Mostrando entradas con la etiqueta Len Wiseman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Len Wiseman. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2014

Desafio pasteurizado




Hasta ahora no había tenido arrestos de ver esta película, porque sabía que me iba a ser muy dificil lograr valorar la película por si misma, sin tener en cuenta que era una nueva versión de "DesafioTotal", una de mis películas favoritas de todos los tiempos, algo que ya quedo patente por aquí. Pero el otro día tenía un rato y me apetecía ver algo de acción, así que me la jugué y la vi... Craso error.

En el año 2084 la práctica totalidad de la Tierra ha sido devastada por guerras químicas y solo quedan dos zonas habitables, una en las antipodas de la otra: la Federación Unida Británica (FUB) y la Colonía. En esta última viven los menos favorecidos, que desempeñan los trabajos más ingratos en las fábricas de la FUB, a la que se trasladan a diario a traves de la Caida, un tren gravitacional que las une atravesando toda la Tierra. Uno de estos trabajadores de la Colonía es Douglas Quaid, al que asolan unas violentas pesadillas y que, empujado por su afán de olvidar la vida gris que lleva, acudirá a MemoRecall, empresa capaz de insertar a demanda recuerdos falsos en tu mente. A partir de este momento, todo su mundo empezará a desmoronarse.

Como ya he dicho, sabía que iba a ser muy difícil abstraerme y dejarme llevar por esta nueva versión. Y no lo he logrado. Pero es que ella misma se empeña en traer en todo momento a la mente la cinta original, a base de citas y referencias, todas ellas superficiales, eso sí: si de verdad querían haber logrado una película novedosa, tendrían que haberse apartado lo máximo posible de lo que hizo Verhoeven. En cambio lo que hacen es servirse del argumento original para ofrecer una cinta de acción que resulta monotona y vacía.


Por que ¿Que es lo mínimo exigible a un remake? Pues una nueva y más espectacular ambientación, mejores efectos especiales y secuencias de acción más vibrantes. Si, claro...

La nueva ambientación: La acción no se traslada a Marte, que queda muy fantasioso, no vaya a ser que la gente no se lo crea... Aun así, la idea atravesar el planeta para llegar a las únicas partes, una para los favorecidos y otra para los parias, no es novedosa ("La máquina del tiempo" con sus morlocks y loreleis tiene más de 100 años), pero podría haber sido jugosa, tanto a nivel argumental como visual. Bueno, pues ni lo uno ni lo otro. A nivel visual, las secuencias sin gravedad al acercarse al centro de la Tierra hubieran podido reflejar la volatilidad de la mente del protagonista y haber logrado secuencias surrealistas y rompedoras. Nada de eso: todo queda reducido a elevarse unos palmos del suelo y dar alguna voltereta y con eso suficiente. Y a nivel argumental, las dos colonias no aportan nada, ya que las dos zonas son practicamente intercambiables, sin aportar nada en si mismas, y desaprovechando buenas ideas como la zona contaminada inhabitable de la Tierra, sobre la que se pasa de refilón.
Lo mismo vale para el diseño de producción y los efectos especiales: toma ideas de la propia "Desafio Total", pero también de otra cintas basadas en novelas de Philip K. Dick, como "Blade Runner" (toda el aire oriental que impregna la Colonia) y "Minority report" (los coches voladores son bastante obvios), pero quedan como un decorado mal explotado. Y dos cosas que me ofendieron mucho: la nueva mujer de los 3 pechos, que aparece como homenaje al original sin venir a cuento y sin ninguna explicación (como si hubiera muchas mujeres con tres tetas por ahí); y la desafortunada idea de convertir MemoRekall en una suerte de burdel del sudeste asiático... Para haberse matado.
Y las secuencias de acción: Pues más de lo mismo. Corrección y poco más. Los movimientos de cámara generados por ordenador quizás sean lo más destacable al presentarse como la plasmación de la nueva conciencia del protagonista. Tristemente lo utiliza una única vez. El resto monotonas y simplonas. La división por niveles de las ciudades podía haber dado mucho juego, y en lo que queda son en secuencias que parecen sacadas de un videojuegos de plataformas, con el pobre Colin Farrell dando brincos como Super Mario...

La labor del director es rutinaria. Confunde tener estilo con repetir tics, como esas luces que deslumbran constantemente la cámara (como J.J. Abrams pero peor...), dejando muy claro lo mucho que le han influenciado McTiernan (dirigió "La Jungla 4.0") y Spielberg. En ningún momento muestra el más mínimo interes por inyectar algo del ambiente malsano y ambiguo que precisa la historia. Los detalles surrealistas que podían enrarecer el conjunto brillan por su ausencia: la
violencia no podía ser más aséptica, la secuencia del disfraz en el control de seguridad es anodina a más no poder; y si en la anterior versión Quaid se infringia una suerte de autolobotomia para librarse del control de Cohaagen, en esta la cosa queda en arrancarse una especie de telefono movil que lleva insertado en la palma de la mano, que queda muchos más decoroso. La mediocre tarea tras las cámaras por lo menos sirve para algo: darse de lo que podría haber sido la película original si no hubiera tenido detrás alguien con las inquietudes de Verhoeven.

Puestos a salvar algo, señalar la buena labor de casi todos sus interpretes: Colin Farrell hace lo que puede con su papel, al igual que los siempre excelentes Bill Nighy y Bryan Cranston, y Kate Beckinsale recoge con mano firme el testigo cedido por Sharon Stone, con la mezcla justa de sexualidad, agresividad y sadismo. La que no da para más (al igual que casi siempre), es Jessica Biel, que sigue sin lograr transmitir nada de nada. Tendrá que seguir intentandolo...



Esta película no es un completo desastre, pero si una perdida de tiempo: no aporta nada nuevo a la retahila de películas que acción que llegan a la cartelera cada temporada. Solo a alguien que desconozca la adaptación le sorprendera. El resto una vez de haber visto el potencial de esta historia, no podemos conformarnos con esto...