Mostrando entradas con la etiqueta Vincenzo Natali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vincenzo Natali. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Cine en random (II): "Splice"


Aunque hace mucho que le tenía ganas a esta película (auspiciada entre otros por Guillermo del Toro, que no pierde ni una...), no ha sido hasta ahora que le he hincado el diente a este "Splice" titulo al que se le añadió por aquí la apostilla Experimento Mortal, para dejar bien claro que se trata de una película de ciencia ficción (por eso el experimento) con toques de terror (y por eso lo de mortal). Impresionante la labor de los distribuidores y traductores... Pasando eso por alto, vamos al grano, que que la cosa tiene bastante interés.

Dos científicos, Clive y Elsa, también pareja sentimental, crean un híbrido genético de varios animales y plantas en un laboratorio a las ordenes de una empresa farmaceútica con la intención de encontrar medicación de uso ganadero. Por su cuenta, añaden al híbrido ADN humano, con la intención de crear medicación que tenga uso en humanos y pasar a la Historia de la ciencia. Pero cuando el laboratorio rechaza ese tipo de investigaciones por la polémica que puede desancadenar, deciden quedarse con el especimen Dren, que han creado en secreto, ya que se han encariñado con ella (es hembra). Pero claro, como los niños son impredecibles, no se imaginan las consecuencias que tendrá su decisión.

El motivo principal para ver esta película era que tras ella estaba Vincenzo Natali, el realizador de la mítica "Cube" (que allá por finales del siglo pasado nos dejó con el culo torcido a mi generación con es idea flipante de meter a varios desconicidos en un cubo de Rubik lleno de trampas mortales...) y tambíen de "Cypher", que no llamó tanto la atención pero no estuvo nada mal. Y tras haber visto este "Splice", la verdad es que no ha perdido la buena mano, ni en el guión ni en la realización.

La historia sin ser un dechado de originalidad (hay unas cuantas sorpresas que no lo son tanto si se conoce medianamente el género y se atiende a varías pista que se van dan dando), plantea varios temas interesantes. Y logra lo que todas las películas fantásticas deberían coneguir, y es servirse de un relato fantástico (que tiene como clara base el "Frankenstein" de Mary Shelley)  y de una buena puesta en escena para hablar de temas universales, en este caso las relaciones paterno-materno-filiares.

Ya de primeras, con los estupendo títulos de crédito, que trascurren dentro del cuerpo de un ser vivo, se nos muestra como la carne, la sangre y los sentimientos más profundos van a ser el motor de la historia. A continuación, tras ver la llegada al mundo de uno de sus experimentos mediante un plano subjetivo (estupenda idea para introducirnos en el mundo de la película), se introduce a la pareja protagonista (que incorporan muy dignamente Adrien Brody y Sarah Polley) que quedan retratados como egoistas y ambiciosos a los que, a pesar de lo que digan de curar enfermedades y demás, lo único que les mueve es el marcar un hito en su campo. A esta imagen tan dura contribuye tambíen los motivos que tienen cada uno para no ser padres: ella no quiere deformar su cuerpo con el embarazo y él no está dispuesto de ninguna manera a cambiar su estilo de vida. Otra escena estupenda, y que trae a la memoria al Cronenberg primerizo, es el nacimiento del especimen con genes humanos, un parto en toda regla, con rotura de aguas, dolor y sangrado de la madre. Impresionante.
A PARTIR DE AQUÍ SI ALGUIEN QUIERE LLEGAR A LA PELÍCULA (MEDIANAMENTE) VIRGEN, QUE DEJE DE LEER.
Seguidamente hay una serie de escenas muy interesantes, en las que , gracias a la cotidianidad que el director imprime a las imagenes, convierten los cuidados del especimen recién llegado, en los probemas de una pareja se enfrenta a las dificultades de unos padres primerizos: noches sin dormir, problemas para conseguir que el retoño coma, y el desconcierto sobre que hacer cuando cae enfermo. Unido con esto, encontramos a una de las mejores secuencias de le película, aquella en la que la criatura está agonizando sin que ellos sepan que hacer. Él, completamente sobrepasado, la introduce en un tanque agua con la intención de ahogarla y acabar con el sufrimiento de todos (sobre todos los de él), pero para su sorpresa ¡la criatura revive!. Ante esto la mujer le felicita por su buena idea, y el en su cobardía, le responde que si que sabía que con eso iba a revivir...  ¿Quién no ha ido a unos padre primerizos superados por las circunstancias decir que harían cualquier barbaridad para dejar de oir al bebe?
Hay que elogiar también en este tramo la labor de maquillaje y efectos especiales, que hace que el ser
 se vaya pareciendo cada vez más a Sarah Polley, lo que va adelantando la revelación de que los genes que se usaron son los de la propia científica, lo que da pie luego a un interesante triangulo amorosos-incestuoso. Tras producirse el despertar sexual de la criatura, Clive y la criatura se sienten atraidos, ya que si Clive y Elsa se había enamorado, ¿porque no iba a sucederle lo mismo Clive y Dren?. La manera de mostrar esto es bastante audaz y perversa. Pero aun mejor es la secuencia que muestra la reacción de Elsa tras enterarse del affaire...: ata a Dren a una camilla, convirtiendola de nuevo en un especimen de laboratorio, y se dedica a arrancarle su ropa
violentamente (despojandole así de la humanidad de la que hasta ese momento había ido dotándole ante la desprobación de Clide) para luego amputarle al aguijón en el que termina su cola, una obvia metáfora de la castración. Lo que sigue después es quizás el tramo más endeble de la película, en el que se adentra en el terror de sustos más predecible, aunque con alguna imagen de esas que se te graban, como un coito bastante enfermizo. Aunque la película retoma el vuelo en la perturbadora secuencia final, en la que Elsa, embarazada del monstruo, firma un contrato con la empresa farmaceútica para la que trabaja para cederle el fruto de su vientre. ¿Puede hacer una visión más descarnada de la condición humana?
YA PODÉIS VOLVER A LEER LOS QUE QUERIÁIS LLEGAR (MEDIANAMENTE) VIRGENES.

Una más que interesante película que dejamos pasar en su día, y que sin duda merece una recuperación por parte de los que disfrutan del cine y del fantástico en particular. Aquí va el trailer, que afortunadamente no es de esos que destripan el asunto de cabo a rabo. Y de propina, no me puedo resistir a insertar aquí el homenaje que hicieron los de "¡Que vida más triste!" (¡¡Como echo de menos esta serie!! a "Cube". Impagable.