Mostrando entradas con la etiqueta Noam Munro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noam Munro. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Otros 300?

Esta entrada me la voy a pulir rapido, que no hay para mucho.

Esta película nos cuenta algunas cosas que ocurrieron antes, otras que durante, y otras que después de la batalla de las Termópilas. Sabremos el origen de Xerxes y aprenderemos alguna cosa sobre su mejor capitana Artemisa, y también sobre los griegos, aquellos que en la primera película ni aparecían...

Esta película es totalmente prescindible, ya desde su concepción. No teníamos necesidad de ver cosas que pasaron antes y durante la batalla. Ninguna. Durante la primera hora se nos cuenta la resistencia de los griegos mientras los espartanos decidían si iban a la guerra con ellos o no. Si no hubieramos visto la primera película, esto podría haber tenido algo de tensión, pero como ya sabemos que los espartanos van a luchar en las Termopilas porque todos vimos aquella gran película hace unos años, pues no hay nada de tensión. Aquí podrían haber abreviado mucho, y haber metido más trama en la ultima batalla de la película, que es un coitus interruptus en toda regla.
Pero es que además de eso, los protagonistas de esta cinta son los griegos. Los espartanos, esos soldados amorales y sanguinarios que nos fascinaron en la primera entrega, practicamente ni aparecen. En su lugar tenemos a los griegos, que son comandados por un héroe, Temistocles, que es un calco de Leonidas pero menos salvaje, pero de los que no sabemos casi nada, con lo cual la implicación del espectador es escasa. Otro fallo gordo.


¿Estamos ante una película despreciable? No. Hay algún momento interesante. 
Cuando se nos narra la conversión en de Xerxes en un semidios, bien contada y con el punto justo de misterio. Lastima que lo arruinen minutos más tarde mostrandonos al personaje mientras come muslos de pollo con la mano...¿Esta es la manera de comer de un semidios? También podrían haberle sacado usando uno de sus piercings para sacarse lo que se queda entre los dientes...



Las batallas navales están bastante bien contadas. Resultan bastante originales y ofrecen algo que no se había visto muchas veces. Además si se ve en 3D, hay algunos planos submarinos que lucen bastante bien.

Y lo mejor de la película que es Eva Green, que por momentos parece la única persona realmente consciente del tipo de película en que está. Su interpretación a medio camino entre la ironía, la agresividad y una sexualidad salvaje es muy divertida. Es en esos momentos cuando sale a relucir lo que hizo que la primera película funcionara tan bien: su estilización, su violencia y sensualidad, y lo más importante, su sentido del humor. Secuencias como el polvo con Temistocles son la mejor demostración de ello. Por cierto, esta encuentro sexual trae a la mente otro divertidísimo que protagonizó también Eva Green en la reivindicable "Sombras tenebrosas"... ¿Se habrá especializado esta chica en coitos delirantes? Miedo da pensar que hará con el personaje de Ava que le ha tocado en gracia en "Sin City. Mataría por ella", que también es un bicho bueno...


En fin que no hacía ninguna falta hacer esta película. Uno la ve y no sale del cine indignado, pero queda bastante lejos de la cinta original.