Y tras pasar por las dos entregas (aquí la primera y aquí la segunda) que son consideradas en consenso como maravillas, toca hoy la tercera entrega, considerada una unánimemente la peor de la saga. Y desde luego que lo es, pero eso no implica que sea una mala película ni carezca de puntos de interés. Así que vamos a intentar ponerla un poco en su sitio.

El principal problema de esta película es que carece del novedoso enfoque de las dos entregas previas, la primera por dar una pátina épica al cine de gansters, y la segunda por su audaz manera de mezclar presente y pasado. En esta cinta lo que hizo basicamente fue contar una película con la misma estructura de la primera entrega: la imposibilidad del Don de vivir con el remordimiento de lo que ha hecho en su vida y de alejar a su familia de las consecuencias de sus chanchullos. Eso sí, todo ello magnificado: los remordimientos son mayores que los de su padre (también los pecados que ha cometido...) y de chanchullos a nivel de EE.UU. pasamos a tramas que involucran al mismísimo Vaticano. Pero, a pesar de ello, sigue siendo basicamente lo mismo que la primera. Y claro, eso ya de inicio le resta enteros.

que esperar a la horrenda "Esencia de mujer", con la que interpretando a un ciego alcohólico (doble tara, una apuesta segura en lo que a premios se refiere...), logró que por fin le dieran el Oscar. Afortunadamente después de eso se relajó, bajó el tono y volvió a entregar otro puñado de grandísimas interpretaciones ("Heat", "Atrapado por su pasado", "El dilema", "Pactar con el diablo"...). Menos mal. Y luego esta Sofia Coppola, que esta para matarla. Gracias al cielo, tras la cera (totalmente justificada) que recibió por su actuación en esta película, se replanteó su carrera y se convirtió en una directora bastante interesante.
Y luego una minucia, pero que a mí me chirrió un poco. El diseño de producción, pero sobre todo el vestuario. A algunos les parecera una chorrada, pero a mí por momentos me saca de la película. Me explico. La película se supone que trascurre en el 79, y todos sabemos como era la moda entonces: excesiva, colorida, laca a tutiplen... Pues el look que llevan todos los personajes es basicamente contemporaneo al momento en que se rodó la película, ya que la ropa que llevan encaja perfectamente con lo que se llevaba entonces (yo recuerdo haber visto gente vestida así y no había nacido en el 79...). No estoy pidiendo que los mafiosos lleven chandal (Scorsese estaba a punto de ponerselo en unos meses en "Uno de los nuestros"...), que esta familia tiene mucho glamour, pero con el esmero puesto en las anteriores entregas, me resulta muy decepcionante. Se conoce que Coppola estaba ensayando para el Dracula grunge llorón que realizaría unos años más tarde...
Hasta aquí los problemas. Ahora toca ser justos y reconocerle los méritos, que también los tiene.
La trama relativa al Vaticano es muy interesante. Por lo menos a mí me encanta desde la primera vez que la vi, y es todo un acto de valentía por parte de Coppola dar una imagen tan dura de la curia romana, avariciosa y vengativa. Además tiene los arrestos de dar una explicación para la sospechosa muerte de Juan Pablo I. 15 años antes de que Dan Brown escandalizara a medio mundo con sus inofensivos y vacuos libros sobre conspiraciones pseudoreligiosas, Coppola lo hizo en una superproducción. Bien por él.
También hay que reconocer que la labor del director brilla, y mucho, en algunos momentos. El tiroteo en la sala del hotel es brillante, desarrollando de manera excelente la idea de que no se vea el helicoptero desde el que se dispara en ningún momento. El asesinato durante la procesión no alcanza el nivel del visto en la segunda entrega, pero está bastante bien. Y toda la parte final de la trama durante la ópera y la ya preceptiva matanza final,bas narradas de manera simultanea, están muy bien resueltas, manteniendo muy bien el suspense.
Y luego hay que ser justos y reconocer que a pesar de lo que he dicho unos parrafos antes, tenemos un puñado de actuaciones estupendas. El que se lleva la palma es el siempre excelente Elli Wallach, el inolvidable Tuco del clásico de Leone. Pero también están muy bien Diane Keaton, Talia Share y Andy Garcia, que sale bastante airoso de dar vida al hijo de Sonny.
En fin, que me apetecía romper una lanza a favor de esta cinta, que a pesar de sus fallos tiene sus momentos.
Y ya que hoy se acaba mi comentario sobre esta saga, unos comentarios sobre la edición, que me ha parecido estupenda. La imagen y el sonido están muy bien, como ya dije en su día han respetado los míticos doblajes originales, y han cuidado mucho los extras, que además de incluir los extras que estaban en la edición previa en DVD (que tienen joyas como las pruebas que hizo DeNiro para interpretar a Sonny en la primera entrega...), lleva hasta dos horas de documentales bastante interesantes. Y como se puede encontrar en oferta en varios sitios por ahí, creo que es una compra bastante recomendable.
Y con esto acabo con esta saga. Espero que os haya entretenido tanto como a mí escribirlo, y que a aquel que no la haya visto, le hayan entrado ganas de verla.
La trama relativa al Vaticano es muy interesante. Por lo menos a mí me encanta desde la primera vez que la vi, y es todo un acto de valentía por parte de Coppola dar una imagen tan dura de la curia romana, avariciosa y vengativa. Además tiene los arrestos de dar una explicación para la sospechosa muerte de Juan Pablo I. 15 años antes de que Dan Brown escandalizara a medio mundo con sus inofensivos y vacuos libros sobre conspiraciones pseudoreligiosas, Coppola lo hizo en una superproducción. Bien por él.
También hay que reconocer que la labor del director brilla, y mucho, en algunos momentos. El tiroteo en la sala del hotel es brillante, desarrollando de manera excelente la idea de que no se vea el helicoptero desde el que se dispara en ningún momento. El asesinato durante la procesión no alcanza el nivel del visto en la segunda entrega, pero está bastante bien. Y toda la parte final de la trama durante la ópera y la ya preceptiva matanza final,bas narradas de manera simultanea, están muy bien resueltas, manteniendo muy bien el suspense.
Y luego hay que ser justos y reconocer que a pesar de lo que he dicho unos parrafos antes, tenemos un puñado de actuaciones estupendas. El que se lleva la palma es el siempre excelente Elli Wallach, el inolvidable Tuco del clásico de Leone. Pero también están muy bien Diane Keaton, Talia Share y Andy Garcia, que sale bastante airoso de dar vida al hijo de Sonny.
En fin, que me apetecía romper una lanza a favor de esta cinta, que a pesar de sus fallos tiene sus momentos.
Y ya que hoy se acaba mi comentario sobre esta saga, unos comentarios sobre la edición, que me ha parecido estupenda. La imagen y el sonido están muy bien, como ya dije en su día han respetado los míticos doblajes originales, y han cuidado mucho los extras, que además de incluir los extras que estaban en la edición previa en DVD (que tienen joyas como las pruebas que hizo DeNiro para interpretar a Sonny en la primera entrega...), lleva hasta dos horas de documentales bastante interesantes. Y como se puede encontrar en oferta en varios sitios por ahí, creo que es una compra bastante recomendable.
Y con esto acabo con esta saga. Espero que os haya entretenido tanto como a mí escribirlo, y que a aquel que no la haya visto, le hayan entrado ganas de verla.