Pues hoy me levanto con la noticia de que Tony Scott ha decidido acabar con su vida, tirándose desde lo alto de un puente de Los Angeles, y me siento bastante apenado.
Para muchos, este hombre era el hermano tonto de Ridley Scott, o un simple director de taquillazos, y bien es cierto que no llegó a realizar algunas películas tan míticas como su hermano, y que en su carrera había realizado bastanteschorradas vacías, pero a mí era un director que me despertaba bastante simpatía.
Al igual que Ridley, Tony provenía del mundo de la publicidad, y se estrenó en el cine con la curiosa película "The Hunger (El ansia)", una curiosa historia de vampiros, con bastantes tics visuales procedentes de su pasado publicitario, pero que aún asi resultaba curiosa, sobre todo por las tórridas secuencias lésbicas entre Catherine Deneueve y Susan Sarandon. La película no funcióno bien entre público ("demasiado artística") ni entre crítica ("demasiado estetecista"), pero a día de hoy ha sido bastante reivindicada y se ha convertido en un titulo de culto.
Tras esta experiencia se lanzó abiertamente al cine comercial, realizando películas tan taquilleras como horteras como "Top Gun. Ídolos del aire", "Superdetective en Hollywood II" o "Días de trueno", que aun hoy son las de más exito de su filmografía. Entre medías realizó "Revenge", con Kevin Costner y la bella Madeleine Stowe en su apogeo, que, por lo menos, estaba bastante entretenida, y era algo más oscura (tampoco mucho, no nos engañemos).
En los 90, su carrera cambió un poco, realizando algunas de sus mejores películas:
-"El último boy scout", una película bastante más cercana al cine negro de los 40 y 50 de lo que puede parecer, que da una imagen muy negativa de las estrellas del deporte, y en la que Bruce Willis realiza una interpretación muy carismática, además de contar con un digno guión de Shane Black. Decir que Tarantino aún la nombra entre sus películas favoritas:
-"Amor a quemarropa", con guión de Tarantino, y que es una película muy simpática (aunque se estrelló en la taquilla) con un reparto estupendo, y que tiene uno de los mejores cara a cara que se vieron en esa época, el dialogo entre Christopher Walken y Dennis Hooper:
-"Marea roja", para mí mejor que "La caza del Octubre Rojo" (ahí queda eso), para la que Tarantino reescribió dialogos y que cuenta con un interesante duelo interpretativo entre Gene Hackman y Denzel Washington, con los que repetiría en múltiples ocasiones;
-"Fanático", que podría haber sido una buena película, pero que es un bodrio, sin más;
-"Enemigo público", entretenídisima película,que era una puesta al día de la genial "La conversación" de Coppola, recuperando incluso a Gene Hackman retomando su personaje.
En los 2000, continuo con buen pulso, y además de thrillers más o menos entretenídos con Denzel Washington, "El fuego de la venganza", "Deja vú", "Asalto al tren Pelham 1 2 3" e "Imparable", realizó las que para mí son sus dos mejores películas:
-el thiller de acción "Spy Game", que tiene uno de los inicios más vibrantes de la década pasada, y que tirá más por la tensión dramática que por el espectaculo vacio, en contra de lo que se pudiera esperar de él;
-y el curioso biopic pseudo-fantástico "Domino" que contaba la vida de la niña bien reconvertida en cazarrecompensas Domino Harvey y que contaba con guión de Richard Kelly, que venía de realizar la extravagante película de culto "Donnie Darko":
Una de las cosas que llama la atención al revisar su carrera era el interés que tenía con colaborar con guionistas con una visión muy personal y que empezaban a despuntar, como Black, Tarantino o Kelly.
-el thiller de acción "Spy Game", que tiene uno de los inicios más vibrantes de la década pasada, y que tirá más por la tensión dramática que por el espectaculo vacio, en contra de lo que se pudiera esperar de él;
-y el curioso biopic pseudo-fantástico "Domino" que contaba la vida de la niña bien reconvertida en cazarrecompensas Domino Harvey y que contaba con guión de Richard Kelly, que venía de realizar la extravagante película de culto "Donnie Darko":
Una de las cosas que llama la atención al revisar su carrera era el interés que tenía con colaborar con guionistas con una visión muy personal y que empezaban a despuntar, como Black, Tarantino o Kelly.
Tenía varios proyectos en mente, y yo esperaba con mucha curiosidad el varías veces anunciado remake de la mítica "The warriors"... Nunca lo sabremos.