Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Russo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Russo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Posiciones enfrentadas.


Las repercusiones de una misión en Nigeria, unidas a las voces críticas con los hechos acontecidos en Sokovia, Washington y Nueva York, hacen que la comunidad internacional presione para lograr que los Vengadores se sometan a un control externo de sus acciones. Tony Stark es partidario de ello, pero Steve Rogers lo rechaza por desconfianza a que este control coarte su libertad y les convierta en un batallón de soldados sin voz ni voto. Esta diferencia de posturas supondrá un cisma nunca visto en la comunidad superheroíca.

Marvel va depurando su fórmula cinematográfica hasta límites casi alquímicos. Con más de una decena de películas a sus espaldas, el estudio logra películas que resultaran más o menos atractivas según cada uno, pero que, hasta en los peores casos, como producto de entretenimiento son intachables. Y no hay mejor demostración que esta, a mi parecer, estupenda "Capitán América; Civil war", que consigue cumplir de lleno dos objetivos distintos y no tan sencillos de lograr como pudiera parecer...

El primero de ellos es que se trata de una historia con mucha relevancia dentro del Megarelato en el que se han convertido las que películas del universo cinematográfico Marvel: todos los personajes que aparecen en ella sufren una evolución importante. Porque en esta película, que tiene la virtud de que sirve de continuación tanto para  "Los vengadores: La era de Ultrón" y para "Capitán América. El soldado de Invierno", (y casi también a "Iron Man 3"...), ninguno de los personajes acaba la película como la empezó, y el panorama con el que acaba la historia es harto interesante de cara a las cintas venideras.  A este respecto, hay que reconocer la valentía y la inteligencia de Marvel Studios de intentar no estancarse y evitar así que los espectadores perdamos interés. Puede parecer un poco exagerado, pero no hay que olvidar que estamos hablando de una de las sagas cinematógrafícas más taquilleras de la historia, y que lo más fácil hubiera sido ofrecer más de lo mismo pero sin alterar el status de los personajes, sopena de dejar de añadir millones a las arcas del estudio...

Y por otro lado esta su valor como película en sí, que acaba siendo un ejemplo modélico de cine de entretenimiento, logrando una cinta de dos horas y media entretenidísima y con un ritmo constante. La película empieza en alto, con una estupenda escena de acción, y a a partir de ahí el espectáculo va aumentando, secuencia tras secuencia (cada una de ellas además con un acercamiento visual distinto), hasta eclosionar en la desde ya mismo antológica batalla en el aeropuerto. Y es que esta escena logra aunar espectacularidad y concisión, sin por ello dejar a ningún personaje de lado, permitiendo que todos brillen. Pero claro todo esto serían fuegos de artificio huecos si no hubiera un buen guión detrás, y en este caso lo hay. Un guión que consigue mejorar por momentos el material de partida, la saga de mismo nombre ideada por Mark Millar y Steve McNiven, de brillante concepción pero irregular concepción, lastrada por la tendencia de Millar a la salida de tono y el golpe de efecto gratuito. Aquí todo es bastante más natural, y aunque algunos se quejaran (no sin razón) de que se haya suavizado la crítica a los medios que se agazapaba tras la catastrofe que generaba todo el conflicto en el original
tebeístico, aquí el enfrentamiento se va larvando de manera más sosegada, apoyándose en todo lo que se ha visto de los personajes hasta la fecha. El hecho de recurrir a un villano como detonante del conflicto, también será visto por algunos como una concesión para evitar mostrar a los héroes como seres capaces de equivocarse y dejarse llevar por el rencor. Y si bien algo de eso ahí, si se mira en profundidad, su actuación es bastante escasa y lo que hace basicamente es desvelar los secretos más vergonzantes y dañinos de los héroes, sin mentiras ni trucos de manipulación. Aunque también es cierto que al villano le falta algo de entidad, si bien el siempre esforzado Daniel Bruhl hace lo que puede con él.
Y todo esto regalando además por el camino un puñado de momentos e imágenes que hacen que al Marvel Zombie se el humedezcan los ojos: la Viuda Negra y su lealtad partida; la relación Visión -Bruja Escarlata; la intervención del Hombre-Hormiga; la recuperación del General Ross (¿soy el único que considera "El increible Hulk" una maravilla?); la introducción de Spiderman y tia May (¡¡¡las milfs llegan al universo Marvel!!!); la aparición de La Balsa; la flecha-transporte de Ojo de Halcón... Quizás el que menos me llegó fue T´Challa, pero quizás sea solo cuestión de darle tiempo al personaje.

Si la Fase 2, que mejoró en todo a la Fase I, se inició con la estupenda "Iron Man 3", da vértigo pensar lo que puede dar de si esta Fase 3 que ha comenzado de manera tan potente.

miércoles, 2 de abril de 2014

Barras y estrellas


Han pasado dos años de los acontecimientos de Nueva York vistos en "Los Vengadores". En ese tiempo el Capitán América ha estado trabajando para SHIELD en misiones más o menos encubiertas. Sin embargo la puesta en marcha del proyecto INSIGHT, que amenaza con vulnerar la libertad individual, hace que Steve Rogers se plantee su labor. Además, en este entramado se mezcla el Soldado de Invierno, un letal agente secreto que lleva en activo, más de 50 años.

Pues ya está aquí la continuación de las aventuras de el cruzado de las barras y estrellas, "Capitán América: El Soldado de Invierno". En este caso, el tono cambia completamente respecto a la anterior entrega y aquel tono nostálgico de serial bélico-aventurero deja paso a un thriller político, de esos que tanto se practicaban en los 70 ("Los tres días del condor", "Todos los hombres del presidente"...). A la manera Marvel, claro. La verdad es que la jugada de dar un tono a cada una de las sagas cinematográficas que tienen en marcha les está funcionando, logrando conferir un tono a cada uno de sus franquicias. Esto es de agradecer, ya que podían haber optado por darles a todas el mismo enfoque y cambiar basicamente al personaje de cara y de uniforme pero manteniendo los rasgos básicos sin cambios, como hizo DC con la frustrante "El hombre de acero", que al final quedó convertido en un Batman de Nolan vestido de azul...

Si empezamos a mirar la película por partes, el guión no está mal, pero le cuesta arrancar, y los primeros compases se hacen un poco pesados. Aunque por otra parte, hay que reconocer que son capaces de reflejar bastante bien las emociones del Capi como un hombre fuera de su tiempo. Y el Soldado de Invierno y el Halcón están bastante bien definidos, aunque quizás se eche de menos que el primero tenga más metraje, sobre todo por el título que le han dado a la película. La idea de como la corrupción se infiltra en las más altas esferas del poder y esa (ligera) reflexión sobre hasta que punto se puede ceder libertad a cambio seguridad, son ideas muy arraigadas en el personaje y están defendidas bastante bien. Eso sí, que nadie espere que esta película deje el menor poso reflexivo tras salir de la sala, algo que si que pasaba en, por ejemplo "El caballero oscuro" o "Spiderman 2". Estamos hablando de mero entretenimiento. Bien articulado y que no considera al espectador como tonto, pero entretenimiento a fin de cuentas. Quizás por eso mismo se echa de menos algo de humor que aligere un poco el tono de la propuesta, algo más difícil de lo que parece, y que parecían haber dominado con éxito en las últimas producciones de Marvel Studios.

Las actuaciones de la película están bien. Samuel L. Jackson y Chris Evans demuestran que saben manejar muy bien sus roles y que los entienden de maravilla. La incorporación de Robert Redford dejó a muchos descolocados, pero si se piensa un poco, es bastante lógica, ya que su villano parece sacado de los anteriormente citados thrillers que en los 70 protagonizó. Todos sabemos que siempre se ficha a intérpretes de postín para roles secundarios en las superproducciones para darle un barniz de respetabilidad, y seguro de que Redford ha aceptado principalmente para sacar pasta para sus propios proyectos y festivales, pero se agradece que ponga interés, no como pasa con Hopkins en las películas de Thor, que tiene una cara de pasota que tira para atrás. Y luego está la Viuda Negra de Johansson. Vale que esta chica no es buena actriz, pero dado lo bien que le sienta el pelirrojo y el cuero, se le perdona...

En cuanto a la realización, pasa un poco lo mismo que en la anterior película Marvel "Thor. El mundo oscuro". En las dos, la primera media hora empieza bastante floja y sin mucho interés, hasta que aparece el villano de la función y entonces la cosa comienza a ganar manteniendo un ritmo más que aceptable hasta el final. Ese es uno de los problemas de contratar directores sin muchas personalidad (sin olvidar que las películas de Marvel son cintas tan de
productor como, por ejemplo, la saga Bond...): cuando el guión aporta ideas interesantes, les sacan buen partido y la cosa va como la seda, pero cuando la historia no funciona, son incapaces de elevar el interés por su labor de puesta en escena. Con esto no quiero decir que hagan una mala labor, de hecho a mí parecer, su labor es mejor que la que hicieron en este ámbito directores que cuentan con más prédica como Jon Favreau o el mismísimo Kenneth Brannagh. Por lo menos demuestran manejar bastante mejor las secuencias de acción que esos dos. A ver que tal sale la apuesta de haber fichado a James Gunn y Edgar Wright para "Los guardianes de la galaxia" y "El hombre hormiga", lo que probablemente marcará los criterios venideros a la hora de elegir los realizadores de la próximas propuestas.

Una película correcta y entretenida que apuntala el desarrollo del universo Vengador y que contentara tanto a los que van a estas películas buscando una buena película de acción, como a los Marvel zombies (al loro con las secuencias postcréditos, el cameo de Stan Lee y la mención que hacen de cierto Hechicero Supremo....)