Pues como ya avisé en el post en el comentamos su muerte, en breve iba a hablar de "Furtivos", y las amenazas hay que cumplirlas, así que vamos a rememorar este clásico del cine español.
Esta película, al igual que "Viridiana", la descubrí, recomendada por mi madre, hace unos 13 o 14 años en el programa "Versión Española" (que cuando daba cosas interesantes, podía ser un programa muy enriquecedor, a pesar de las preguntas chorras y la falta de criterio de la Cayetana, siempre más preocupada por los vestidos y por decir lo maravilloso que es el cine español, que por lo que realmente importa, que es la película en cuestión...).
La película nos cuenta la historia de un hombre, Angel el Alimañero, que vive con su madre en una aldea en lo más recóndito de la sierra, y que se gana la vida a base de cazar furtivamente. En una visita a la ciudad se enamora de Milagros, una chica escapada del reformatorio, y decide llevársela a vivir con él y su posesiva madre. Para complicar las cosas, la chica mantiene una relación con uno de los delincuentes más peligrosos de la zona, que en ese momento se encuentra en busca y captura. Por si esto no fuera suficiente la madre y el hijo, reciben frecuentemente las visitas del gobernador civil de la provincia, que es muy amante de la caza, y con el que tienen una relación muy cercana, ya que se criaron juntos, habiendo llegado incluso a haber sido hermanos de leche durante la infancia . Como es lógico, cuando se junten todas estas cosas, acabará como el rosario de la aurora.


Mención especial merece Lola Gaos, una auténtica bestia parda que devoraba a cualquier actor con el que compartiese escena. Suyas son las mejores escenas de la película, como aquella en la que es expulsada de la cama, o esa otra en la que se materializan los secretos más oscuros que encierra la casa. Es un pena que esta mujer no viviese más años, por que Alex de la Iglesia hubiese podido sacarle chispas.
La película, como todas las de su director tiene un aspecto visual bastante trabajado. También llama la atención la banda sonora a cargo de las míticas Vainica Doble .
Para realizárla, Borau tuvo que pelearse contra la censura por varios motivos (la mala imagen que se daba de la burocracia, los desnudos de la película...) pero siguió en sus trece e hizo lo que tenía pensado. Y el tiempo le dio la razón, ya que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastian y logró vender ¡cuatro millones de entradas! O sea, que fue un tremendo éxito de público. Y de crítica, por supuesto.
No creo que haya mejor homenaje ahora que hace poco ha fallecido su director, que revisar, o descubrir si no se conoce, esta obra maestra del cine español.
Os dejo con un comentario del director sobre la cinta (que es delicioso...), y también la propia película, para el que todo no la conozca, subsane su error:
Qué pedazo de artículo!! Hace poco, cuando falleció Don Jose Luís Borau, hice una mención en Indien12 con una foto de la calle que lleva su nombre. Cierto es que todavía tengo a "furtivos" en el tintero. Gracias por despertarme del letargo y darme un pequeño empujón para verla con ilusión. Saludos!!
ResponderEliminarSe agradecen las alabanzas aunque no sean necesarios JEJEJE... Ya vi en tu día la foto de la calle de Borau, y me alegré mucho, la tiene muy merecida.
EliminarTodos tenemos cuentas cinematográficas pendientes, pero ya no puedes escaquearte de ver "Furtivos", que lo he puesto en bandeja...
Un abrazo
Me gusta mucho "Hay que matar a B." Es una película muy inusual para el cine español de entonces.
ResponderEliminar¿Sabías que "Furtivos" tiene fama de película gafe? El caso más conocido de los que colaboraron en esa película fue Lola Gaos que desde entonces tuvo graves problemas de salud al mismo tiempo que dejaron de darle papeles. ¿Y que se hizo de Alicia Sánchez que parecía la gran promesa de nuestro cine?
Saludos. Borgo.
"Hay que matar a B." es interesante por lo sólido y lo atípico, pero no es tan redonda como "Furtivos".
EliminarNo sabía nada del gafe de esta peli, y me parece un poco exagerado. Ya leí lo que se contó un poco de Lola Gaos cuando hablaste de ella, pero no lo había relacionado con esta cinta. Eso no quita para que me encataría que hablases más de esta actriz tan mítica. Ovidi falleció joven, pero fue más de diez años tras esta película, o sea que no le veo yo mucha conexión. Y Alicia Sanchez si que puede verse como gafe, ya que es buena actriz y probablemente no tuvo la suerte que merecía (solo me viene a la memoria su papel como madre de una de los chavales de "barrio").
Saludos y gracias por pasarse por aquí.
He visto muy poco del cine clásico español pero me interesa bastante, yo quiero verlo todo aunque sea un tarea tensa e imposible, tengo varias películas, a este autor no lo conocía mucho pero ya esta en lista pendiente sin duda, me atrae mucho esta película de la concha de oro. Ha siso bueno leer de él. Un abrazo.
ResponderEliminarHay me ganas, que yo no conozco nada del cine peruano (por cierto, algún día podrías hacer una entrada en tu estupendo blog para neofitos. Ahí lo dejo...). Esta película es una de las cumbres del cine ibérico, y ahora no tienes perdón para no verla, que lo he puesto en bandeja JEJEJE
EliminarSaludos
Estupenda crónica. Gran película que vi hace una pila de años y que me dejó absorto por la crudeza con la que retrataba las relaciones que aparecían en ella. Creo que también, para la época, daba una buena muestra del conflicto rural-urbano: la masa de población que había emigrado a la ciudad despoblando el campo: tradición frente a progreso. En ese sentido hay una película estupenda, "Surcos" de José Antonio Nieves Conde. Pero en "Surcos" toda la maldad parece venir de la capital mientras que el pueblo es la pureza: en "Furtivos" el pueblo o la aldea es la barbarie.
ResponderEliminarSaludos.
Reconozco que no he visto "surcos" a pesar de que he oido maravillas de ella (espero remediarlo pronto...) Esta película destapó lo más oculto del oscurantismo del mundo rural, y muy lejos no tenía que andar de la realidad del momento, ya que el éxito que tuvo no pudo ser casual. A eso también ayuda que sea una película muy bien escrita y excelentemente rodada, claro.
EliminarSaludos
¿Sabes que la escena de Lola Gaos matando al perro es real?
ResponderEliminarYo la versión que he oido es que ella si que tuvo que golpear al perro, no a llegar a matarlo. Y que a la pobre Lola Gaos le debió revolver el cuerpo cosa mala, porque a la mujer le debían gustar mucho los animales...
EliminarNo se que será lo que pasó realmente, pero ya sabes como son estas leyendas del rodaje, siempre tiende a quedarse la más brutal...
Saludos y bienvenido
En Youtube puede verse la escena en la que mata al pobre animalito, creo que se llama "Furtivos Clip 3". Es horrible y se nota claramente que el animal está muerto cuando lo golpea. A mí se me revolvió el estómago al verlo, pues el pobre perrito no deja de ladrar mientras lo golpea.
EliminarYo no lo tengo tan claro, ya que podría tratarse de un muñeca, pero si lo hicieron desde luego es una salvajada...
Eliminar