Mostrando entradas con la etiqueta Roland Emmerich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roland Emmerich. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Películas para ocasiones (II): "El día de mañana"


Mañana se acaba el mundo, y por si acaso a alguien le apetece perder el tiempo mis divagaciones, voy a hablar de una de mis películas de catástrofes favoritas de los últimos años "El día de mañana", dirigida por el tío que con mayor numero de gente ha acabado (en la ficción, por supuesto), Roland Emmerich. Sé que "2012" pega más para este día, pero la que hoy nos ocupa me gusta más.

¿Es Emmerich el destructor del cine?
Este alemán no va a pasar a la historia por ser un gran director, pero a día de hoy nadie la hace sombra en cuanto a destrucción a gran escala a se refiere (si acaso Michael Bay, que también tiene mucho salero en esto de destrozar cosas...): "Soldado Universal", "Stargate", "Indepence Day", "Godzilla", "El dia de mañana" y "2012". Este hombre es la pesadilla de cualquier aseguradora.




Por si alguien no la ha visto, la película parte de la teoría que dice que el calentamiento global podría llegar a precipitar una nueva glaciación. A pesar de que pueda parecer descabellada, este teoría tiene bastantes científicos que la defienden. A partir de que se produce el desastre, con unas secuencias de destrucción bastante logradas, quedan aislados los diferentes personajes que se nos han ido presentando y que intentarán sobrevivir a la situación en que se encuentran. Las situaciones y personajes son los típicos en el cine de catástrofes: los jóvenes que se van enamorando en medio de la tragedia; el anciano que se inmola; el heroe descarriado que se redime; el insolidario que pagará con su vida por el egoísmo.... Vamos, nada nuevo bajo el sol, pero por lo menos aquí se evitó caer en lo lacrimógeno, algo que hundió en la miseria "2012", con supuestas secuencias emotivas que acabaron siendo sonrojantes... Lo que que hay que reconocerle a esta cinta, es que parte de una situación bastante pesimista e inevitable: no hay manera de evitar que ocurra el desastre, no va a haber ningún héroe que salve al mundo. La única opción posible es la de intentar hacer frente a la tragedia y luchar para mantenerse con vida.


Lo mejor de la cinta es que está contada con bastante "clasicismo", con un estilo cercano a las películas fundacionales del genero: "El coloso en llamas" y "La aventura del Poseidon". Las secuencias de destrucción no se retrasan mucho, y ocurren más o menos a la media hora de metraje, lo que hace que la cosa gane en agilidad. Hay alguna secuencia (aunque irrisoria si se piensa detenidamente) bastante original, como aquella en la que el frio va avanzando a través del edificio en el que se encuentran refugiados como si fuese un espíritu implacable que acaba con todo a su paso, pero no os preocupeis, que nuestros héroes logran detenerlo ¡¡¡cerrando una puerta!!! Parece una chorrada, y lo es, pero tal y como está contada la secuencia funciona. También esta bien la visita al barco encallado en la Quinta Avenida de Nueva York, en la que se las tienen que ver con una manada de lobos hambrientos. Y por supuesto, como todas las películas de catastrofes, tenemos imagenes que generan a la par belleza e inquietud, como la ola de huracanes que asola Los Angeles, o la de la Estatua de la Libertad cubierta completamente por hielo, y de la que solo se ve la antorcha plagada de carámbanos.

Los actores están dignos: Dennis Quaid es padre divorciado madura que se redime atravesando los glaciares para salvar a su hijo; Ian Holm es el científico vejete resignado y entrañable; Jake Gyllenhal es un post adolescente nerd de la ciencia, que aún así es atlético y capaz de seducir a la chica de la película (Emily Rossum ¿os acordais de cuando parecía que se iba a comer el mundo?

Y siguiendo un poco con el tema del cine catastrófico, es curioso observar como este genero, con sus intermitencias lleva levantando pasiones (por lo menos en la taquilla) desde prácticamente los inicios del cine. ¿Que tendrá la destrucción a gran escala que nos resulta tan atractivo?


Resumiendo, una película de catástrofes de lo más entretenida, que viene bien tanto para prepararnos para el  Apocalípsis (que de suceder espero que sea tan espectacular como el que presenta esta peli, por que si no vaya bajón...), como para desfogarnos si finalmente no sucede. Para despedirnos, la mejor canción que se ha hecho sobre inundaciones y derrumbes de civilizaciones: