Mostrando entradas con la etiqueta listas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta listas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Mis películas favoritas de 2015

Pues (aun) más tarde que años previos llega la lista de las películas que más me gustaron de lo que se estrenó el pasado año. Como ya he comentado alguna vez, nuestra vida ha cambiado y cada vez tengo menos tiempo para ver cine, y por eso he esperado a ver las películas que más interés para ver las películas que más me interesaban para pronunciarme... Y sin más preámbulos vamos con la lista, que, por supuesto no es más que un divertimento motivado por ese afán tan arraigado en la cinefilia de hacer listados. Vamos allá.

10) "Calvary" de John Michael McDonaugh. Confirmando el buen sabor de boca que dejó su trabajo previo, la entretenida "El irlandés", el realizador eleva la puesta elaborando un interesante estudio sobre la fé y las creencias en la sociedad moderna.














9) "Corazones de hierro" de David Ayer. En un año en el que Clint Eastwood presentó otra interesantísima cinta bélica, David Ayer consigue ofrecer que un filme bélico ambientado en al 2ª Guerra Mundial sea capaz de ofrecer situaciones y resoluciones visuales novedosas sobre algo tantas veces narrado como ese conflicto. La mejor cinta bélica del año.

8) "The imitation game" de Mort Tyldum. Pues a pesar de que su tufillo a cine ávido de premios pudiera despertar recelos, la apuesta de los Weinstein para los Oscars del año pasado resultó ser una apasionante y estupenda película.















7) "Vengadores. La era de Ultrón" de Joss Whedon. Pues quizás esté equivocado, pero creo que esta película mejora la ya notable primera entrega a todos los niveles: humor, espectacularidad, drama, desarrollo de personajes... Un ejemplo modélico de lo que debe ser el cine superheroico.







6) "Mi gran noche"  de Alex de la Iglesia. Otra película que quizás ha sido un poco ninguneada. El mejor trabajo de de la Iglesia desde "Crimen Ferpecto" y uno de los mejores de su carrera, con un Raphael inconmensurable y valiente que se presta al juego de interpretar a su yo maligno.








5) "Map to the stars"de David Cronenberg. El genio canadiense ya no necesita recurrir al cine fantástico para mostrar la perversidad. En este caso, con su estilo gélido y certero, ha mostrado la pesadilla que muchas veces oculta la fábrica de sueños por antonomasia de la sociedad moderna.








4) "Inside out" de Pete Docter y Ronnie del Carmen. La primera película que no parte de material previo de la Pixar en cuatro años ha sido una maravilla total capaz de contentar a grandes y pequeño y hacer asequibles ideas complejas y tremendamente abstractas sin renunciar a ser entretenida y emotiva.








3) "Sicario" de Dennis Villeneuve. Un thriller simplemente genial y terrorífico, poblado por personajes inolvidables y arropado por una músico hipnótica de Johann Johansson y una alucinante fotografía del siempre genial Roger Deakins. Imprescindible.








2) "Mad Max. Furia de la carretera" de George Miller. La sorpresa del año. Un ejercicio de cine puro y primigenio. Cine fresco y audaz de la mano de un realizador septuagenario, que brinda algunas de las imágenes más bellas del año e incorpora al imaginario popular la inolvidable Imperator Furiosa incorporada por Charlize Theron.







1) "It follows" de David Robert Mitchell. La mejor película del año y la mejor película de terror de la década para el que esto firma. Lo que podía haber sido un ejercicio de onanismo munblecore, deviene en una de las mitologías más fascinantes y complejas que uno recuerda en el cine de terror. Y todo eso lo hace con una realización portentosa, heredera del mejor John Carpenter, apoyada sobre un interesantísimo y audaz guión. Una obra maestra.

Esto es toda amigos. Ahora como siempre, si os parece que sobra algo o falta algo, pronunciaros por favor. Pero sin enfadarse, que esto es solo un juego.

domingo, 1 de marzo de 2015

Mís peliculas favoritas del 2014

¡¡¡¡¡¡¡Por fin llegó lo que tanta gente ansiaba!!!!!!! No ahora en serio, sé que igual ya es un poco tarde, pero quería ver algunas películas de las que la gente hablaba maravillas, para poder opinar. Seguro que hay algo que se me ha escapado, pero esta es la lista de lo mejor que he visto de lo que estrenó en el pasado año. Aunque esto no es del todo cierto, ya que hay una película estupenda que no se ha estrenado en España, demostrando la ceguera y cobardía de los distribuidores... Pero como la lista es solo un juego, la película lo merece y las reglas me las pongo yo mismo, pues voy a hacer una excepción. Una vez aclarado esto, vamos allá.

Lo primero comentar otras películas que han tenido su puntito aunque no estén en la lista, como "El amanecer del planeta de los simios", "X-Men; Días de un futuro pasado", "Noé", "Open Windows" o "Locke". Lo segunda romper una lanza a favor de cintas como "Lucy" o "Exodus: Dioses y Reyes"  que se han llevado más palos de los que se merecían y que dentro de ser productos de entretenimiento, son bastante más audaces y rompedoras de lo que parece. Sin embargo, les ha faltado ese plus para tocar la fibra y alcanzar mi Olimpo de este año. Las diez siguientes son las elegidas:
10) "Magical girl" de Carlos Vermut. Una curiosísima propuesta, más llamativa aun en una cinematografía como la española. Negra, negrísima, con un ritmo y una puesta en escena que no es para todos los públicos, pero que marca al espectador y va creciendo conforme pasan los días.
















9) "El lobo de Wall Street" de Martin Scorsese. La gente la ha despachado como algo divertido sin mucha trascendencia. Y cierto es que es divertida, y mucho, pero también es una reflexión lúcida y descarnada de los valores que rigen la sociedad actual. Nadie podía lograr mantener en pie una película de tres horas con el vigor que demuestra Scorsese. Ojala viva 100 años este hombre.





8) "El hombre más buscado" de Anton Corbijn. Uno de los mejores thrillers del año. Deprimente, seco y desencantado. Y una más que digna despedida de Seymour Hoffman. Una película que merecía más atención de la que ha recibido.


















7) "Her" de Spike Jonze. Jonze recuperado para la causa tras la decepcionante "Donde habitan los monstruos" para ofrecer una reflexión lúcida sobre la relación de pareja. Phoenix está tremendo.





















6) "Snowpiercer" de Boong Joon-ho. Una heterodoxa película de ciencia ficción que confirma que este excelente realizador no hay género que se le resista. Una lástima que no la estrenaran en cines en mi ciudad...






5) "La isla mínima" de Alberto Rodriguez. En un año en el que la simplemente correcta "Ocho apellidos vascos" ha hecho historia, y en el que "El niño" ha reventado las taquillas, la mejor película española del año y el mejor thriller de la temporada, aunque ha funcionado bien, merecía haber sido vista aun por más gente. Menos mal que por lo menos se ha hecho justicia en los Goya.
4) "Under the skin" de Jonathan Glazer. La mejor película fantástica del año y no se ha estrenado por aquí en ningún formato. Así de mal está la cosa. ¿Que hacer para remediarlo? Agenciarsela de cualquier manera posible. Audaz y visualmente fascinante, contiene la mejor interpretación de Scarlett Johansson desde "Match point", en un año alucinante para esta bellísima actriz con intervenciones en: la correcta "El Capitán América: El soldado de Invierno", en la que consigue darle empaque a su personaje, hasta ahora bastante plano; la curiosa y reivindicable "Lucy" y su labor vocal en "Her". Impresionante lo de esta mujer. En serio, no dejeis de verla.















3) "Los guardianes de la galaxia" de James Gunn. La versión siglo XXI de "El mago de Oz" (aunque aquí las canciones salen de una cassette mil veces reproducida y no de la garganta de Judy Garland) y la película que me hace sentir como cuando me regalaron mi primer walkman: distinto de todo el mundo, pero, a pesar de todo, feliz y esperanzado con el futuro que me aguarda. Hacía mucho, pero mucho, mucho que no disfrutaba tanto de una película de aventuras.















2) "El gran hotel Budapest"de Wes Anderson. Algunos han ninguneado un tanto esta película diciendo que se trata la obra más accesible y amable del realizador tejano. No estoy del todo de acuerdo con lo primero ("Los Tenennbauns" tampoco era una película particularmente ardua...), ni con lo segundo, ya que por debajo de ese envoltorio delicioso, hay una historia bastante turbulenta y triste. De todas formas una auténtica maravilla.















1) "Boyhood" de Richard Linklater / "Perdida" de David Fincher.
Después de mucho darle vueltas, he decido que se comparta el primer puesto entre estas dos obras maestras. ¿Porqué? Diran algunos. Pues porque se tratan de películas que no pueden ser más opuestas. La primera es un canto a la vida con sus miserias y sus maravillas y una reivindicación del cine más realista y orgánico, que seguiría siendo una gran película aunque no se hubiera rodado durante 12 años. Y la segunda es la siguiente pieza en el descarnado retrato que Fincher va trazando a lo largo de su obra de la condición humana, con un concepción milimétrica y (aparentemente )fría, con la mejor interpretación jamás ofrecida por Ben Affleck y la incorporación de Rosamunde Pike al Olimpo de las femmes fatales de todos los tiempos. Me es imposible poner una por encima de la otra...


Esto es todo. El año que viene más. Y esperemos que mejor.

domingo, 23 de febrero de 2014

Mis películas favoritas de 2013

Igual algunos piensan que es un poco tarde para este listado, pero había unas cuantas películas que quería ver antes de elaborarla. Como todas las listas es subjetiva, y como ya refleja el título no son las mejores películas, sino las que más me han gustado. Algunos echaran cosas en falta y otros se echaran las manos a la cabeza por la elección de títulos, pero... Es lo que hay. Y antes de que nadie lo diga, ya se que tiene trampa y que aunque haya diez puestos hay doce títulos, pero no me salía otra manera de incluir todo lo que quería meter...
Aspirantes que según el día podrían haber entrado:

"El gran Gatsby" de Baz Lurman
"Mamá" de Andrés Muschietti
"Las brujas de Zugarramurdi" de Alex de la Iglesia
"El hobbit: La desolación de Smaug" de Peter Jackson
"Lincoln" de Steven Spielberg
"La gran belleza" de Paolo Sorrentino.

La decepción del año
"El hombre de acero" de Zack Snyder. Películas malas cada año hay muchas. Pero con no verlas es suficiente. La mayoría de las veces nos avisan bastante clarito que la cosa va a ser un peñazo. Eliges ver otra cosa o dedicar tu tiempo a otro menester y ya está. Lo que de verdad duele es cuando algo en lo que tienes depositado esperanzas e ilusión te decepciona. Y de ninguna película salí el pasado año tan decepcionado como de esta: uno de los directores de nueva generación que más mi interesa y que había salido victorioso de adaptar cosas como "Watchmen"; el productor que ha logrado la saga más redonda dedicada a un superheroe en el cine; bueno actores; mucho tiempo (atrasaron el estreno un año) y aun más dinero ¿Y que me encuentro? La peor película de Snyder de largo. Mal enfocada con una trascendencia excesiva a todas luces. Mal escrita. Y lo que más me dolió, mal dirigida (aun se me saltan las lágrimas cuando me acuerdo de esos zooms tan horteras...) Dentro de dos años y medio la continuación, sin Nolan ya como productor (lo que, aunque parezca contradictorio, puede terminar salvando la propuesta), con Ben Affleck dando vida a Batman (que Dios nos ampare...) y la intención de dar origen a un universo de la Liga de la Justicia, a semejanza de lo que Marvel hizo con Los Vengadores... Miedo da. Pero tengo que reconocer que iré a verla...



Las favoritas del año
10) "El consejero" de Ridley Scott / "Dolor y dinero" de Michael Bay Los dos mejores thrillers criminales del año. Por mucho que puedan parecer muy distintos (y lo son) el tema del fondo de el mismo: la avaricia del ser humano y las consecuencias de esta y de creerse más listo de lo que uno es en realidad. Scott y McCarthy optan por el minimalismo y los dialogos metafísicos y Bay por el exceso (aunque en el fondo me parece una película bastante controlada...) y lo grotesco (aunque esté basada en hechos reales). Dos auténticas gozadas que se han llevado palos (para mí del todo imcomprensibles), y que nadie debería perderse.
9) "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore. Una gran sorpresa, que me dejó algo frío al acabar de verla, pero con el paso de los días va ganando enteros. Elegante, inteligente, entretenida y con alma. Todo aquello que siempre debería tener el (mal) llamado cine adulto.









8) "El atlas de las nubes" de los Wachoski y Tom Tykwer. Otra que no ha tenido la recepción que se merecía y a la que espero que el tiempo ponga en su lugar. Una oda al poder de la ficción y una reflexión sobre la existencia y las consecuencias de nuestros actos. Una película a recuperar por aquellos que cometieran el error de dejarla escapar.




7) "Pacific Rim" de Guillermo del Toro / "Iron Man 3" de Shane Black. Los dos blockbusters del año, que hacen recuperar la fe en ellos tras bajones como "El hombre de acero". La de Guillermo del Toro es capaz de coger de la mano al niño que llevamos dentro y llevarnos a un mundo, aunque apocalíptico, lleno de vida, aventura y emoción, con las mejores secuencias de acción que se han visto este año. Y la tercera entrega de las aventuras de Tony Stark, además de confirmar que la Marvel tiene cuerda para rato ("Thor. El mundo oscuro" no estuvo nada mal cuando logró superar su inicio titubeante...) logra por fin captar el espíritu del personaje (sin plegarse a los tebeos: impagable el giro de el Mandarín...) y presenta la mejor incorporación que Downey Jr ha hecho del personaje. Este es el camino a seguir. Esperemos que realizadores de cierta personalidad como Edgar Wright o James Gunn continuen por esta senda.




6) "Django desencadenado"  de Quentin Tarantino. A falta de reivisarla otra vez, quizás se trate de su mejor película. Solo espero que este tío siga haciendo cine de género, porque es en las ocasiones en las que inyecta su personalidad en géneros codificados cuando logra sus mejores trabajos "Kill Bill", "Malditos bastardos" y esta que nos ocupa. Lastima que su proximo proyecto, que iba a ser otro western, se haya caído por una filtración del guión. La cosa pintaba bien...






5) "Stoker" de Park Chan-Wok. Excelente entrada en el cine norteamericano de este hombre. Superando con bastante sus dos últimas y fallidas propuestas, Chan-Wok ofrece un relato de suspense retorcido, juguetón y sexy, en la linea de los mejores trabajos de De Palma. Esperemos que siga esta senda.








4) "La noche más oscura" de Kathryn Bigelow. Una gran película. Dura y nada complaciente. A medio camino entre el documental y el thriller, Bigelow sigue explorando el cambio de estilo que inició con la excelente "En tierra hostil".












3) "Mud" de Jeff Nichols. Ya el pasado año Nichols figuró en esta lista con la estupenda "Take shelter", pero es que este año supera los méritos de su anterior trabajo con esta historia emotiva y dura del tránsito a la madurez. No dejarla escapar.









2) "La caza" de Thomas Vinterberg. Una necesaria llamada de atención sobre algo que la merece a gritos, la presunción de inocencia de los acusados de determinados delitos y la facilidad con que la sociedad nos erigimos como jueces, jurados y verdugos. Contiene la que probablemente sea la actuación masculina que más me ha impactado del pasado año, la incorporación que hace Mads Mikelsen de ese maestro de escuela que se resiste a perder la dignidad cuando todo le está en contra.










1) "Gravity" de Alfonso Cuarón. La sorpresa del año. La primera vez que hablé de ella, me encontraba envargado por la experiencia casi física que supone esta película, pero tras haberla revisado de nuevo en 3D y en el cine, no puedo más que ratificar lo que dije de ella. Una obra maestra, que apura las propiedades narrativas del 3D y los efectos especiales hasta niveles nunca antes vistos. Imágenes como la de Bullock flotando en posición fetal o el plano final, son de las que marcan una generación. No entiendo las críticas que se hacen de ella atacando su historia: se basta y se sobra para lo que se quiere narrar y evita caer en los lugares comunes de manera muy habil.

jueves, 9 de enero de 2014

Mis discos favoritos de 2013

A la gente nos gustan las listas de los mejores y los peores. Parece que nos hace sentir seguros el tener algo que nos ayude a orientarnos a la hora de elegir que disco escuchar, a que restaurante ir o que país visitar. Algunos dirán que se debe a algún trauma no resuelto en la fase anal del desarrollo. Y otros dirán que es algo de freakies.  Pues entonces tiene que haber mucho fase anal no resuelta y mucho freakie, porque las listas gustan y venden: solo hay que ver, como cualquier publicación, de lo que sea, cuando quiere que algún número venda más, pone en portada “Los XX (normalmente son 10, 25, 50 o 100, se huye de números no redondos a no ser que sea una revista masculina, en cuyo caso es fácil que tiren de números con premio, como el 13 o con chiste como el 69) mejores  (y aquí lo que sea)”. O como se venden como churros los libros de “Los 1001 XXXXX que deberías conocer antes de morir”
Toda esta parrafada es porque por primera vez, voy a hacer un listado de los discos del pasado año que más me han gustado. No es que yo sea una autoridad en música (bueno, ni en ninguna materia…) pero me apetece, ya que creo que ha sido un año con una cosecha musical bastante interesante. Allá vamos


10) The Wave Pictures “City Forgiveness”
Estos chicos nunca van a hacer un disco tan vitalista como "Instant coffe baby". Eso es algo que hay que asumir para seguir disfrutando de ellos. Cuesta hacerlo, pero una vez que lo haces se puede seguir disfrutando de maravillas como este disco lleno de solos, con el que han cumplido su tradición de disco por año.  Hay está "Lisbon" para demostrarlo.




9) Neko Case "The worst things get, the harder I fight, the harder I fight, the more I love you"
Otra sorpresa. Nunca había oído nada de esta mujer en solitario, solo de su interesante trabajo con "The new pornographers", pero cuando empecé a oir todas las alabanzas que le dedicaba la gente, le dia una oportunidad. Y ha sido una buena idea. Con su sonido que mezcla el country con un pop-rock con ramalazos ochenteros, logra un disco emotivo meláncolico, pero a la vez esperanzado.




8) Franz Ferdinand “Right thoughts, right words, right action”
Los sucios escoceses volvieron el pasado año con un disco que quizás haya pasado demasiado desapercibido. Hay que asumir que probablemente no vuelvan a hacer un disco del impacto de su debut, o de su muy recomendable continuación. Es una pena pero es así. De cualquier manera es injusto despachar este disco diciendo que son un palido reflejo de lo que fueron, que su fórmula es repetitiva, que ya no tienen nada que aportar... No nos pongamos tan exquisitos, por Dios. Este disco mejora en mucho su anterior "Tonight...". Tiene un puñado de canciones más que apreciables y se acercan a nuevos sonidos con más fortuna que sus previos escarceos con la electrónica. Es una pena que acabe con una canción estupenda que se llama "Goodbye friends & lovers". ¿Despedida anticipada de una disolución al final de la gira? Esperemos que no. Hacen falta más bandas como Franz Ferdinand.



7) Phoenix “Bankrupt”
Otros a los que les ha pasado un poco lo mismo que a Arcade Fire, se les ha ido la mano con los ornamentos y la manía de meter más sonidos. Un sonido menos recargado hubiera dando un disco más redondo. Pero si dejamos un lado lo que podría haber sido, nos encontramos con otro paso más de los de Versalles en su afán por alcanzar la melodía perfecta. Si por el camino dejan cosas como "Entertainment", "SOS in Bel Air", "Trying to be cool",  o "Drakkar noir". Os dejo aquí con el curioso videoclip que grabaron en una sola toma para los dos últimas canciones.

"
   

6) Queens of the stone age “… like Clockwork”
El zanahorio se ha hecho esperar pero se ha marcado un discazo. Al principio depertaba un poco de desconfianza en mí eso de que solo se hablara de las colaboraciones, y quedara algo así como un Pavarotti & Friends... Pero nada más lejos de la realidad. El disco es Queens of the Stone Age al 100% A mí me convence más la primera mitad del disco, que encadena pepinazos así como de seguido. Pero la obra final desde luego no desmerece en absoluto. Como muestra aquí va el video quinqui que se marcaron con las cinco primeras y mejores canciones.



5) Arcade Fire “Reflektor”
Otro disco al que la gente le ha dado estopa de mala manera. De primeras descoloca,  pero ya teníamos que haber estado preparados para él. Si uno lo piensa un poco, este disco es la consecuencia lógica de poner a los canadienses bajo la producción de James Murphy. Y desde luego que es el peor disco de Arcade Fire, pero aun así ha sido uno de los discos del año sin duda. Sin duda se les ha ido la mano con el minutaje y la promoción, y que hay canciones que sobran, pero aun así contiene unas cuantas joyitas como para que nos hagan seguir teniendo en cuenta a los canadienses. Y gracias a este disco tenemos esta fascinante performance de “Afterlife” dirigida por Spike Jonze en los YouTube Awards.


4) Kanye West “Yeesuz”
Si alguien nos sigue con frecuencia, sabrá de mi admiración por este hombre. Es mi músico estadounidense favorito, y sus trabajos, lejos del usar y tirar que tanto se lleva ahora, solo hacen que crecer con las escuchas. Bueno, pues este tío que es capaz de escribir canciones quejándose de lo mal que le tratan en un hotel de lujo, ha hecho el disco más punk del año. Un disco aspero y sin florituras. Y eso es mucho decir teniendo en cuenta que estamos hablando de hip-hop, género que siempre peca de discos largos larguísimos y producciones sobrecargadas. Si me tengo que quedar con alguna canción del disco, mi favorita es “Hold my liquor”, pero hay otras maravillas como “Black Skinhead” o “Blood on the leaves”. Pero voy a poner el video de “Bound 2”, en el que básicamente se dedica a enseñarnos como folla con su mujer Kim Kardashian en una moto. ¿Acto de chulería supremo? ¿Tomadura de pelo a sus seguidores y a los medios de comunicación? Con este tio nunca se sabe. Después de verlo, es imprescindible echarle un vistazo a esta parodia que le hicieron Seth Rogen y James Franco. Para orinarse encima de la risa.





3) Vampire Weekend “Modern Vampires of the city”
La sorpresa del año. Aunque el primer disco de los de Ezra Koening me gustó (¿Hay alguien a quién no le guste?), el segundo me dejó muy frio y no tenía muchas esperanzas en ellos. Pero cuando me decidí a darle una escucha me encontré con un discazo, que recupera la energía de su primer trabajo añadiéndole más reflexión y profundidad, pero sin caer en lo pedante. La decepción vendría algo más tarde, cuando les vi en directo, que fue de una sosez insoportable (me fui antes de que acabara…). Pero el disco sigue siendo la caña. Como muestra hay esta “Diane Young”.



2) Arctic Monkeys “AM”
Solo el cielo es el limite de Alex Turner y los suyos. Sin estridencias, se han convertido en la banda de rock más fiable, innovadora y fiel a sí misma de la actualidad. De primeras me costó un poco cogerle el golpe al disco (siempre me pasa con sus trabajos: les tengo que dedicar esfuerzo), pero a base de escuchas voy encontrando un montonazo de perlas que quedarán de maravilla en sus ricos directos. Siguen la senda marcada por “Suck it and see”, con esos coros que nos hacen pensar en los años 50, pero meten sonidos más metálicos y pesados. Una pasada, que seguiré escuchando y mucho a lo largo de este año.





1) Daft Punk “Random Access Memories”
La gente se ha quejado diciendo que han sido unos pesados, que el triunfo ha sido consecuencia de la promoción y no de su valor musical. Y desde luego que querían que fuera un éxito y no han dejado palo que tocar para lograr ruido mediático. Pero esta vez había mucho ruido y muchas nueces. Casi tantas como canciones tiene el álbum. Aparte de contener el single pluscuamperfecto “Get Lucky”, tiene mucho más. ¡¡¡Si hasta han logrado que Julian Casablancas vuelva a parecer emocionado por hacer música!!!  Experimentan con nuevos sonidos y miran hacia el futuro con ese corte final sideral llamado “Contact”, pero rindiendo respeto al pasado, con dos cortes que son homenajes, pero que son también canciones geniales y emotivas: “Giorgio by Moroder” un homenaje al músico y a la pasión por crear, y “Touch” la canción que más veces he oído este año y que viene a ser una opera de apenas 5 minutos, recuperando al inolvidable villano de “El fantasma del Paraiso”, Paul Williams, que con su marchita voz pone los pelos como escarpias.







Y esto ha sido todo. Ahora os toca a vosotros enumerar los discarros del años pasado....

domingo, 4 de agosto de 2013

Los mejores conciertos en los que he estado.



Vamos con una entrada que espero que me quede fresquita, por aquello de que estamos en verano, y tenemos un pie (y a veces los dos) en la playa…

Hace unas semanas vi uno de esos conciertos que hacen que te sigan quedando ganas de ir a conciertos y festivales, y me empecé a preguntar cuales han sido los mejores conciertos a los que he asistido, y tras reflexionarlo un poco, aquí van los 10 (+ bonus track) elegidos, en orden alfabético:

Arcade Fire. 14 de Julio de 2007 Summercase. Boadilla del Monte
Aquella fue una gran noche, ya que otro de los conciertos está también en este listado. Los canadienses venían por segunda vez a España, defendiendo el disco que les aupó al estrellato (grande, pero que no es su mejor obra), y había unas ganas locas de verles. Pues no decepcionaron ni un apice. Todo acompaño: banda, público, sonido, meteorología... Fue uno de esos conciertos que no quieres que acaben nunca. Luego los he vuelto a ver, y aunque fue un buen concierto, el sonido fue peor, y no hubo tanta magia. 
El momento del concierto: "Ocean of noise". Impagable

Band of Horses. 14 de Julio de 2013 Optimus Alive. Lisboa 
El concierto que me ha llevado a escribir esta entrada. El mejor concierto del festival y la mejor
despedida imaginable. Mientras Kings of Leon se dedicaban a aburrir al personal en el escenario principal, los de Georgia nos hicieron tocar el cielo a unos cuantos elegidos. Los había visto, pero en aquella ocasión tocaron poco tiempo y el sonido fue pobre. Aquí fue todo lo contrario: casi 80 minutos de concierto, un sonido delicioso con el que envolvió al público, y comunión total entre público y banda. 
El momento del concierto: "St Augustine". Nunca esperé oir esta canción tan minoritaria en concierto... Y menos mal que lo he hecho.

Faith No More. 8 de Julio de 2010 Optimus Alive Lisboa 
Mis sueños de adolescencia se vieron cumplidos. Con más de 10 años de retraso, pero cumplidos. Imagino que lo que sentí en este concierto tiene que ser parecido a lo que se siente cuando por fin consigues liarte con la que te gusta en el instituto pero nunca te hizo caso: es una sensación algo rara, pero muy agradable. Los de Mike Patton dieron un conciertazo que es un ejemplo sobre como deberían ser las giras de reunión que ahora se llevan tanto. 
El momento del concierto: “Ben” canción original de Michael Jackson versioneada por Patton, para acabar con un body surfing, en el cual sufre el robo y posterior recuperación de un zapato, no sin antes ser reclamado con gestos por el cantante (que no era cuestión de parar de cantar…). Solo los grandes pueden sobrevivir a momentazos así… Aquí os dejo el concierto enterito.

Greg Dulli. 6 de Noviembre de 2010 Teatro Amaia. Arrasate
Otro sueño cumplido. Tras muchos años deseando ver a este hombre en directo, en la encarnación que fuera (en solitario, Afghan Wighs, Gutter Twins, Twilight Singers…), que fueron truncados por incidentes de todo tipo (trabajo, coincidencia del concierto con bodas de amigos…) por fin se alinearon los astros y pude disfrutar de él. Y fue una auténtica gozada. 
El momento del concierto: La sombra de 6 metros de Dulli proyectada en una pared del teatro mientras interpretaba “Forty dollars”. Los pelos como escarpias. Bueno, y luego encontrarme a Dulli en el bar donde estaba con mis amigos cenando un bocata...

Kanye West & Jay-Z. 20 de Mayo de 2012 O2 Arena Londres
No somos de atravesar océanos para disfrutar de conciertos, pero en este caso, como veíamos negro negrísimo la posibilidad de disfrutar de cualquiera de ellos por aquí, nos liamos la manta a la cabeza, y a la pérfida Albion que nos fuimos. Y menos mal que fue así. Un conciertazo en toda regla, en el que para mí sorpresa, me convenció más la interpretación de Hovito que de Yeezus. Cosas de la vida.
El momento del concierto: La aparición sorpresa de Rihanna para interpretar “Run this town” a la alimón con los dos. El publico aullaba.

The Killers. 14 de Agosto de 2007 Sziget Festival. Isla de Obuda 
Vale que ahora se han echado a perder persiguiendo esa quimera de ser los nuevos U2 (¿son necesarios unos nuevos U2?). Pero en aquella gira en la que defendían sus dos primeros y muy mejores discos, tenían canciones para dejarte con el culo torcido. Y además tuvimos la suerte en el que probablemente sea uno de los pocos festivales que aun conserve auténtico espíritu festivalero (si es que los ingleses no lo han conseguido arruinar ya…). Es un pecado visitar la ciudad en las fechas en que se celebra y no ir: Te guste o no el cartel, va a ser una experiencia inolvidable.
El momento del concierto: Cuando tocaron "For reasons unknown" mientras se ponía el sol.

Morrissey. 22 de Julio de 2006 Festival Internacional de Benicassim. Benicassim
Tras haber protagonizado una espantada dos años atrás (menos mal que al final no fui…), la folclórica célibe del pop por fin se digno a aparecer por Benicassim. Porque Morrissey es una folclórica, con sus achaques de salud y sus exabruptos para llamar la atención. Y aunque continuo haciendo justicia a su fama de divo y prepotente (“Esta canción hablar sobre un cuadro que seguro nadie conoceís…”) dio un concierto inolvidable, mientras se iba poniendo el sol. Recuperó a The Smiths en su cantidad justa y defendió muy bien los que por entonces eran sus estupendos últimos discos “You are the quarry” y “Ringleader of the tormentors”. 
El momento del concierto: En un arrebato de machotismo mientras canta la delicada “Let me kiss you”, Moz se quita la camiseta, se limpia el sudor y se la lanza al público, corriendo al backstage a ponerse otra. No puede definirse mejor a un ser un humano (su afan de protagonismo unido a su tremenda timidez) en tan pocas acciones.

Pearl Jam. 2 de Septiembre de 2006 Azkena Rock Festival. Vitoria 
Uno de los conciertos que más han marcado mi vida. No solo por motivos musicales, sino extramusicales también. Les he visto antes y después, pero ninguna vez han funcionado tan bien como esta. A veces por culpa del sonido o un setlist demasiado moñas, y en otras ocasiones por ingesta excesiva de cerveza y demás por parte de mi persona. 
El momento del concierto: La despedida con “Yellow ledbetter”. Siempre me pone los pelos como escarpias…


Phoenix. 14 de Julio de 2007 Summercase. Boadilla del Monte
La misma noche que el concierto de Arcade Fire, los de Versalles dieron un concierto inolvidable. Mientras anochecía fueron desgranando el que para mí es aun su mejor disco “It´s never been like this” sin dejar prácticamente ninguna. Les he visto luego y han respondido igual de bien, pero en esta ocasión contaban con el factor sorpresa 
El momento del concierto: “Second to none” una canción brutal que ni fue single ni ahora tocan en los conciertos, pero que es un pasote.



The Wave Pictures. 28 de Noviembre de 2009 Sala Galileo Galilei.  Madrid 
A este concierto fui un poco de rebote. La gata iba al concierto que Muse daban ese mismo día, y yo que no sabía si iba poder ir cuando las sacaron a la venta, me quede sin entradas (así entre nosotros, tampoco es que me importase mucho...) Total, que mirando en los concierto que había ese día, me encontré que estos chicos tocaban este día, y me animé a ir solo. Gran decisión. Al poco de llegar me encontré con gente que conocía y estos chicos dieron un pasote de concierto, de esos que cuando sales te compras en el merchandising discos y camisetas.
El momento del concierto: El batería cantando "Now that you are pregnant". Como no se sabía la letra, el cantante se la iba chivando al oído. Lo que podría haber quedado cutre, fue simplemente encantador.

BONUS TRACK 


The Darkness. 13 de Diciembre de 2003 Sala Azkena. Vitoria Probablemente el concierto más divertido en el que he estado en mi vida. Estos tíos tocaron el cielo con su primer disco, y yo estuve ahí para verlo. A medio camino entre la parodia y el homenaje al rock duro, dieron un concierto delirante, pero que dudo que poca gente de la que acudió haya olvidado.
El momento del concierto: “Love in the rocks with no ice” cantada mientras cabalbaga al público.


Este ha sido mi lista personal. ¿Cuales son los conciertos de vuestra vida?. Habla pueblo, habla.