Y es que ultimamente tenemos a Sherlock Holmes hasta en la sopa (televisión, cine, tebeos...), y nosotros encantados, ya que lo encontramos fascinante.
Este personaje, sin duda uno de los más grandes e influyentes de la toda la historia de la literatura, fue creado por Sir Arthur Conan Doyle hace la friolera de 130 años. Es curioso que, más de un siglo después de su creación, guste tanto, pero es que la manera que tiene de encarar sus casos engancha. Y mucho.
Esto me recuerda como la influencia del personaje está en distintos medios de ficción, donde se han creado personajes pintorescos y tocapelotas que bordean lo antisocial (hay quien dice que todos ellos sufren el Sindrome de Asperger), y en muchos casos drogatas (en las novelas nuestro detective consume opio y cocaina...), como los famosos Dr. House o Lisbeth Salander de la saga Millenium. Por si os interesa conocer más en profundidad las similitudes de Holmes y House, podéis acceder aqui
Sherlock comenzó siendo el protagonista principal junto con el Dr Watson de las famosas novelas y relatos cortos que transcurren en el Londres de entre siglos, de corte detectivesco, y que destacan por estar genialmente escritas, se leen en un suspiro.
Hoy quiero recomendar "El estudio en escarlata" (1884), la primera de las novelas, que presenta la personaje y que mezcla la resolución de un crimen, con la explicación de la historia de la curiosa ciudad de Salt Lake City de manera fantástica. Es muy fácil de leer y muy entretenida.
Para los que les de pereza leer, existen muchas pelis de Sherlock, últimamente destacan la dos superproducciones de Hollywood dirigidas por Guy Ritchie (2009 y 2011). Mucha acción y aventura, para pasar un buen rato en el cine, sobre todo la primera. Y es que segundas partes...
En televisión ahora tenemos la fantástica serie "Sherlock" que está teniendo mucho éxito y que, a pesar de estar ambientada en nuestro tiempo y cambiar bastantes cosas del argumento, es bastante fiel en espiritu a las novelas. Está protagonizada por Benedict Cumberbatch, que está inmenso como Holmes (que, por cierto, ya no se droga, se conforma con dejar de fumar...cosas de la corrección política) y que ahora tenemos en los cines en la espléndida "El topo" y en "War horse", y a Martin Freeman, que sera Bilbo Bolsón en "El hobbit", también estupendo como el Dr Watson. Además la serie esta contada de una manera poco convencional, que rompe con la imagen de clasicismo que muchas veces se asocia con el personaje.
Y para acabar un poquito de nostalgia ochentera: