Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

¡¡¡Cumplimos 5 años!!! + Las películas más esperadas de 2017


Pues aunque a un nivel de publicación bastante bajo, o por lo menos mucho más bajo de lo que me gustaría que fuera, aquí estamos cumpliendo nuestro quinto aniversario. Al igual que todos los años agradeceros a todos vuestra presencia y  participación avisar de que intentaré seguir publicando, aunque sean menos cosas. Y sin más preambulos vamos a la lista del cine que más ganas me despierta para este año que entra.

"Abracadabra" de Pablo Berger. Tristemente, este hombre sigue con su ritmo lento a la hora de parir interesantes películas (de "Torremolinos 73" a "Blancanieves" mediaron 9 años y de esta a última a "Abradacabra" 5...) pero la verdad es que ese mimo se nota en sus trabajos. Ojala esta no sea la excepción.

"El bar" y "Perfectos desconocidos" de Alex de La Iglesia. Primera de las dos propuestas de mi bilbaino favorito. Y ojala fueran más. En el primer caso sigue indagando en su interes por los espacios cerrados y seres humanos desconocidos obligados a estar unidos .En el segundo la otra cara, un grupo de amigos que en una cena decide jugar a dejar al resto que accedan a todo lo que ocultan en sus móviles.




"Coco" de Lee Unkrich. La segunda de las dos dosis que va a ofrecer la Pixar este año, (la otra es la mucho menos atractiva "Cars 3") y que gira alrededor del Día de los Muertos mexicano. Muy buena pinta.









"Colossal" de Nacho Vigalondo. Vigalondo nunca me ha terminado de satisfacer con su cine, pero siempre me deja con ganas de más, así que esta mixtura entre "Godzilla" y "Lost in traslation" (así la vende el mismo...) cuenta con mi atención.

"Dunkerque" de Christopher Nolan. La incursión de Nolan en el género bélico narrando una de las derrotas más importantes del bando aliado, no puede dejar de despertar interés. Esperemos que el resultado sea mejor que la interesante pero excesiva "Interestelar".




"Guardianes de la Galaxia. vol 2" de James Gunn. La que a día de hoy es la mejor película del universo Marvel tiene una continuación y hay que verla. Y punto.


"Justice League" de Zack Snyder. Probablemente el último cartucho que le queda a DC para convencer al publico generalizado de que su universo cinematográfico merece la pena tanto como el de Marvel tras la fallida pero interesante "Batman V Superman. Amanecer de la justicia" o la anodina "Escuadrón suicida".



"Kong: Skull Island" de Jordan Vogt-Roberts. Este gorila es una de mis debilidades. Este enfoque parece que va a rehuir de la parte romántico trágico que ofrece el personaje y lo va a acercar al cine bélico para en un futuro enfrentarlo (los universos compartidos lo están copando todo...) con el nuevo "Godzilla" reinventado en el film de Gareth Edwards.



"Kurk" de Thomas Vinterberg. Aunque su propuesta del pasado año "La comuna" ha sido bastante decepcionante, el hecho de que este danés le meta mano al interesante género de submanrinos, siempre va a despertar mi interés.

"Okja" a Bong Joon-ho. Tras la estupenda "The Host", el directo rcoreano vuelve a una película con monstruos, que conociendole seguro que tiene más chicha de la que parece.






"Ready player One" de Steven Spielberg. A pesar de que sus últimas propuestas no me han capturado como sus mejores trabajos, este retorno de Spielberg a la ciencia-ficción pinta muy bien. Sobre todo fiando de todos los que afirman que el libro es una auténtica gozada.


"The Snowman" de Tomas Alfredson. El nuevo thriller del que hace ya seis largos años nos brindó la magistral "El topo". No hay que perderselo.




"T2 Trainspotting" de Danny Boyle. La primera es una de mis películas de cabecera y si bien estoy convencido de que habrán cambiado bastante del estupendo original literario "Porno" en el que se basa, el hecho de reunir al reparto original y poder saber más de Renton y compañía no es algo que se pueda ignorar.




"Under the silver lake"de David Robert Mitchell. Tras la magistral "It follows" este joven realizador vuelve con una película , encuadrada en este ocasión en el cine negro. Muchísismas ganas.


"War of the planet of the apes" de Matt Revees. Llega el tercero y supuestamente último capítulo de estas  magistrales reimaginaciónes (1 y 2) de la saga original. El trailer pinta de lujo.




Y ojala haya muchas más películas inesperadas que nos sorprendan y nos hagan disfrutar.

lunes, 1 de febrero de 2016

Las canciones con las que dormimos a nuestra niña.

Pues aunque queda muy socorrido decirlo, parece que fue ayer, pero ya ha pasado un año de que colgaramos cierta entrada por aquí. Un año enriquecedor, que me enseñado entre otras muchas cosas, lo estupenda madre que es La gata con gafas. Y un año también distinto a todos los que hemos tenido, lleno de alegrías y algún que otro susto. Y de bastante sueño. Porque hemos pasado bastante sueño, ya que nuestra criatura tendrá muchas virtudes, pero entre ellas no está la de ser muy dormilona. Más bien al contrario: le cuesta bastante dormir. Así que nos hemos visto haciendo las típicas cosas que se hacen para intentar que duerman los bebes: sacarla a dar paseos, mecerla en la cuna, colgarla en la mochila, zarandearla en la hamaca... Y como no, le hemos cantado mucho. Y con esto llegamos al motivo de este post, y es que me gustaría compartir las canciones que con más éxito le hemos tarareado para que caiga en brazos de Morfeo , porque son bastante curiosas. Vamos allá:

"Under the Bridge" de Red Hot Chili Peppers: Esta es bastante lógica si se piensa, ya que, a pesar de que se ha escuchado hasta la saciedad, se trata de uno de los medios tiempos más emotivos que ha parido el rock. Los acordes de guitarra del genial y complicado John Frusciante son inconfundibles y la canción te abraza con la sentida voz de Anthony Kiedis. Pues con esta hemos dormido a nuestra hija en muchas ocasiones. Además no solo tarareandola, sino que al ponerla en el coche (porque la afición que mi hija sintió por ella hizo que desempolvara mi viejo cd de "Blood sugar sex magic"...), el citado inicio hacía que la pequeña se calmara inmediatamente. Otro asunto es que esta canción es la que compusieron los angelinos como homenaje a su antiguo miembro Hillel Slovak, muerto de una sobredosis de caballo... 



"Rebel waltz/Matxinatu vals-a" de The Clash/Negu Gorriak. De esta canción, que me fascina, ya hablé en su día en el blog. Y con esta canción el impulso de tararearsela fue algo más intuitivo y visceral, ya que me vino a la mente ya en el hospital, para intentar calmarle el llanto mientras le acunaba en las primeras horas de vida. Y he seguido haciendolo todo este año. Eso sí, no sé cual es la versión que le tarareo, si la de de The Clash, o la  estupenda versión que le hicieron Negu Gorriak en su disco de despedida (que además tengo que reconocer que fue la que me hizo conocer la canción original, hace ya casi 20 años).




Y esto es. Me apetecía compartir esto con vosotros. Esperamos seguir tarareandolas por mucho tiempo, aunque tenemos los dedos cruzados para que la pequeña vaya durmiendo mejor. De las consecuencias de dormir a un bebe con canciones que hablan de un músico que murió de sobredosis, y con un vals escrito por el grupo de punk combativo por antonomasia, ya iremos sabiendo con el paso de los años. Porque parece que si que va a seguir con los gustos de sus progenitores...



domingo, 17 de enero de 2016

¡¡Cumplimos 4 años!! + Las películas más esperadas de 2016



Pues aunque hayamos bajado el pistón en lo que a número de entradas, se refiere, el blog sigue en pie. Y por eso hoy, 13 de Enero de 2016, celebramos su cuarto cumpleaños de la manera acostumbrada: agradeciendo de corazón a todos los que nos leen, y publicando la lista de las películas más esperadas de la temporada. En esta lista no incluyo "Silencio" de Martin Scorsese, ni "Midnight Special" de Jeff Nichols, ni "A hologram for the King" de Tom Tykwer, que incluí el año pasado desde el ansia cinéfila, y que aun no han sido estrenados por ningún lado. Sin más explicaciones, alla vamos.

"Anomalisa" de Charlie Kaufman. Antes de que ganara premios en múltiples festivales, ya tenía muchas ganas de ver la segunda película de el autor de algunos de los mejores guiones de la pasada década: un drama sobre un hombre gris en un motel, narrado con marionetas, con secuencias de sexo explícito y animación fotograma a fotograma. Ahí es nada.


"Batman v Superman: Amanecer de la justicia" de Zack Snyder. "El hombre de acero" fue una decepción supina, pero quiero creer que fue el empiece errático de un universo que va a merecer la pena. El trailer promete enmendarse.


"Billy Lynn´s Long Halftime Walk" de Ang Lee. El taiwanes continua demostrando que no teme ningún género con una comedia dramática sobre un soldado que vuelve de Iraq.


"Buscando a Dory" de Andrew Stanton. No creo que haga falta justificarse. Hay que verla y punto.


"Capitán América: Civil War" de los hermanos Russo. Aunque la historia en la que se basa me dejó un poco frío, este inicio de la Fase 3 del universo cinematográfico Marvel puede llevar a estas adaptaciones a un nuevo nivel.


"Doctor Extraño" de Scott Derrickson. Nunca he sido fan acérrimo de este curioso personaje, y creo que se trata de los más difíciles de adaptar. Pero el hecho de que abran la puerta al universo místico de Marvel, y sobre todo, que esté protagonizada por Benedict Cumberbatch, uno de los mejores actores de la actualidad, me llama lo suficiente.


"El espía de las mil caras" de Alberto Rodriguez. Un personaje como Francisco Paesa, bien merecía una película (de hecho debería haberlo mencionado en aquella entrada que hice sobre esto...). Y si la hace Alberto Rodriguez, que viene de realizar uno de los mejores thrillers españoles de la década, seguro que será una experiencia estimulante.


"El renacido" de Alejandro Gonzalez Iñarritu. Aunque "Birdman" me decepcionó muchísimo, el ver a este hombre acometiendo una película superviviencia me despierta la curiosidad. Y si no merece la pena, al igual que en "Birdman" siempre nos quedará admirar la iluminación de Emmanuel Luzbneski.


"Escuadrón Suicida" de David Ayer. Hay que reconocerle arrestos a la Warner para hacer que la tercera película de su universo compartido esté protagonizada por villanos, y que además hayan puesto al frente de ella a un tío tan interesante y poco complaciente como David Ayer.


"Mi amigo el gigante" de Steven Spielberg. Vale que "El puente de los espias" me dejara frio. Vale que el trailer invoque demasiado el espíritu de Harry Potter. Pero Spielberg es Spielberg, y allí estaré yo para verlo.


"Microbe & Gasoil" de Michel Gondry. Aunque "La espuma de los días" no terminó de matarme, si que demostró que al de Versalles hay que seguirle la pista siempre. Aunque sea para poder criticarlo con conocimiento de causa.


"Rogue One: A Star Wars story" de Gareth Edwards. La primera pieza dentro de la expansión que Disney pretende realizar para amortizar el universo que le compraron a Lucas. A ver que hace Gareth Edwards con ella, porque no tiene pinta de que en esta película vaya a haber monstruos, su especialidad.


"The Handmaid" de Park Chan-wook. Tras la infravalorada "Stoker" vuelve Chan-wook al cine
coreano. Esto no se puede dejar pasar.


"The nice guys" de Shane Black. Tras realizar la mejor adaptación que ha tenido Iron Man, este hombre vuelve a las buddy movies que cimentaron su fama en los 80 y 90. Con dos grandes actores con Crowe y Gosling y ambientación setentera. ¿Quien se puede resistir?


"X-Men: Apocalipsis" de Bryan Singer. Película que cierra la nueva trilogía sobre los mutantes, traladando al cine uno de sus personajes más icónicos y a la vez más complejos de imaginar en imagen real.


Estas son todas. Como siempre digo, seguro que hay alguna que decepciona y seguro que también hay otras que no figuran aquí que resultan ser maravillas. Y como siempre digo también, eso es lo que nos hace ir al cine a fin de cuentas.


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ACTUALIZACIÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
17/1/16No he podido resistirme a incluir la que ya es la película más esperada del año, por lo menos en lo que a mí respecta: el regreso a la dirección de mi admirado Paul Verhoeven, con un thriller de  coproducción europea llamada "Elle", protagonizado por Isabelle Huppert. Ahora solo falta que no reine la cobardia y le den estreno por aquí en una fecha razonable.



martes, 13 de enero de 2015

¡¡Cumplimos 3 años!!! + Las películas más esperadas del 2015


Pues burla, burlando ya hemos cumplido 3 años dando la barrila al personal. La cosa ha superado con creces lo que esperabamos cuando un día la gata se animó a crear este blog. Más de 86.000 visitas, 98 seguidores y un montón de comentarios compartidos. Muchas gracias a todos por ello.

Y como viene siendo costumbre también, vamos a abrir el año con la lista de las películas más esperadas.  Aunque es bastante probable que este año, tengamos menos tiempo para visitar las salas de cine... En breve sabréis el motivo. Pero bueno, vamos con las películas a las que más ganas tenemos de hincar el diente. Entre ellas no figura, por ejemplo "Blackhat. Amenaza en la red" del siempre interesantísimo Michael Mann, porque ya la tenemos a la vuelta de la esquina, que sino, estaría aquí.  O "Jupiter ascending" que ya estaba en la lista de los más deseado del pasado año, antes de que se decidiera retrasar su estreno...
Vamos que nos vamos, por orden alfabético:

"2014 hijos de puta" de Enrique Urbizu. Titulo potente para lo nuevo del bilbaino, que, por las escasa informaciones que han trascendido, sin dejar de lado de todo el thriller, se vuelve a acercar a la comedia. Esperemos que mantenga el pulso de sus buenas películas.

"A Hologram for the king" de Tom Tykwer. Tras la excelente "El atlas de las nubes" el realizador alemán retoma a Tom Hanks para contarnos la historia de un hombre de negocios fracasados que viaja hasta Arabia Saudí para venderle a un jeque su nuevo proyecto. Vienendo de quien viene, seguro que es mucho menos convencional de lo que parece.


"American Sniper" de Clint Eastwood. Aunque llevo unos años descolgado de la carrera del maestro, la historia y el trailer de esta película que estuvo a punto de realizar Spielberg prometen mucho.


"Avengers: Age of Ultron" de Joss Whedon. La culminación de la estupenda Fase 2 del Universo Marvel cinematográfico. Así de lejos tiene un pinta alucinante, y aparente ser más compleja y oscura que la anterior, aunque seguro que teniendo a Whedon detrás no le falta sentido de la aventura ni humor. Y encima hoy han estrenado trailer nuevo. Aquí es dejo los dos.




"Fantastic Four" de Josh Trank. Está más que por lo esperado, está por lo misteriosa que está siendo. En una época en la que vemos trailers casi dos años antes del estreno de una película, no se ha visto nada, ni siquiera fotos sobre este reinicio de la Primera Familia del Universo Marvel. Además la buena labor de Josh Trank en su anterior trabajo, "Chronicle" hace albergar esperanzas de que va a superar el mediocrísimo trabajo de Tim Story en las dos películas previas.

"The Good Dinosaur" de Peter Sohn y Bob Peterson. El retorno de Pixar a lo que la encumbró en su día como sello infalible de calidad: una historia terriblemente original con un tema capaz de fascinar a pequeños y grandes. Y el protagonista es un dinosaurio. No se puede pedir más...


"The Hateful Eight" de Quentin Tarantino. Este hombre digan lo que digan por ahí, de lo mejor de si mismo cuando hace películas de género. Y este western claustrofóbico que retoma el tono de "Reservoir Dogs", que estuvo a punto de no llevarse a cabo, tiene pinta de merecer mucho la pena.




"Inside&Out" de Pete Docter y Ronaldo del Carmen.  Lo mismo que el otro proyecto de Pixar, sólo que además tiene ya un trailer impagable



"Map of the Stars" de David Cronenberg. ¿Cronenberg llevando a cabo un sátira sobre el funcionamiento de Hollywood protagonizada por Julianne Moore? Que cuente con mi dinero.


"Midnight special" de Jeff Nichols. El hombre que nos deslumbró con "Take Shelter" y "Mud" se pasa ahora a la ciencia ficción pura, así que habrá que estar allí para ver lo que ha dado de sí.

"Silence" de Martin Scorsese. El neoyorkino vuelve a abrazar su faceta más mística para contar una historia que trata sobre misioneros europeos en Japón en el siglo XVII. Sus películas tienen que ser vistas siempre.




"Spectre" de Sam Mendes. Después de deslumbrarnos con "Skyfall", Mendes sigue con la saga Bond, que esta entrega contará con Monica Bellucci (que nació para trabajar en esta saga) y Christoph Waltz como villano (otro que también estaba predestinado a ello) para contar el regreso de la mítica organización delictiva SPECTRA al universo del villano más célebre de la historia del cine






"St. James Place" de Steven Spielberg. La Barba vuelve a los años 60-70, época que tan buenos resultados le dió en "Atrapame si puedes" y "Munich", para narrar una historia ambientada en la Guerra Fría protagonizada por Tom Hanks y escrita por los hermanos Coen.



"Star Wars: The Force Awakens" de J.J. Abrams. Si había dudas sobre que podría salir de la puesta en marcha de una nueva trilogía, ya bajo los designios de la Disney, el trailer acabó con todas ellas.




"Tomorrowland" de Brad Bird. Este hombre hasta ahora ha sido casi infalible, siendo capaz de resucitar algo que parecía tan muerto como la saga de "Misión: Imposible", así que hay que confiar en él para que saque partido a esta película con aspecto retrofuturista y olor a la Amblin ochentera.


Estas son las elegidas. Como siempre digo, algunas defraudaran, otras deslumbraran, y lo que es aún mejor, aparecerán sorpresas que no figuran aquí y que nos harán recordar porqué seguimos yendo al cine.

lunes, 13 de enero de 2014

¡¡¡Cumplimos 2 años!!! + Las películas más esperadas de 2014

Estoy tan seria porque este pastel no me lo voy a comer yo....
Parece que fue ayer, y este blog ya ha cumplido su segundo año. Para nuestra sorpresa, sigue habiendo gente con interes por leernos JEJEJE
Ante todo, muchas gracias a todos los que nos siguen y que hacen que continuemos con ganas de ir contando aquí nuestras divagaciones y tontunas. Mientras vosotros sigáis ahí, nosotros seguiremos alimentando este blog.
Y a continuación,  vuelve lo que ya se ha convertido en una costumbre, (con, ejem, un año de antigüedad...), las películas más esperadas de este año. Si alguien se echa a faltar algunas del año pasado que aun no se han estrenado, aquí van las explicaciones. No incluyo "El lobo de Wall Street" ni "La gran estafa americana", porque se estrenan este mes, aunque desde luego se trata de dos de las que más ansío ver, ni tampoco "Her" de Spike Jonze, "Noah" de Darren Aranofsky, y "Open Windows" de Nacho Vigalondo, no porque se me hayan quitado las ganas de verla, (siguen siendo muchas), sino porque ya estaban en el listado del año pasado. y quito de la lista "La espuma de los días" de Gondry, "Pietá" de Ki-Duk y "Passion" de DePalma no por que las haya visto ya, sino porque no han llegado a España, o por lo menos no a mí ciudad. Tirón de orejas para los distribuidores y exhibidores. Con la subida del  IVA les dieron para el pelo pero bien, pero si no se la juegan un poco, al final hay que buscarse la vida por otros métodos para ver las películas. Y no estoy hablando de películas pakistanís sin premios, sino de cintas de directores reconocidos, ganadoras de premios en festivales importantes y con actores famosos. Ahí lo dejo aunque se que nadie me va a escuchar...

De las películas que hay a continuación pasará lo de siempre, algunas superaran las expectativas, otras quedarán en tierra de nadie y alguna será una decepción. Y lo que es mejor, seguro que aparece alguna sorpresa que nos alegra la temporada cinematográfica. Alla vamos:

"Calvary" de John Michael McDonagh. A pesar del nombre, parece que el mejor de los hermanos McDoagh (por lo menos en lo que a mí respecta) va a repetir con el protagonista (Brendan Gleeson) y el tono (comico-negro) de su anterior película, “El irlandés”, que nos dejó una gran sabor de boca.





"Dumber and dumber to" de los hermanos Farrelly. ¿En serio no tenéis ganas de verla? Yo soy de los que no tuvo arrestos de ver la precuela, pero sinceramente, la primera es una de las películas más divertidas y con más mala uva que he visto nunca. Aunque probablemente me termine por decepcionar, la espero con muchas ganas.


"Dawn of the planet of the apes" de Matt Reeves. “El origen del planeta de los simios” fue el mejor blockbuster y la mejor ciencia-ficción de ese año. Y en mi escala anual solo le superó como mejor película la brillantísima “El topo”. Ahora vuelve en una película sin el director Rupert Wyatt ni James Franco. A cambio tenemos a uno de los mejores actores de la actualidad, Gary Oldman, y al director de la reivindicable “Monstruoso”. Los guionistas son los mismos y Andy Serkis va a estar de nuevo haciendo historia con la interpretación con captura de movimiento. El tráiler por ahora pinta bien. Crucemos los dedos.



"El niño" de Daniel Monzón. Monzón vuelve después de deslumbrar hace cinco años con “Celda 211”, que le confirmó como un director a tener muy en cuenta tras unos inicios un tanto irregulares (“El corazón del guerrero”, “La caja Kovak”…) Además repite Luis Tosar como protagonista, que siempre es un aliciente.







"Gone girl" de David Fincher. David Fincher dirige, así que no hay nada más que añadir. Ni siquiera aunque Ben Affleck siga empeñado en deslucir películas con su actuación con lo bien que se le da dirigir, va a evitar que vea este thriller.

"Guardians of the galaxy" de James Gunn. Nunca me ha intrigado tanto una película de Marvel. Por una lado, está el hecho de que nunca he leido nada de estos personajes en ninguna de sus encarnaciones. Además no sé cual es el tono que se le quiere dar, ya que se supone que es una epopeya galáctica, pero luego la venden con imagenes promocionales como esta de aquí al lado, o el trailer, que pintan bien, pero que le deja a uno con el culo torcido. Y para cerrar está el hecho de que la dirige Gunn, cuyo último trabajo es la muy destroyer "Super". Si que tengo muchas ganas de ver que hace Benicio del Toro con el personaje de "El coleccionista", que siempre me ha encantado.




"Interstellar" de Christopher Nolan.  El tráiler que han hecho hasta el momento, la verdad es que no aclara casi nada, pero Nolan puede sacarle chispas a la ciencia-ficción como demostró esa maravilla llamada “Origen” (la trilogía de Batman es para mí cine criminal). Y el reparto es de campanillas.





"Jupiter ascending" de Lana & Andy Wachoski. A ver, seamos sinceros. A est@s dos herman@s no les ha ido bien economicamente desde que cerraron la trilogía de Matrix. Y aunque "El atlas de las nubes" fue una pasada, no dio pasta. Así que esta cinta parece una intentona de reverdecer laureles con una historia de ciencia-ficción y acción. El trailer no les ha quedado fino, pero aun tengo ganas de verla.




"Moebius" de Kim Ki-Duk. Esto podría convertirse en una maldición. Cada año podría poner una película de Kim Ki-Duk que nadie tendrá los arrestos de estrenar por aquí. Espero equivocarme.



"Rec 4" de Jaume Balargueró. El final de la mejor saga de terror ibérica. La primera entrega continua imbatible como una de las cosas más terroríficas que servidor ha visto en una sala de cine. Y las secuelas son inferiores pero muy entretenidas. Esperemos que Balaguero este más cercano a la genial “Los sin nombre” que al resto de su  (mediocre) carrera en solitario.


"Snowpiercer" de Bong Joon-ho. Este hombre tiene en su haber tres peliculones así del tirón "Memories of a murder", "The Host" y "Mother". Aquí ha adaptado una tebeo francés que desconozco y ha contado con dinero y actores occidentales con la intención de conquistar todos los mercados. Esperemos que siga la senda de Park Chan-Wok con la estupenda "Stoker" y no asfixien su personalidad. En Corea del Sur lo ha petado.


"The grand Budapest hotel" de Wes Anderson. A este tio se le va la mano a veces, pero con esa maravilla que fue "Moonrise Kingdom" aun en mente, hay que acercarse a ver esto. Y además transcurre en Budapest, una de mis ciudades favoritas.




"Transformers: Age of extinction" de Michael Bay. Hace poco hice una oda a la última película de Michael Bay. Y ahora se despide de una saga, que guste personalmente o no, si ha triunfado en taquilla es gracias a él. Ha mandado a freir monas al pesado de LaBeuf y lo ha cambiado por el mucho más solvente Walhberg, con lo que todo el mundo sale ganando.


"Under the skin" de Jonathan Glazer. ¿Scarlett Johansson de morena dando vida a una alienígena que queda con hombre solteros en las Highlands escocesas para devorarlos? No me lo pierdo por nada. Si a esto le añadimos que esta basado en una novela de Michel Faber, que me dejó con alucinado hace años con "Flor blanca, petalo carmesí" hace ya bastantes años. Además aunque las anteriores películas del director “Sexy Beast” y “Reencarnación” tampoco me mataron, tiene crédito con su sensacional carrera dirigiendo videoclips.





"X-Men: Days of future past" de Bryan Singer. Da un poco de pena que Matthew Vaughn se desentendiera y se quedara como productor para dedicarse a la adaptación de "The secret service" de Mark Millar, dada la maravilla que logró con "X-Men: Primera generación". Pero me cuesta imaginar un sustituto mejor que Singer, que en su mejor película, "X-men 2", logró la mejor película que los mutantes han tenido hasta ahora. Y adaptan además una de las mejores historias de los mutantes. ¿Que más se puede pedir? Que la estrenen ya.

domingo, 13 de enero de 2013

¡¡¡CUMPLIMOS 1 AÑO!!! + El cine más esperado de 2013


Hoy, 13/1/13, cumplimos un año. En primer lugar, dar gracias por las más de 21000 visitas, los 54 seguidores, y los casi 400 comentarios. Bien cierto es que cuando se hace un blog es por que  se quieren  básicamente expresar y compartir cosas, pero que haya alguien (muchas más gente de la nunca hubiéramos esperado) que lo lea y participe, es una auténtica gozada. Muchas gracias a todos. Esperamos seguir escribiendo cosas que os diviertan y os animen a participar.

Y ahora vamos a hablar de las 15 películas que más ganas tenemos de disfrutar en 2013. No vamos a incluir en la lista "La noche más oscura", "Django desencadenado" y "Lincoln", ya que se estrenan este mes, pero sin duda, estarían en la lista de lo más ansiado. Allá vamos con el resto:

-"Stoker" de Park Chan Wook. El estreno en el cine norteamericano del realizador más interesante surgido de la fecunda Corea del Sur. Cierto es que sus últimos trabajos han sido muy decepcionantes, pero no olvidemos que este hombre dirigió "Old Boy" y "Joint Security Area", y solo por eso, ya merece un respeto. Un relato de terror gótico, aunque por ahora, lo que más acojona es la cara de botox de la Kidman.


- "Las brujas de Zugarramurdi" de Alex de la Iglesia. Un poco lo mismo que el caso anterior, sus dos últimos trabajos, sobre todo el último, han sido bastante decepcionantes, pero sigue teniendo crédito, y más si tenemos en cuenta que en este caso vuelve a colaborar con Jorge Gerrikaetxebarria, el coguionista de casi toda su obra.


- "The wolf of Wall Street" de Martin Scorsese. El neoyorkino lleva una época larga en racha, y con esta parece que va a seguir así. La historia real de un broker que con sus especulaciones temerarias casi colapsó la bolsa durante los 80.


- "The Counselor" de Ridley Scott. La primera película basada en un guión original del maestro Cormac McCarthy y que trata sobre narcotráfico. Además con un reparto de vértigo: Fassbender, Pitt, Bardem, Cruz, Leguizamo.


- "Cloud Atlas" de Tom Twyker y los Wachoski. Aunque ha sido un fracaso y puede que acabe siendo una tomadura de pelo, la idea tiene la suficiente buena pinta como para que me la termine jugando.



- "Man of Steel" de Zack Snyder. Uno de los cineastas del nuevo siglo más interesantes y a la par más infravalorados. Nos ha dejado la mejor película de zombies de la historia ("Amanecer de los muertos"), una de las películas más libre de los últimos tiempos ("Sucker Punch") y una de los mejores adaptaciones más logradas si contamos la compleja base de la que partía ("Watchmen"). Además produce Nolan.


- "Los amantes pasajeros" de Pedro Almodovar. No sabéis las ganas que tenía de que este hombre volviese a la comedia, que es el genero que para mí mejor maneja junto al thriller. El trailer, entre divertido y espeluznante, hay que cogerlo con pinzas, pero mantendremos la esperanza



- "Her" de Spike Jonze. Aunque "Donde habitan los monstruos" me dejó más frío que otra cosa, la carrera de este hombre es algo a seguir. Y el argumento (que, al parecer, trata de un hombre que se enamora de un sistema informático) y el reparto (Joaquin Phoenix, Amy Adams, Samantha Morton) son de los que llaman la atención.


- "Pietá" de Kim-Ki Duk. A pesar de que ganó el Leon de Oro en Venecia el pasado año, por aquí ni está, ni se le espera... Y es una pena, por que este hombre, con sus altibajos, hace un cine bastante interesante.


- "Iron Man 3" de Shane Black. Aunque la segunda parte fuese un despropósito, el que este detrás de ella el guionista de títulos legendarios como "Arma Letal" o "El último boy scout" y director de la simpática "Kiss kiss bang bang", hace que recupere la Fe. Y encima sale Ben Kingsley haciendo de El Mandarín.


- "Open Windows" de Nacho Vigalondo. El la vende como un thriller a lo De Palma narrado desde la pantalla de un ordenador, y aunque este hombre aun no ha hecho una cinta redonda, si que ha demostrado tener potencial para hacer algo muy interesante.


- "Star Trek. In Darkness" de J.J. Abrams. La primera fue todo un sorpresón, para los que como yo, conocían pero no admiraban la saga. Cine de entretenimiento del bueno, y que en esta segunda entrega va a contar con uno de los actores más fascinantes del momento, Benedict Cumberbatch.


- "Noah" de Darren Arafnoski. ¿Uno de los directores más provocadores de los últimos tiempos dirigiendo la historia del Arca de Noe? Esto hay que verlo.


- "Kick Ass II" de Jeff Wadlow. Como dije hace poco el tebeo dejaba que desear, pero quizás funcione mejor en cine, y más contando que sale Jim Carrey, otra de mis debilidades.


- "Passión" de Brian de Palma. Los que sigan este blog ya sabén que es una de mis debilidades, y en este caso además volviendo al thriller erótico. Que cuente con mi dinero.


- "L´Ecume des jours" de Michel Gondry. A la espera de que se estrene su anterior película "The We and the I", llama la atención esta historía de un hombre que para mantener a su esposa con vida, tiene que rodearla de flores en todo momento.



Esperemos que ninguna de estas películas decepcione (aunque alguna de ellas seguro que lo hará...) y que vayan apareciendo sorpresas inesperadas de esas que te alegran el año.