Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Led Zeppelin. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

¿Que hace un grupo como tu en un género como este?


En la música moderna, hay un montón de casos de grupos que se han acercado a otro género. De hecho, en todas las épocas ha habido grupos que han hecho de esta variedad genérica sus seña de identidad (The Beatles, Mano Negra, Primal Scream, The Clash, Faith No More, Radio Futura....).Hay otros, que han probado suerte con otro estilo, y esto a veces ha cambiado para siempre su manera de entender la música (el acercamiento a la eléctrónica de Radiohead con "O.K. Computer"), y en otros casos ese acercamiento solo ha sido durante un disco (el "Pop" de U2  y su coqueteo con la música disco).

Aparte de esto, todos conocemos casos en los que un grupo,  por el motivo que sea (inquietud de sus integrantes, hambre de vender, rellenar hueco en un disco) ha hecho inclusiones en otros géneros. En la mayoría de los casos dan lugar a canciones espeluznantes (ahora mismo empezamos con unos ejemplos), pero hay otra serie de casos en los que las canciones, aunque al principio descolocan, resultan ser canciones más que estimables, así que vamos a hacer un repaso.

¿Quien te  ha mandado meterte en este fregao?


"My world" de Guns & Roses 
Género de origen: Rock duro
Género invadido: Hip hop
Grado de sorpresa: Importante 
Resultado: Espeluznante
Comentario: Una canción de menos de dos minutos (y menos mal) que supone el peor cierre posible para el segundo volumen de esa obra megalómana y excesiva (para bien y para mal y en todos los aspectos) que fue "Use your illusion". Para echar a correr.




"Dannaya" de Dover
Género de origen: ¿Rock?
Género invadido: Africano
Grado de sorpresa: Mayusculo
Resultado: Terrorífico
Comentario: Ya con su "Let me out" (que fusilaba impunemente a Madonna y Franz Ferdinand) demostraron que eran capaces de cualquier cosa para lograr seguir vendiendo discos, pero es que lo que hicieron aquí era ya como para presentar cargos ¿Que Vampire Weekend volvía loca a la prensa mundial con su sonido con toques africanos? ¿Que Shakira se ha forrado con el "Waka-Waka"? Pues nosotros también. Solo para temerarios




"No es lo mismo" de Alejandro Sanz
Género de origen: Según dice la wikipedia, pop latino...
Género invadido:   ¿¿¿Hip-hop??? ¿¿¿Canción protesta???
Grado de sorpresa: WTF!!!
Resultado: Condenable a cadena perpetua
Comentario: Nunca me ha interesado lo más mínimo este sujeto, pero lo que hizo aquí ya fue la rehostia. Aprovechando que la gente estaba tope-preocupada-con-la-guerra-de-Irak-y-el-hundimiento-del-Prestige y todo la peña estaba superconcienciado-con-los-problemas-sociales-y-las-desigualdades-en-el-mundo, el tio va y se descuelga con esta supuesta canción protesta para todos los públicos. Si nunca le había tenido la más mínima estima, a partir de aquí, ya perdió para siempre mi respeto. El que tenga huevos que pulse el play




Agradables sorpresas



"Rebel waltz" de The Clash
Género de origen: Punk
Género invadido: Vals
Grado de sorpresa: Mediano ya que no había género que se le escapará a estos genios.
Resultado: Curioso 
Comentario: Vale que siempre transitaron todos los géneros posibles, pero esto si que no lo esperaba nadie. Una de las muchas canciones que incluye un disco excesivo como "Sandinista", que te deja al principio con el culo torcido, pero que, por lo menos a mí, me gusta bastante.




"On you own" de Blur
Género de origen: Pop
Género invadido: Hip-hop
Grado de sorpresa: Asumible, ya que no era el primer experimento que hacían en otros géneros los de Colchester.
Resultado: Divertida
Comentario: A medio camino entre el Hip-hop y el arrebato hooligan, la primera tentativa de Blur con una caja de ritmos se saldó con un canción simpática y perfecta para garrulear con los amigos. Y en video Albarn con zapatillas DCShoes y gorrillo rapero.




"Dyer Maker" de Led Zeppelin
Género de origen: Rock duro
Género invadido: Reagge
Grado de sorpresa: Importante, no casa mucho con el resto de su obra.
Resultado: Interesante
Comentario: Otra canción que roza con un género con el que en principio no tienen nada en común (a no ser que se fumasen del tirón un kilo de marihuana, lo que no sería nada raro conociendo los hábitos que gastaban por aquel entonces, y que si que lo explicaría...). John Paul Jones reniega de ella, pero  a mi me parece que se saldó con una canción estupenda, que logra que te sientas acariciado por una brisa caribeña.



"Another one bites the dust" de Queen
Género de origen: Rock
Género invadido: Funk
Grado de sorpresa: Alto 
Resultado: Un clásico
Comentario: Cuando empezaba a escuchar a Queen, siempre que llegaba esta canción me preguntaba si no se habría confundido alguien al grabarme el cassette, ya que no pegaba ni  con cola con el resto de su música. A pesar del desconcierto, molaba, y mucho. Luego cuando uno se hace mayor y va leyendo los créditos de las canciones, descubre que el creador de esta canción es el normalmente ninguneado bajista de la banda John Deacon (a día de hoy, virtualmente desaparecido). Y claro no hay género en el que el bajo suene más que en el funk. Os dejo con esas lineas de bajo inolvidables.




"Helter Skelter" de The Beatles
Género de origen: Pop-Rock
Género invadido: Rock duro
Grado de sorpresa: Mogollón, aunque el nivel de sorpresa se diluye por estar incluido en "The white album", que es un continuo desafio para el oyente.
Resultado: ¿El nacimiento de un género?
Comentario: Los de Liverpool siempre fueron un culo inquieto y experimentaron con un montón de géneros además del rock y el pop (psicodelia, blues, música india, cabaret, música sinfónica...) pero esta pepinazo, que ha pasado a la Historia por motivos ajenos a la música, como fueron los crímenes de la infame familia Manson (quiene quiere leer más que se pase por el artículo que le dedicamos por aquí), pero que es considerada por muchos (otros hablan de Cream), como una de las canciones precursoras del Hard Rock. Y que agachen las orejas los que tachan a McCartney de moñas.





"Dirty Frank" de Pearl Jam
Genero de origen: Rock
Genero invadido: Funk
Grado de sorpresa: Elevado a pesar de que estabamos en los 90 y estos experimentos eran el pan nuestro de cada día.
Resultado: Una agradable rareza que forma parte de las canciones que aparecen solo en alguna de las versiones de ese grandísimo disco que es "Ten", y que aunque principio pensaba que te había confundido al grabarla y habías metido los Red Hot Chili Peppers sin darte cuenta, luego la inconfundible voz de Vedder te demostraba que no, que estaba bien. A mí me hace mucha gracía, en el buen sentido del término.




Ahora os toca a vosotros dar ejemplos, que seguro que conocéis más.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Las canciones de Bond (y las que podrían haberlo sido...)


Ahora que andamos a vueltas con James Bond, y a la espera de ver "Skyfall", que pinta bastante bien, me apetecía hablar un poco de las canciones de la saga, que indudablemente han contribuido mucho a definir el tono de la serie, y que a la vez permite seguir la evolución de la música popular a lo largo de estos 50 años.

Las dos primeras películas "James contra el Dr. No" y "Desde Rusia con amor" no tuvieron canción propiamente dicha, aunque si que tuvieron secuencia introductoria que ya marcaban el camino que iba a seguir: juegos de luces, chatis medio desnudas (sin llegar nunca a verse nada obsceno), coreografías muy sensuales, algún apunte de lo que va deparar la película... Todo ello presidido por un tono de erotismo light, pero bastante sofisticado. Aquí tenéis una muestra:





La primera secuencia de créditos que va con canción es "James Bond contra Goldfinger", una de las mejores películas de la serie, y también una de las mejores y más icónicas canciones de la saga. Cantada de manera inolvidable por Shirley Bassey, que llegaría a repetir en otras dos películas de 007, definiría el tono de las canciones venideras: pop con fuerte influencia jazzistica y del rollo lounge tan en boga por aquella época y casi siempre con una orquesta de fondo para hacerla más refinada. Casi siempre que se piensa en una canción de Bond, pensamos en ella, y la verdad es que es lógico, ya que es estupenda:




Después vendría otros temas cortados por el mismo patrón interpretados con algunas variaciones que mostrarían los diferentes aspectos de la serie y del personaje: Shirley Bassey sería la mujer de armas tomar, Tom Jones mostraría el aspecto más "machote" del espia, Nancy Sinatra la mujer seducida por Bond, Louis Amstrong el toque sofisticado que recorre toda la serie... Os dejo con la de Tom Jones para "Operación Trueno" con un espectacular ballet acuático que anticipa el papel del agua en la historia:




Con la llegada de Roger Moore a la serie, se introdujo la primera canción que se podría considerar rock en la serie el "Live and let die" de los Wings de McCarthney. Una canción estupenda, con un toque africano-jamaicano acorde con la trama. Aunque no muchas canciones siguieron la senda rockera, si que sentó cierto precedente para las canciones rock de Bond, con esos cambios de ritmo y arreglos orquestales.




Después de eso vinieron canciones bastante olvidables, al igual que la mayoría de las películas del periodo Moore: Lulu, Carly Simon, Sheena Easton... Hasta a llegar a grupos punteros en aquel momento A-Ha, o Duran Duran, abusando de los sintetizadores y con un estilismo bastante grimoso. Como muestra tenéis la de que interpreto A-Ha "The Living Daylights":




Con la resurrección, por lo menos a nivel económico (aunque tampoco estuvo mal a nivel artístico...) que supuso la entrada de Pierce Brosnan como actor, también se produjo cierta mejora en las canciones. Bien es cierto que las hubo olvidables como el "The tomorrow never dies" de Sheryl Crow (que hizo que se rechazara una propuesta de Pulp bastante mejor), pero en general hubo buen nivel con interpretaciones a cargo de Tina Turner (demasiado costó que interpretara una canción de 007), Garbage que no lo hicieron nada mal, y Madonna, que interpretó "Die another day" para que la para mí es la mejor película del Bond de Brosnan y una de las mejores de la serie, "Muere otro día". Os dejo con su intro, que nos muestra como torturan al pobre Bond durante meses, algo nunca visto en la serie:




Con la llegada de Daniel Craig se dio un tono más duro y realista a la serie intentando acercarla a la saga Bourne que tanto triunfó a mediados de la pasada década. Se optó por contar la primera misión de espía como agente 00 adaptando la primera novela que tenía a Bond como personaje "Casino Royale". También optaron por una canción más dura, y lograron la que para mí es una de las mejores canciones de la serie: "You know my name" a cargo de Chris Cornell. Aqui está la estupenda intro:





Tras ella han venido "Another way to die" interpretada por Jack White y Alicia Keys, que parte de la idea, en principio interesante, de unir las dos vertientes de las canciones Bond, la más masculina y rockera con la más femenina y jazzistica, enfrentando los guitarreos de White con el piano de Keys, empieza bien pero acaba desastrosamente con los dos compitiendo a ver quien grita más.  Y por último, "Skyfall" a cargo de Adele, en la que hace alarde de su vozarrón.




Ahora voy a sacar la vena más friki, esa a la que les gusta pensar "¿Y si...?" y voy a hablar de canciones que no han sido usadas en películas de Bond, pero que podrían haberlo sido perfectamente:
Emperezare con la más antigua,  "Kashmir" de Led Zeppellin. ¿No os paree que hubiera sido una canción de 007 estupenda? Atributos no le faltan, espectacular, con cambios de ritmo y una orquesta detrás para hacerla aún más épica:




La siguiente es una debilidad personal, que es Mike Patton. Y es que escuchando este "Digging a grave" de Faith No More, que además tiene titulo de película Bond, no me cuesta nada imaginarme unos títulos de crédito, llenos de acción y chatis. A pesar de todo, no hay que perder la fe, ya que con lo que le gusta a Patton hacer cosas distintas, estoy convencido de que si se lo ofrecen algún día, no haría ascos a componer una canción para 007...




Otra que siempre me ha parecido que hubiese sido una canción Bond estupenda es este "No one knows" de Queens of the Stone Age. Creo que no hace falta añadir nada más, con oirla se nota que encajaría de maravilla en el espíritu de la serie:




Si viviesemos en otro universo, en el que Morrissey tuviese sentido del humor y no le gustase tanto darselas de outsider, ya habría prestado su voz a una de estas películas, y hubiese salido algo tan intenso como "Irish blood, english heart", lleno de cambios de ritmos y acelerones:




Otra que hubiese sido una gran canción Bond es este "Land of the thousand words" de Scissor Sisters. Aunque en este caso tiene un poco de trampa, ya que fue concebida como homenaje a las canciones de la saga, como demuestra el videoclip:




Y por último Muse, que en su último disco abren con la canción "Supremacy" en la que reconocen influencias de Led Zeppelin y John Barry, creador de las bandas sonoras de Bond más famosas:




Esto ha sido todo. ¿Añadiriaís vosotros alguna canción Bond apócrifa más?