Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher McQuirre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

No hay quinto malo.


Ethan Hunt descubre la exitencia de El Sindicato, un, en sus palabras, anti Misión: Imposible, que busca desestabilizar la paz mundial a base de manipular información y acabar con líderes y empresas multinacionales. Fruto de estas maniobras de destabilización, El Sindicato logra, que Misión:Imposible desaparezca y Ethan Hunt sea puesto en busqueda y captura. Hunt deberá demostrar su inocencia e intentar acabar con El Sindicato y sus planes de dominación mundial.

Interesante argumento ¿no?. Así leído parece una chorrada y un poco lo es. Sin embargo desde que el gran Brian DePalma inaugurara la serie hace casi 20 años, quedó claro que lo de menos en esta serie iba a ser la trama, y que lo importante iba a ser la pericia del director para lograr extraer de ese argumento cuanta más set-pieces epatatantes mejor. Así tuvimos una primera entrega magistral que aun es la mejor de la serie; una segunda entrega olvidable y olvidad a cargo del entonces muy en boga John Woo; una tercera entrega que suponía el debut de J.J. Abrams como director, e introducía con aceptable interés al personaje en el siglo XXI; y una cuarta entrega que suponía el estreno del genial Brad Bird en el cine de imagen real, que resucitó la serie económica y artísticamente gracias a aunar lo mejor de la primera y la tercera entrega. Y ahora Tom Cruise, que es el responsable primero y último de esta saga, ha puesto al frente de esta ¡¡quinta!! (¿Quién nos los hubiera dicho hace 20 años?) entrega a Christopher McQuirre, tras ver sus buenas formas como director en la interesante "Jack Reacher", que tenía ante sí el reto de nos desmerecer la estupenda anterior entrega.
¿Lo ha logrado? Pues podríamos decir que sí. Este “Misión Imposible: Nación Secreta” es una más que correcta película de acción que mantiene el interés en todo momento. Quizás no haya una set-piece tan alucinante como la que transcurría en Dubai, pero el realizador sabe hacer de ello un virtud, y gracias a eso, la película no da la sensación de cansancio que en su último tramo tenía aquella entrega, incapaz de superar lo que ya había mostrado. Aquí la parte más espectacular es la que transcurre en Marruecos (por lo demás, estupendamente rodada y con una gran secuencia submarina construida a base planos largos), pero en
lugar de rizar el rizo, los creadores de la película han optado por darle un tono menos abracadabrante a ese último tramo, dandole un enfoque más oscuro, con los personajes a pie de calle y (algo, que estamos en una superproducción) más de violencia. Es en este tramo final cuando más se pueden rastrear las señas de identidad que el realizador dejo caer en su primera película, la curiosa “Secuestro Infernal” y la citada “Jack Reacher”, películas descarnadas y agresivas. Tambien hay que reconocerle al realizador un buen manejo del suspense en la secuencia más juguetona de la película, la que transcurre durante la presentación de Turandor de Puccinni, que además de ser todo un homenaje a (las dos) “El hombre que sabía demasiado” de Hitchcock, marca un cierto
aliento trágico sobre el destino de los personajes. El realizador se dedica a remarcar esa cierta tragedia a base del sencillo pero efectivo truco de integrar algunas de las notas de la citada opera de Puccinni en ciertos momentos introspectivos de la película relativos al personaje más interesante de la película, el que esta a cardo de Rebecca Fergusson, actriz que es el descubrimiento de esta producción.. Y es que en la que quizás sea la mayor audacia de guión de la película, en cierto momento, los protagonistas reconocen que en ocasiones su trabajo tiene bastante de inútil e inacabable, como si estuvieran condenados a enfrentarse a una amenaza tras otra en un bucle sin fin, que sirve de distracción a poderes mayores. Pero bueno que nadie se asuste con esto que he escrito, que la película no es ninguna cinta de arte y ensayo. A pesar de lo que he
comentado, la película tiene claro en todo momento que su vocación es entretener a base de acción, suspense y acertados puntos de comedia, a cargo casi siempre de un cumplidor Simon Pegg. Además de él y la citada Rebecca Fergusson, el resto de reparto cumple con profesionalidad, aunque quizás sea Sean Harris, que da vida al villano, el que ofrece una composición más deslucida.
Vamos, que a estas alturas de la vida, no creo que casi ningún espectador vaya a ver esta película con unas expectativas erróneas sobre lo que ofrece esta saga. Y si esto se tiene claro, me cuesta imaginar que casi nadie salga defraudado.

martes, 21 de abril de 2015

Cine en random (XIX): "Jack Reacher"

Jack Reacher es un antiguo policía militar que, a consecuencia de su afán por vivir en la clandestinidad, es considerado una figura mítica. Sin embargo, tras ser demandado como investigador por un francotirador del ejercito que ha acabado con la vida de 6 personas de manera, en apariencia,  indiscriminada, volverá a la acción para ver que hay tras todo esto.

Seguimos con la sección cine en random, ya que dada la situación actual, aprovecho los ratos que me quedan libres para ir recuperando películas que se me escaparon en su día. Así la otra mañana, porque sí, ahora veo cine a la mañana, cosas del cambio de costumbres y horarios en el domicilio... le tocó el turno a este thriller de acción protagonizado por Tom Cruise y dirigido por Chistopher McQuirre, guionista habitual de Bryan Singer, y director en su día de la curiosa "Secuestro sangriento".

La sensación que queda tras ver este película, y digo esto como un elogio, es que podría haber sido rodada hace 40 años por un Siegel, un Fleischer o un Friedkin entonado cualquiera. Esto se deja sentir en varios aspectos. El que más llama la atención y que más me ha gustado es que a pesar de tratarse de un realizador que se forjó como guionista, apoya la narración en el poder de la imagen, sin perderse en diálogos superfluos, un mal bastante extendido entre guionistas metidos a directores. Esto ya queda claro en la primera y excelente secuencia de la película en la que vemos la preparación del tiroteo, su ejecución (aquí es imposible no acordarse de las andanzas de Scorpio en la magistral "Harry el Sucio"...), la investigación posterior y la detención del autor sin escuchar una sola linea de diálogo en casi 10 minutos, toda una proeza en los tiempos actuales, en el que los diálogos redudantes y explicativos en exceso son cada vez un mal más extendido. Aunque uno no sabe si pensar que los autores se equivocan en tomar a los espectadores por cabezas huecas a las que hay que dar todo mascado, o en verdad el espectador actual es incapaz de esforzarse lo más mínimo cuando se sienta a ver una película...
Es a partir de este momento cuando hace acto de presencia el Jack Reacher encarnado por Tom Cruise, y a partir de aquí no abandona la pantalla hasta el final de la película. Afortunadamente, el personaje que compone aquí no es un superheroe como el Ethan Hunt de la  (por otra parte, entretenidísima) saga de "Misión: Imposible", sino más bien el típico investigador de thriller norteamericano de los 70: solitario, curtido en mil batallas, descreido y confiado en si mismo. No es así porque quiere, sino porque es la única manera en la que puede existir. Vive como un nómada porque no puede vivir fijo a nada ni a nadie. Todo esto está bastante bien expuesto por el realizador en secuencias como la presentación, en la que le vemos adquirir ropa nueva y desprenderse de la vieja (porque no tiene más prendas que las que lleva puestas...), que puede verse como un renacer: Reacher viven en estado latente hasta que cree que alguién le necesita y vuelve a entrar en activo hasta dar solución a dicha situación. Todo esto está presentado desnudo de toda épica y romanticismo: el personaje lleva una vida gris, se aloja en moteles de mala muerte y viaje en autobuses cutres. Esta desnudez y crudeza queda también reflejada en las peleas y persecuciones, de nuevo, de claro aliento setentero, todas ellas rodadas de manera bastante física y alejada de artificios y filigranas digitales a lo "Fast&Furious". Y que decir del final, contundente y pesimista, e intimamente emparentado con la citada "Harry el Sucio".
En cuanto al guión, la historia que cuenta es bastante simple y en realidad hasta pequeña, aunque eso no quita para ir diseminando desencantados apuntes sobre la sociedad actual, avariciosa y controlada por el dinero y las grandes corporaciones, capaz de pasar por encima de cualquier ciudadano para lograr sus intereses. Aunque dura algo más de dos horas, la trama mantiene el interés a pesar de los momentos menos interesantes, que son aquellos en los que aparecen conatos de relación sentimental entre Reacher y la abogada interpretada por Rosemund Pike, en un registro aquí completamente alejado de su terrorífica Amy de "Perdida". Estas secuencias, que se sitúan en el tramo intermedio de la película, son las más prescindibles de la función y vienen a ser el peaje a pagar por tener a una estrella del calibre de Cruise de protagonista, pero por suerte el realizador consigue resolverlas en el menor tiempo posible, evitando que caiga en exceso el interés del espectador y consiguiendo elevar el interés en el tramo final, bastante bien resuelto. Y no solo porque saca bastante partido al lugar en que se produce, sino porque dejar un sabor de boca agridulce en el espectador, con una resolución muchos menos heroíca de lo que se podría esperar de una producción de este tipo.
Y no puede acabar esta reseña sin alabar la labor de los secundarios encarnados por los siempre excelentes Robert Duvall, Richard Jenkins (el inolvidable padre fantasmal de "Six feet under") y Werner Herzog (cineasta tambien surgido de ¡Oh, sorpresa! los 70, aunque fuera al otro lado del charco...), en una de sus puntuales labores como actor, que construye un personaje bastante terrorífico sin más elementos que su amenazadora presencia.

¿Podría haber sido mejor esta película? Pues sí, si el guión hubiera sorteado con más acierto algunas convenciones del cine comercial y si hubieran contado con un protagonista como, por ejemplo Tom Hardy, la cinta (pese a la correcta labor de Cruise) hubiera ganado en intensidad y contundencia. Pero eso queda perdonado si pensamos que esta película podría haber sido. mucho, muchísimo peor en manos de otro realizador. Y eso ya es es decir bastante. Al parecer Cruise quedó tan contento con la labor de McQuirre que lo eligión como director para la nueva entrega de "Mision: Imposible". Ojala esa película demuestre que forman un buen tandem y que este "Jack Reacher" no ha sido un mero espejismo. La verdad es que es encomiable el interés de Cruise por mantenerse a flote como estrella taquillera desde su resurrección por todo lo alto con "Misión: Imposible. Protocolo Fantasma", sin renuncia a películas de una cierta personalidad, como "Oblivion", la simpática "Al filo del mañana" o este Jack Reacher. Os dejo el trailer de esta y de la proxima colaboración entre Cruise y McQuirre. Tengo que confesar que casi seguro que pico...