Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Landa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Landa. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

Ha muerto Alfredo Landa



Vaya semanita de óbitos que llevamos... Si el otro día moría Harryhausen, ayer me acosté con la noticia de que Alfredo Landa ha fallecido. Y aunque ya estuviese retirado, da pena, ya que este hombre, además de ser un gran actor, forma parte del imaginario cinematográfico ibérico. Es de los pocos, poquísimos (unicamente me viene a la cabeza Chaplin), que fue capaz de que su nombre se convirtiera en un género. Y solo por eso ya merecería un lugar en la historia del cine.

Durante los 50, 60 y parte de los 70 interpretó películas con un valor cinematográfico dudoso (aunque hay joyas como "Atraco a las tres", "Placido" o "El verdugo") pero de gran valor sociológico e histórico, ya que son todo un documento de lo que era el país en aquellos del desarrollismo (y si alguien lo duda, que revise "No desearas al vecino del quinto", "Cateto a babor" o "Vente a Alemania, Pepe" para ver como era este país en aquellos años...). Pero en los 80 ya se confirmó como un grandísimo actor (para mí, el Gene Hackman ibérico...) con  películas como "El crack", "El bosque animado" (que mi padre me llevó a ver al cine), "Los santos inocentes", "La vaquilla" o la fallida adaptación de la maravillosa novela "El rio que nos lleva" de Jose Luis Sampedro, en la que era lo que más brillaba.
Me es imposible no acordarme de este hombre sin pensar en mi abuela y las películas españolas que veíamos tronchandonos de risa los sabados y domingos por la tarde. Solo por eso, siempre tendrá un hueco en mi corazón cinematográfico. Aquí os dejo con un trailer de "El crack" (indispensable para cualquiera que ame el cine negro) y una secuencia de la descacharrante "La vaquilla". Que en paz descanse.