que hablar

domingo, 28 de febrero de 2016

Nuestra quiniela 2016


Por aquello de mantener las tradiciones vamos a seguir con nuestra ¡quinta! quiniela sobre los Oscars. El que gane le tendrá que pagar una cena/comida (que ya nuestras noches han cambiado mucho...) al derrotado. Alla vamos:

Mejor Película
"El renacido" (León)
"Spotlight" (Gata)

Mejor Director 
George Miller por "Mad Max. Furia en la carretera" (León)
Iñarritu por "El renacido" (Gata)

Mejor Actriz
Brie Larson por "La habitación" (León)
Brie Larson por "La habitación" (Gata)

Mejor Actor
Leonardo Di Caprio por "El renacido" (León)
Leonardo Di Caprio por "El renacido" (Gata)

Mejor Actriz de reparto
Alicia Vikander por "La chica danesa" (León)
Kate Winslet por "Steve  Jobs"(Gata)

Mejor Actor de reparto
Sylverter Stallone por "Creed" (León)
Sylverter Stallone por "Creed" (Gata)

Mejor Guión Original 
Tom McCarthy y Josh Singer por "Spotlight" (León)
Tom McCarthy y Josh Singer por "Spotlight" (Gata)

Mejor Guión Adaptado
Adam McKay y Charles Rudolph por "La Gran Apuesta" (León)
Adam McKay y Charles Rudolph por "La Gran Apuesta" (Gata)


Mejor Película Extranjera
"El hijo de Saul" (León)
"El hijo de Saul" (Gata)

Mejor Película de animación
"Anomalissa" (León)
"Del revés" (Gata)


Esta es nuestra apuesta. No dudeis en dejar las vuestras


ACTUALIZADO 29/02/2016 Este año la Gata lo ha petado y se ha ganado la cena, así que me tocará rascarme el bolsillo. En cuanto a los premios, a falta de haber visto "Spotlight" algo que intentaré arreglar lo antes posible un reparto de premios bastante curioso. No recuerdo nunca una ganadora a mejor película que unicamente hubiera recibido otro premio más. Iñarritu ha hecho historia de manera para mi harto inmerecido, no tanto por "El renacido" que es una buena película, sino sobre todo por haberlo ganado el año pasado. Y encima ha pasado por encima de George Miller y su "Mad Max. Furia de la carretera" muy superior a esta película y que se ha tenido que conformar con merecidísimos premios técnicos. Así son la cosas.

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuestra quiniela 2015


Otro año más llegan los Oscars a este blog, y por cuarto año consecutivo vamos con nuestra quiniela particular con apuesta de cena incluida, aunque teniendo en cuenta lo que nos traemos entre manos, lo mismo la cena se reduce a que nos traigan comida del chino a casa o algo así. Pero bueno, no es por la cena, es por la emoción de la competición... Alla vamos;

Mejor película
"Boyhood" (La Gata con gafas) / "Birdman" (León)

Mejor director
 Alejandro G. Iñarritu por "Birdman"  (La Gata con gafas y León)

Mejor actor
Michael Keaton por "Birdman" (La Gata con gafas y León)

Mejor actriz
Julianne Moore por "Siempre Alice" (La Gata con gafas y León)

Mejor actor secundario
Ethan Hawke por "Boyhood" (La Gata con gafas) / J.K. Simmons por "Whiplash" (León)

Mejor actriz secundario
Keira Knightley por "The imitation game" (La Gata con gafas) / Patricia Arquette por "Boyhood" (León)

Mejor película extranjera
"Leviathan"

Mejor guión original
Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo por "Birdman" (La Gata con gafas) / Wes Anderson y Hugo Guinnesy por "El gran hotel Budapest" (León)

Mejor guión adaptado
Graham Moore por "The imitation game" (La Gata con gafas y León)

 Mejor película de animación
"Big hero 6" (La Gata con gafas y León)

Esperamos vuestra apuestas.

ACTUALIZADO EL 23/2/2015
Ya se han dado los premios. Como era previsible, la pretenciosa "Birdman se ha llevado los premios gordos. Menos mal que nadie se ha ido de vacio del todo, aunque el premio a mejor actriz secundaria a Patricia Arquette, sabe a poco para una maravilla del calibre de "Boyhood". Y lo que de verdad importa, el máximo acertante ha sido el menda... superando a la gata con gafas por dos aciertos más.. Aunque más que cena, me da que va a ser comida, porque las noches están siendo toreras... Y de los participantes de otros blogs, pues también ha sido el que más he acertado de entre las categorías en las que competíamos. Este año me ha sonreido la suerte.

viernes, 28 de febrero de 2014

Nuestra quiniela 2014


Bueno, pues cuando faltan menos de 72 horas para que se fallan los Oscars, aquí va nuestra apuesta anual, en la que como siempre, el ganador se verá agasajado con una cena a costa del que menos acierte...
Alla vamos

MEJOR PELÍCULA
"Gravity" (León)/"Her" (La gata con gafas)

MEJOR DIRECTOR
Alfonso Cuarón por "Gravity" (León/La gata con gafas)

MEJOR ACTOR
Matthew McConaghey por "Dallas Buyers Club" (León)/Leonardo DiCaprio  por "El lobo de Wall Street" (La gata con gafas)

MEJOR ACTRIZ
Cate Blanchet por "Blue Jasmine" (León)/Sandra Bullock por "Gravity" (La gata con gafas)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Michael Fassbender por "12 años de exclavitud" (León)/Jonah Hill por "El lobo de Wall Street" (La gata con gafas)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sally Hawkins por "Blue Jasmine" (León/La gata con gafas)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Frozen. El reino de hielo" (León/La gata con gafas)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Spike Jonze por "Her" (León)/David O. Russell y Eric Singer por "La gran estafa americana" (La gata con gafas)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
John Ridley por "12 años de esclavitud" (León)/ Terence Winter por "El lobo de Wall Street" (La gata con gafas)

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
"La gran belleza" (León)/"La caza" (La gata con gafas)

Ahora, como siempre, esperamos vuestras apuestas


ACTUALIZACIÓN
Bueno pues ya pasaron los Oscars y este año me toca otra vez pagar la cena. Curioso que este año se haya vuelto a dar el de mejor director y el de mejor película por separado, al igual que el año pasado cuando casi siempre se dan juntos. Ahora solo nos queda ver "12 años de exclavitud" para ver si lo merece o no

lunes, 4 de marzo de 2013

El matón implacable



Los últimos libros que he leído no me han emocionado mucho, pero la semana pasada acabé “El tiempo es un canalla” (prestado por mi cuñada) de Jennifer Egan, que fue el ganador de, entre otros muchos, el premio Pulitzer en 2011. Y aunque no es una obra maestra, se lee agradable, y es relativamente original.
El modo de narración entraría dentro del tipo historias cruzadas, ya que cada capitulo tiene a un personaje por protagonista en un episodio de su vida, probablemente el más determinante de ella, y en cada uno encontramos también a los protagonistas de otros capítulos jugando un papel más secundario. En cada capítulo, además de un cambio de protagonista, y dado que el tema último de la novela es el paso del tiempo y los cambios que genera en las personas, la narración va saltando en el tiempo (y en ocasiones también en el espacio) desde los 70 hasta el 2021, de manera muy desordenada al principio, aunque, conforme se acerca al final, va adquiriendo una estructura más lineal.
Lo que nos cuenta la novela es la historia de unos cuantos habitantes de Manhattan, relacionados todos ellos de una manera u otra con el mundo del arte en general, y la música en particular. Los personajes son bastante variopintos: aspirantes a cantantes punks adolescentes reconvertidos en magnates discográficos ahora de capa caida; asistentes personales cleptómanas; estrellas cinematográficas adolescentes venidas a menos en su edad adulta; periodistas que nos pueden controlar sus instintos amorosos; publicistas devoradas por sus excesos de ambición… Vemos la desgracias venidas a consecuencia de lo que en su momento les pareció lo mejor que les había pasado en su vida; encuentros casuales que les cambiaron su futuro; errores que les salvaron la vida; parejas que parecían inevitables y que nunca ocurrieron, y otros que parecían abocados al desastre y sobrevivieron a todo; segundas oportunidades y otras que nunca volverán. Todo eso y mucho más.


La novela esta escrita de manera amena, y se lee con gusto. Como casi siempre cuando se trata de una novela de historias cruzadas, hay altibajos en el ritmo y el interés, pero a pesar de ello no se llega a hacer aburrida en ningún momento. En cuanto al estilo de la novela, como ya he comentado, es agil y ameno. Quizás la única pega que se le pueda poner es que hay un intento de variar de registro en cada capítulo para acercarlo más a su personaje, que en ocasiones funciona y en otras no tanto. Hay capítulos narrados en primera persona, otros están contado en tercera persona, y otros por narrador omnisciente. Hay también algunos experimentos narrativos con fortuna desigual: quedan bien, como, por ejemplo, los momentos en los que se  apoya en recortes (ficticios) de la prensa para refutar o contradecir la versión del protagonista para hacernos ver la diferencia entre lo que nos cuenta el personaje y lo que en realidad fue. Otros, como un capitulo narrado a través de diapositivas de Power Point, quedan más fallidos. La pena es que, al final, uno no logra dejar de darse cuenta que toda la novela esta escrita por la misma persona, que imagino que será lo que la autora quería evitar.
De cualquier manera eso no quita que la novela se disfrute bastante. Eso sí, tengo que avisar a los que esperen muchas referencias musicales, sobre todo por esa portada con un casete, se sentirán decepcionados. Hay referencias musicales al punk y al rock, y al final un concierto tiene gran peso en la trama, pero que nadie se espere una novela rock, porque no lo es.
Por cierto, según reza la solapa del libro, la HBO ha comprado los derechos. Para una serie lo veo un poco complicado, pero para una miniserie maja, si que da la cosa.
Por último el titulo, no es una traducción del original, sino una frase que pronuncia un personaje en un momento determinado. La verdad es que esta traducción tan creativa se perdona en este caso, ya que el titulo original es “A visit from the Goon squad”, que es prácticamente imposible de traducir. Los Goon squad son las bandas de matones que se dedicaban a presionar a la gente para que se uniera a un determinado sindicato, o para que aceptara unas condiciones laborales. Como es lógico, en el caso de la novela, el matón sería el tiempo, implacable y con muy buena memoria. Cualquier intento de traducirlo hubiese sido un desastre…

Para acabar os dejo con una canción que me ha venido a la mente al reflexionar sobre el libro la mítica “Disco 2000” de Pulp, que también habla de lo que tenía que haber sido y no fue, y que a mi me genera a la par diversión y tristeza, como la novela.

viernes, 22 de febrero de 2013

Nuestra quiniela 2013



Como el año pasado, volvemos a presentar nuestra quiniela para los Oscars. Como el pasado año también hay una cena en juego, así que no es ninguna tontería. Esperemos que este año le toque sacudir la cartera a León... Alla vamos:


Pelicula

"Argo" (León) / "El lado bueno de las cosas" (La gata con gafas)


Director

David O. Russell (León) / Ang Lee (La gata con gafas)


Actor

Hugh Jackman


Actriz

Jennifer Lawrence (León) /  Naomi Watts (La gata con gafas)


Actor de reparto

Tommy Lee Jones


Actriz de reparto

Anne Hathaway


Guion Original

"Moonrise Kingdom" (León) / "La noche más oscura" (La gata con gafas)


Guión Adapatado

"Lincoln" (León) / "Argo" (La gata con gafas)


Ahora os toca dejar las vuestras


ACTUALIZADO TRAS LOS PREMIOS

Ya paso el carnaval. Ha sido una gala muy repartida. 
"Argo" cumplió las expectativas. Es una buena película, que reflexiona sobre la política y homenajea a Hollywood. Todo el mundo contento. Solo ha faltado la nominación a Affleck.
No se si Day Lewis, por muy bien que lo haga, merece ya estar en la historia con tres premios al mejor actor principal, pero bueno, hay esta. 
Bien por Ang Lee, que ha dirigido la que para mí es la mejor película del año. 
Las actrices estaban cantadas, y nos alegramos por ellas.
Tarantino ha pillado su segundo oscar, merecido, aunque no estaría mal que le hubiesen nominada también a la dirección. Y Waltz, esta muy bien, pero cualquiera podría haberlo ganado (por lo menos no ha ido para De Niro...)
Y Adele ha triunfado con la mejor canción del año, que reconoce a "Skyfall", aunque el pobre Deakins, que es uno de los mejores directores de fotografía del momento, tendrá que seguir esperando su merecidísimo premio...
Esto es todo amigos.

domingo, 20 de enero de 2013

Best blog





Emocionados y agradecidos por haber recibido el premio de manos de Mara Miniver, cumplimos con las normas y respondemos al cuestionario. De los premiados que quieran continuar con la costumbre, bienvenidos sean, y el resto, pues bienvenidos también, de cualquier manera, no dejeis de visitarlos que son muy interesantes.
Ahora vamos con el cuestionario:


1) ¿ Qué te gusta más cocinar: postres o platos de cuchara ?

En general no me gusta mucho cocinar, prefiero comer..jaja! Si tengo que elegir  prefiero hacer un postre 

2) ¿ Qué es lo más importante para ti en una persona: la personalidad o el físico?


La personalidad, pero si el físico acompaña, mucho mejor
3) ¿ Desde cuando empezaste con el blog o página ?


Un añito recien cumplido :)


4) ¿ Quién fue la persona que te inspiró para empezar en este mundo ?


Yo le inspiré a León a crear el blog
5¿ Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido?


Seguimos bastantes blogs.

6) ¿ Qué te gusta más: cocinar o que te cocinen ?   


Que me cocinen, sobre todo León. Cuando cocino me pongo nerviosa porque quiero acabar y comermelo


7) ¿ Comes en casa o en el trabajo ?


En casa, así puedo desconectar un ratito

8) ¿ Sueles hacer recetas de verduras ?


Si, nos gusta mucho.

9) ¿ Cuál es tu mejor receta ?


El pástel  de pescado que me enseño una buena amiga
10) ¿ Qué es lo que pides a una persona para que sea tu amiga ?


Que sepa escuchar, que me ria con ella y que me de confianza

11) ¿ Cuál es la mejor película que has visto ?


"Eduardo Manostijeras" me impresionó mucho.

Y ahora los blogs:

Cinnamon Tales que me enseñó a preparar el pastel de pescado

Vichy Tea Cup

El cine que me gusta

Roy D Mustang blog

Paella de Kimchi

Mi diario cinefilo

El lector impaciente

Viajes por la sala oscura

Batiburrillo

La habitación numero 26

Rodeado de papel

Motivos para levantarse

Whats the rumpus?

La cinta de Moebius

1 tonto y 1 lapiz

Licantropunk

The Big Kahuna

Everlasting Gomez

La noche de los wasabis verdes fritos

Toto y Alfredo

lunes, 24 de septiembre de 2012

"La sombra de una duda" en el siglo XXI


A vueltas con la entrega de los Emmy, vamos a hablar de la flamante ganadora de la última edición, "Homeland", que ha logrado, los galardones más importantes en categoría dramática: actriz, actor, guión y serie. Además ha conseguido que "Mad Men" no hiciese historia como la serie que más veces ha ganado mejor drama de forma consecutiva (aunque por aquí nos parece lo mejor que hay en la televisión actual, manteniendo un nivel estupendo en su quinta temporada), y que Bryan Cranston no lograse su cuarto galardón consecutivo por "Breaking Bad", que no es poco.

La serie es la adaptación americana de una serie israelí "Hatufim", y la verdad es que la premisa de la que parte es muy interesante. Una agente de la CIA, interpretado por Claire Danes, destinada en Irak recibe el aviso de uno de sus confidentes de que en breve va a aparecer un soldado norteamericano desaparecido hace tiempo que en realidad va a ser un agente doble al servicio de Al Qaeda. Al poco tiempo, un soldado, al que da vida Damien Lewis, que llevaba desaparecido 8 años y al que habían dado por muerto, es encontrado por el ejercito en un zulo. El soldado es recibido con honores en su país, pero la agente de la CIA, esta convencida de que él es el topo, y se obsesiona con perseguirle y demostrarlo. Aunque claro, la cosa se ira complicando y veremos los problemas del soldado para reintegrarse en la sociedad, la obsesión de la agente de la CIA que le llevará a saltarse varias leyes, y sobre todo la curiosa relación que surgirá entre ellos cuando se conozcan. Todo esto ambientado en unos EE.UU. sumidos en plena paranoia post 11/S
La verdad es que la serie resulta entretenida, y engancha. Juega a fondo la carta de la ambigüedad de los personajes, de tal manera que resulta difícil confiar del todo en uno de ellos, ya que cuando consigue convencer al espectador, surge algo que obliga a replantearse todo lo que sabíamos del personaje hasta ese momento, es por eso que nos ha recordado a "La sombra de una duda" de Hitchcock, con un estupendo Joseph Cotten de protagonista.
Otra cosa que llama la atención es que es bastante dura a la hora de juzgar a las instituciones americanas. Se critica la acción de la CIA y del gobierno de manera bastante cruda, mostrando los pocos escrúpulos que presentan a la hora de investigar a alguien o lograr un objetivo militar. Pero también muestra el sacrificio y el sufrimiento que soportan los soldados, sin que esto se vea recompensado en ningún momento por los que promueven las guerras en las que ellos mueren y padecen.
En fin, que la primera temporada les ha quedado bastante bien, pero si que es cierto que tienen el riesgo de agotar la formula, ya que con lo que plantean alargar la trama más de una temporada, sería estirar demasiado el chicle... Aunque todos sabemos que con todos los premios que ha ganado y la audiencia que tiene la serie, no van a dejar que la cosa se quede en dos meras temporadas. Pero bueno, no hay que perder la esperanza de que los creadores de la serie tengan guardado un giro espectacular, que permita seguir contando más cosas sin caer en la repetición. Solo el tiempo lo dirá.
Os dejamos con los curiosos títulos de crédito, bastante atípicos:



martes, 1 de mayo de 2012

Liebster Award



Pues si, resulta que nos han dado un premio, nuestros amigos de la noche de los wasabi verdes fritos (probablemente porque les hace gracia nuestra gatíca...) Desde aquí enormemente agradecidos, y pasamos a entregar nosotros los nuestros, con la intención de que ellos a su vez den sus cinco Liebster Award a sus blogs favoritos con menos de 200 seguidores (anda que no nos falta nada...) y así sucesivamente.
En fin, ahí va la lista:
En primer lugar tribulaciones de un replicante blog que habla sobre todo sobre cine, pero también sobre música, y aunque por aquí no nos guste Blade Runner, hay que reconocer que con bastante buen criterio;

Luego vamos con vichy tea cup, que lo mismo habla de tags labiales que de sus experiencias personales en sus divertida sección memorias y miserias

Desde Colombia nos llega BetaCine, otro amante del cine, y sobre todo de Tarantino, al que le gustan mucho las listas, y también la música.

Cambiando un poco de tercio, os recomendamos el blog de cinnamon tales, que nos habla de viajes y postres. Abstenerse quien quiera ponerse a dieta.

Y por último los susurros del noctambulo, un cinéfilo muy aplicado y con opiniones interesantes (aunque le gusto "Drive"...), a pesar de que no actualice el blog todo lo que nos gustaría.

Esperemos que sigan la bola.


domingo, 26 de febrero de 2012

Nuestra quiniela 2012

Hoy es la noche de los Oscars, a pesar de que ninguna de las nominadas ha sido nuestra favorita del año, aquí va nuestra quiniela en las categorias principales:




Mejor Película
The Artist

Mejor Director
Michel Hazanavicius

Mejor Actor
Brad Pitt (Gata) Gary Oldman (León)

Mejor Actriz
Meryl Streep (Gata) Glenn Close (León)

Mejor Actor Secundario
Kenneth Brannagh (Gata) Christopher Plummer (León)

Mejor Actriz Secundaria
Benerice Bejo (Gata) Jessica Chestain (León)

Mejor Guión Original
Midnight in Paris

Mejor Guión Adaptado
Hugo (Gata) El topo (León)

Mejor Película de Animación
Chico y Rita (Gata) Rango (León)

Una cena Tepanyaki esta en juego.............
¿Vosotros por quien apostais?