Riley es una joven de 11 años que vive con sus padres felizmente en Minessotta, hasta que una mudanza a consecuencia del trabajo de su padre haga tambalearse su apacible existencia. Su mente, capitaneada por Alegría y secundada por Miedo, Asco, Tristeza e Ira, intentará lidiar con ello de la mejor manera posible.
Antes de hablar de esta estupenda película voy a dejar clara
una cosa: la cinta es una gozada, pero "Lava", el corto que acompaña
a esta nuevo trabajo de la Pixar es, simplemente, una obra maestra. No solo es
maravilloso a nivel de diseño de personajes y animación (ahí es nada dar vida a
dos volcanes), y también de música, como se ve en el enlace que he dejado, sino que se trata de la mejor historia de
amor que el que escribe ha visto en muchísimo tiempo en una pantalla. Solo esta
pieza ya merece el precio de la entrada.
Una vez dejado esto claro vamos con "Del revés" (malísima traducción del título original "Inside Out": mucho mejor el que le han dado en Latinoamerica y que da nombre a la entrada "IntensaMente").
Aunque los trailers eran muy esperanzadores, había un
poquito de desconfianza (por lo menos en mi caso) a la hora de ver lo nuevo de
Pixar, la primera película que presentaban basada en algo completamente nuevo
desde la muy reivindicable "Brave" en 2012. No es que el estudio
hubiera dejado de ser un sinónimo de calidad (pocos estudios pueden presumir de
semejante retahila de obras maestras en su catálogo...) pero los últimos
tiempos hacían temer que se fueran perder en secuelas más interesadas en vender
merchandising que en contar historias nuevas y tremendamente originales que les
habían convertido en la apuesta segura en el mundo de la animación (y del cine
en general).
Afortunadamente, todos los miedos quedan despejados tras ver
esta cinta, que vuelve a marcar otro hito en la historia del estudio (y
van...), porque todo en ella es sobresaliente. Intentare ir analizando por capas, como su complejidad y brillantez merece.


Y para el final el punto sobre el que se sustenta todo: un
guión ejemplar. A grandes rasgos se podría decir que es la versión "La
vida es así" de la película "Origen": uno no puede más que
quitarse el sombrero por la capacidad que tiene el libreto de manejar un tema
tan complejo como este y hacerlo entendible y disfrutable para adultos y niños,
sin caer en la simplificación perezosa o el edulcoramiento excesivo. Pero es
que al brillantez no está solo en el punto didactico, sino en la llamada de
atención que hace la cinta sobre la necesidad de todas las emociones para
alcanzar la plenitud, algo muy de agradecer en estos tiempos en los que la
neutralización de los sentimientos negativos está tan de moda. Y un sopapo para
todos aquellos que siguen acusando a (todo) el cine animado de pasteloso y
superficial.
Pixar sigue jugando en otra categoría. Y a la vista del
trailer de "The good dinosaur", la dosis extra de esta año para
compensar la ausencia de pelícual Pixar el año pasado, todo apunta que no van a
moverse de ahí a medio plazo. Solo puedo celebrarlo.
La película es una maravilla. Pixar ha vuelto a realizar algo muy grande. Me encantaron las emociones y como están de bien plasmadas. Un film a tener muy en cuenta. La única pega que le veo es que no es un film para niño muy pequeños. Pues sólo les gustará por lo colorida que es, entender de lo que se trata ya es otra historia. Jajaja, lo de sopapo va ni que pintado!
ResponderEliminarSaludos!
Lo que comentas de los niños puede ser cierto, pero yo la verdad es que no hacía más que oir carcajadas de chiquillos en la sala, aunque desde luego es cierto que no van a llegar a entenderlo como lo hacen los adultos.
EliminarSaludos
totalmente de acuerdo!!!!!!!!!!!!!! Lava es una genialidad increíble!!! como hacés eso con una canción repetida 5 veces? ja....
ResponderEliminarel film es bueno, quizá hasta muy bueno, pero no de los mejores de Pixar si eso sirve de algo como opinión.... salu2....
Me alegro de coincidir!!! Y también me alegro que comentes lo de la canción, porque yo no me la puedo quitar de la cabeza... De hecho, ahora se la canto a la niña cuando no puede dormir por las noches.
EliminarY en cuanto a que no es la mejor de Pixar, me resulta tan complicado elegir la mejor de un estudio que casi siempre pare obras maestras...
Saludos
"Lava" es genial, sí, y "Del revés" un título pésimo, ja, ja, totalmente de acuerdo. La película está muy bien, la resurrección de Pixar, sin duda, sólo sea porque el listón había quedado por los suelos. Por poner "peros" hay algún momento de neurociencia que para los más pequeños se hace incomprensible (se notaba en la platea: los chicos empezaban a removerse en el asiento). De hecho opino que para menores de siete años puede ser un guión duro y que Pixar parece que se esforzó en dopar de candor y colorido los fotogramas para compensar la balanza "para todos los públicos". Hay instantes en que esa balanza se inclina peligrosamente hacía un lado o el otro pero se solventa muy bien. Lo que menos me ha gustado es cierto mensaje moralizante respecto a la familia: ¿qué habrán pensado los niños de padres divorciados cuando hayan visto esta película? Pues supongo que la chica azul de gafas (también les vale, podían haber elegido otro personaje para representar ese sentimiento: nerds empollones y tímidos introvertidos al paredón) y el bicho rojo ardiente habrán tomado los mandos.
ResponderEliminarSaludos.
Puede ser que sea la más dura de digerir para crios, pero yo en la sala no vi a ningún padre teniendo que llevar a la criatura al wc, signo de que se metieron mucho en la película. El punto reaccionario y conservador me parece muy traído por los pelos. Y más aún viniendo de Pixar que no ha tenido problemas en hacer que el Andy de Toy Story viniera de una familia monoparental, ni en que el niño protagonista de Up fuera hijo de divorciados. Y hay más ejemplos como este en su catálogo.
EliminarDe cualquier manera se agradece que aportes una visión distinta
Saludos
Un buen análisis de la película.
ResponderEliminarMuy de acuerdo con la lectura de que al final,todas las emociones son necesarias e ineludibles.
Pienso que es el gran mensaje de la película.
Y me gustaría por favor me explicaras la idea de dejar marchar a la que haces alusión.
Gracias de antemano y saludos
Me alegro de que ta haya gustado mi análisis: los elogios son siempre bienvenidos.
EliminarEn cuanto a lo de dejar marchar; bien sea quedandose a un lado y dejando libre a alguien a quien que queremos, o bien sea superando un sentimiento de perdida que pesa sobre los personajes como una losa, creo que es una idea que está presente en varias películas de la Pixar: en "Toy Story 3", con lo relativo al lugar que los juguetes llegan a asumir una vez que admiten que Andy ha llegado a la madurez y que ya no les necesitan; en "Up", con el anciano sobreponiendose al sentimiento de abandono que le genera la muerte de su mujer y lanzandose a vivir la vida que le pueda quedar; o hasta en "Buscando a Nemo", en la que Marlin tras sufrir toda la odisea que cuenta la película, consigue dominar sus sentimientos de sobreprotección hacía su hijo y dejarle expermientar la vida y conocer el mundo por si mismo.
Igual te parece una ida de olla esta idea, pero yo si que la veo.
De cualquier manera, es un honor que tengas interés en saber más sobre lo que escribo. Y las gracias no hay porque darlas.
Un saludo
Las gracias nunca están de más,león:)
ResponderEliminarMe parece una reflexión muy interesante la que has extraido,esa clave común además de en Del revés, en Up, Toy Story 3 y Buscando a Nemo.
Alguien dijo aquello de qué otra cosa es la vida,sino sobreponerse.
un saludo
Me alegro de que que ta haya gustado la reflexión. No había oido nunca la cita que comentas, pero me ha encantado, y estoy seguro que la usaré bastante a partir de ahora
EliminarSaludos