Mostrando entradas con la etiqueta Greg Dulli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greg Dulli. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

Y este año disco nuevo...(XXII): The Afghan Whigs



Pues retomamos esta sección largo tiempo olvidada porque en unos días, el 15 de Abril para ser más exactos, sale a la venta el nuevo trabajo de The Afghan Whigs, la continuación, 16 años después del fascinante "1965", disco, que ahora que lo pienso, es de los que te acompañan siempre (yo mismo, sin ir más lejos lo he escuchado en mi walkman, en mi discman y en mi mp3...). ¿Se puede pedir más a la vida? Pues si tenemos en cuenta que un servidor se puso a dar palmas con las orejas cuando publicaron un triste tema inédito hace ya casi dos años, en mi caso, rotundamente, no. Ya sé que Dulli no ha dejado de sacar música de una manera u otra (Twilight Singers, Gutter Twins) y en muchos casos, de gran calidad además. Pero The Afghan Whigs son palabras mayores.

Greg Dulli y Samuel Goodman 
El caso es que aunque hace dos años se volvieron a juntar para dar de nuevo conciertos, no habían confirmado la producción de nuevo material. Pero el 24 de Enero saltaba la liebre cuando Bob Odenkirk (que es la falsa identidad de actor creada el abogado huido Saul Goodman para no ser implicado con el imperio del narcotráfico que convulsionó Albuquerque hace un tiempo...) anunciaba en su twitter que... ¡The Afghan Whigs iban a sacar un disco nuevo!

Ya con ocasión de aquel tema que estrenaron hice el repaso a su carrera que suelo hacer en esta sección, así que el quiera saber más de este grandísimo grupo (que si hubiera tenido el éxito que se merece, hubiera aumentado los indices de natalidad mundiales porque son perfectos como banda sonora de la coyunda...), que le eche un vistazo.







Hoy me voy a conformar con presentaros los dos temas que han adelantado de "Do the beast", que cubren los dos aspectos de la banda, el más rockero-guitarrero y el más soulero-intimista. En la primera categoría entra "The lottery", lleno de furia guitarrera, y en el segundo "Algiers", más melancolico pero con mucha garra también y con un videoclip cercano al western bastante chulo. Y con Greg Dulli demostrando que su peculiar voz no ha perdido la capacidad para emocionar. Ahí van:







Por ahora no han confirmado ninguna fecha a nivel estatal, y con casi todos los carteles de festivales cerrados, pues no parece que se vayan a dignar a pasarse por aquí (tendré que conformarme con el recuerdo de haberle visto, ni que sea en solitario...), pero la esperanza es lo último que se pierde. Además cualquier pena, con un disco nuevo de esta gente, será más llevadera...
Como bonus track, este concierto del año pasado, en el que ¿¿Usher?? se subió al escenario con ellos para cantar un par de canciones, entre ellas, la mítica "Something hot". A los que les haya picado la curiosidad que salten al minuto 19:56. El resultado es mucho mejor de lo que cabría esperar...


domingo, 4 de agosto de 2013

Los mejores conciertos en los que he estado.



Vamos con una entrada que espero que me quede fresquita, por aquello de que estamos en verano, y tenemos un pie (y a veces los dos) en la playa…

Hace unas semanas vi uno de esos conciertos que hacen que te sigan quedando ganas de ir a conciertos y festivales, y me empecé a preguntar cuales han sido los mejores conciertos a los que he asistido, y tras reflexionarlo un poco, aquí van los 10 (+ bonus track) elegidos, en orden alfabético:

Arcade Fire. 14 de Julio de 2007 Summercase. Boadilla del Monte
Aquella fue una gran noche, ya que otro de los conciertos está también en este listado. Los canadienses venían por segunda vez a España, defendiendo el disco que les aupó al estrellato (grande, pero que no es su mejor obra), y había unas ganas locas de verles. Pues no decepcionaron ni un apice. Todo acompaño: banda, público, sonido, meteorología... Fue uno de esos conciertos que no quieres que acaben nunca. Luego los he vuelto a ver, y aunque fue un buen concierto, el sonido fue peor, y no hubo tanta magia. 
El momento del concierto: "Ocean of noise". Impagable

Band of Horses. 14 de Julio de 2013 Optimus Alive. Lisboa 
El concierto que me ha llevado a escribir esta entrada. El mejor concierto del festival y la mejor
despedida imaginable. Mientras Kings of Leon se dedicaban a aburrir al personal en el escenario principal, los de Georgia nos hicieron tocar el cielo a unos cuantos elegidos. Los había visto, pero en aquella ocasión tocaron poco tiempo y el sonido fue pobre. Aquí fue todo lo contrario: casi 80 minutos de concierto, un sonido delicioso con el que envolvió al público, y comunión total entre público y banda. 
El momento del concierto: "St Augustine". Nunca esperé oir esta canción tan minoritaria en concierto... Y menos mal que lo he hecho.

Faith No More. 8 de Julio de 2010 Optimus Alive Lisboa 
Mis sueños de adolescencia se vieron cumplidos. Con más de 10 años de retraso, pero cumplidos. Imagino que lo que sentí en este concierto tiene que ser parecido a lo que se siente cuando por fin consigues liarte con la que te gusta en el instituto pero nunca te hizo caso: es una sensación algo rara, pero muy agradable. Los de Mike Patton dieron un conciertazo que es un ejemplo sobre como deberían ser las giras de reunión que ahora se llevan tanto. 
El momento del concierto: “Ben” canción original de Michael Jackson versioneada por Patton, para acabar con un body surfing, en el cual sufre el robo y posterior recuperación de un zapato, no sin antes ser reclamado con gestos por el cantante (que no era cuestión de parar de cantar…). Solo los grandes pueden sobrevivir a momentazos así… Aquí os dejo el concierto enterito.

Greg Dulli. 6 de Noviembre de 2010 Teatro Amaia. Arrasate
Otro sueño cumplido. Tras muchos años deseando ver a este hombre en directo, en la encarnación que fuera (en solitario, Afghan Wighs, Gutter Twins, Twilight Singers…), que fueron truncados por incidentes de todo tipo (trabajo, coincidencia del concierto con bodas de amigos…) por fin se alinearon los astros y pude disfrutar de él. Y fue una auténtica gozada. 
El momento del concierto: La sombra de 6 metros de Dulli proyectada en una pared del teatro mientras interpretaba “Forty dollars”. Los pelos como escarpias. Bueno, y luego encontrarme a Dulli en el bar donde estaba con mis amigos cenando un bocata...

Kanye West & Jay-Z. 20 de Mayo de 2012 O2 Arena Londres
No somos de atravesar océanos para disfrutar de conciertos, pero en este caso, como veíamos negro negrísimo la posibilidad de disfrutar de cualquiera de ellos por aquí, nos liamos la manta a la cabeza, y a la pérfida Albion que nos fuimos. Y menos mal que fue así. Un conciertazo en toda regla, en el que para mí sorpresa, me convenció más la interpretación de Hovito que de Yeezus. Cosas de la vida.
El momento del concierto: La aparición sorpresa de Rihanna para interpretar “Run this town” a la alimón con los dos. El publico aullaba.

The Killers. 14 de Agosto de 2007 Sziget Festival. Isla de Obuda 
Vale que ahora se han echado a perder persiguiendo esa quimera de ser los nuevos U2 (¿son necesarios unos nuevos U2?). Pero en aquella gira en la que defendían sus dos primeros y muy mejores discos, tenían canciones para dejarte con el culo torcido. Y además tuvimos la suerte en el que probablemente sea uno de los pocos festivales que aun conserve auténtico espíritu festivalero (si es que los ingleses no lo han conseguido arruinar ya…). Es un pecado visitar la ciudad en las fechas en que se celebra y no ir: Te guste o no el cartel, va a ser una experiencia inolvidable.
El momento del concierto: Cuando tocaron "For reasons unknown" mientras se ponía el sol.

Morrissey. 22 de Julio de 2006 Festival Internacional de Benicassim. Benicassim
Tras haber protagonizado una espantada dos años atrás (menos mal que al final no fui…), la folclórica célibe del pop por fin se digno a aparecer por Benicassim. Porque Morrissey es una folclórica, con sus achaques de salud y sus exabruptos para llamar la atención. Y aunque continuo haciendo justicia a su fama de divo y prepotente (“Esta canción hablar sobre un cuadro que seguro nadie conoceís…”) dio un concierto inolvidable, mientras se iba poniendo el sol. Recuperó a The Smiths en su cantidad justa y defendió muy bien los que por entonces eran sus estupendos últimos discos “You are the quarry” y “Ringleader of the tormentors”. 
El momento del concierto: En un arrebato de machotismo mientras canta la delicada “Let me kiss you”, Moz se quita la camiseta, se limpia el sudor y se la lanza al público, corriendo al backstage a ponerse otra. No puede definirse mejor a un ser un humano (su afan de protagonismo unido a su tremenda timidez) en tan pocas acciones.

Pearl Jam. 2 de Septiembre de 2006 Azkena Rock Festival. Vitoria 
Uno de los conciertos que más han marcado mi vida. No solo por motivos musicales, sino extramusicales también. Les he visto antes y después, pero ninguna vez han funcionado tan bien como esta. A veces por culpa del sonido o un setlist demasiado moñas, y en otras ocasiones por ingesta excesiva de cerveza y demás por parte de mi persona. 
El momento del concierto: La despedida con “Yellow ledbetter”. Siempre me pone los pelos como escarpias…


Phoenix. 14 de Julio de 2007 Summercase. Boadilla del Monte
La misma noche que el concierto de Arcade Fire, los de Versalles dieron un concierto inolvidable. Mientras anochecía fueron desgranando el que para mí es aun su mejor disco “It´s never been like this” sin dejar prácticamente ninguna. Les he visto luego y han respondido igual de bien, pero en esta ocasión contaban con el factor sorpresa 
El momento del concierto: “Second to none” una canción brutal que ni fue single ni ahora tocan en los conciertos, pero que es un pasote.



The Wave Pictures. 28 de Noviembre de 2009 Sala Galileo Galilei.  Madrid 
A este concierto fui un poco de rebote. La gata iba al concierto que Muse daban ese mismo día, y yo que no sabía si iba poder ir cuando las sacaron a la venta, me quede sin entradas (así entre nosotros, tampoco es que me importase mucho...) Total, que mirando en los concierto que había ese día, me encontré que estos chicos tocaban este día, y me animé a ir solo. Gran decisión. Al poco de llegar me encontré con gente que conocía y estos chicos dieron un pasote de concierto, de esos que cuando sales te compras en el merchandising discos y camisetas.
El momento del concierto: El batería cantando "Now that you are pregnant". Como no se sabía la letra, el cantante se la iba chivando al oído. Lo que podría haber quedado cutre, fue simplemente encantador.

BONUS TRACK 


The Darkness. 13 de Diciembre de 2003 Sala Azkena. Vitoria Probablemente el concierto más divertido en el que he estado en mi vida. Estos tíos tocaron el cielo con su primer disco, y yo estuve ahí para verlo. A medio camino entre la parodia y el homenaje al rock duro, dieron un concierto delirante, pero que dudo que poca gente de la que acudió haya olvidado.
El momento del concierto: “Love in the rocks with no ice” cantada mientras cabalbaga al público.


Este ha sido mi lista personal. ¿Cuales son los conciertos de vuestra vida?. Habla pueblo, habla.

martes, 24 de julio de 2012

Este año disco nuevo (bueno, un par de canciones)...(VII): The Afghan Whigs


Pues como dejo claro en el título, lo de disco nuevo esta pillado un poco por los pelos, pero creo que esta banda no es recordada como debería, y me apetecía hablar de ella.
Su historia es de todo menos aburrida.

Nacidos a mediados de los 80 en Cincinnati, con Greg Dulli como cantante y guitarra, Rick McCollum como guitarra, John Curley como bajo y Steve Earle en las percusiones, la banda, que en principio estaba más cerca del garage y grunge de Dinosaur Jr, a lo largo de su carrera fue acercándose cada vez más al soul, consiguiendo un sonido propio y característico que les hizo despuntar. 

Tras sacar un primer disco autoeditado, "Big top halloween", este llegó a los oídos de uno de los fundadores del mítico sello SubPop, discográfica legendaria sobre todo por ser la cuna del grunge y por el que han pasado grupos de los más variados desde Sonic Youth hasta The Postal Service, pasando por Nirvana, Band of Horses, o The White Stripes.

Con esta discográfica sacaron dos discos, "Up in it" y "Congregation", que empezaron a darles reconocimiento y les permitieron girar con bandas como Mudhoney y Teenage Fanclub. También publicaron un EP de versiones, "Uptown Avondale", en el que daban rienda suelta a su pasión por el soul, versioneando, entre otros, a las Supremes y a Elvis.




Con el espaldarazo que recibieron con estas obras, lograron un contrato con una multinacional, Elektra, con la que editaron en 1993 una de sus obras mayores: "Gentleman". Ya desde la portada no se andan con tonterías, mostrando un niño y una niña semidesnudos levantandose de la cama: a pesar de los años, nunca dejamos de ser niños indefensos y egoístas. Entre las letras encontramos discusiones entre parejas, rupturas, problemas con las drogas y mucho alcohol y tabaco. Con esta obra se alejaban del sonido más sucio y punk de sus inicios, afinzandose en esa fusión entre rock y soul que les daría reconocimiento y éxito. Entre las mejores canciones de este disco están "Gentlemen", "What jail is like", o este "Debonair":




En 1996 volvieron a la carga con "Black love", ya con un nuevo batería en el grupo, Paul Buchignani, en recambio de Steve Earle. Este disco es más oscuro tanto en letras como en sonido, y en él, el propio Dulli reconocía estar influenciado por la literatura criminal del genial James Ellroy y el lado oscuro del mundo de los artistas y famosos. De hecho, se dice que esta es la música que el grupo había creado para un film perteneciente al genero negro que finalmente nunca fue realizado. Funcionó bien entre crítica y público, pero yo lo encuentro inferior a "Gentleman", y sobre todo al bombazo que publicarían el año siguiente...


Y es que en 1998 presentaron la que para mi es su mejor obra "1965", con la que alcanzaron la tan ansiada fusión perfecta entre soul y rock independiente. El cantante escribió la mayoría de las letras mientras intentaba recuperarse de una depresión, en gran parte motivada por los problemas que tuvieron con la discográfica Elektra en relación al anterior disco, y que les hizo firmar con Columbia. Como ya he dicho, este disco es genial, cañero, y muy sexy. Con una producción cuidada al detalle, en el disco podemos encontrar violines, saxofones, trompetas, pianos, coros femeninos... Y en cuanto a las letras, como no, canciones repletas de cigarrillos, alcohol, garitos de strip-tease, relaciones rotas. Una gozada de disco. Me resulta muy difícil elegir una canción, así que os dejo con la que abre el album "Somethin´ Hot", un autentico trallazo:




Mientras presentaban este disco, telonearon a los Aerosmith, que ya entonces era una sombra de lo que habían sido en los 70, pero que siempre merecerán un respeto por ser los que hicieron "Pandora´s box" y "Toys in the attic"... Como anecdota, contar que el cantante, tras un concierto en Austin, fue agredido, sufriendo una lesión en la cabeza que le tuvo en coma un tiempo (como tendría el cuerpo para liarla tan parda...) pero a los dos meses, siguió con la gira. Genio y figura.

En 2001, debido a compromisos familiares y la distancia geográfica que les separaba, anunciaron una separación amistosa pero no definitiva. Ninguno se desvinculó de la música, y Dulli, además de desintoxicarse asustado tras la muerte por sobredosis de su amigo, el director de cine Ted Demme, dejar de fumar y engordar bastante (tras verle en un concierto acústico, que estuvo genial, me lo encontré... en un restaurante), creó proyectos tan interesantes como The Twilight Singers y The Gutter Twins, este último junto a Mark Lanegan. La influencia de la banda se puede rastrear en grupos desde Modest mouse hasta The National.

En 2006 publicaron un par de canciones para un recopilatorio, esa maniobra comercial tan frecuente, pero no llegaron a girar juntos.
En diciembre de 2011, se volvieron a unificar, y esta vez con gira de por medio, como tiene que ser. Y por lo que se dice por las crónicas que he podido leer por ahí, manteniendo un nivel muy digno en directo (quizá alguno de vosotros, bastardos afortunados los vio en el Primavera Sound...).
Material nuevo parece que no van a sacar, pero por lo menos nos han brindado dos versiones "See and don´t see" y "Lovecrimes", que os dejo a continuación.






Puede que sea lo último que oigamos de ellos, pero esperemos que vuelvan a girar para darnos la oportunidad de disfrutar de su directo, aunque con lo prolífico que es Greg Dulli seguro que de una manera u otra podamos disfrutar de su gran voz.