Después de ver lo que había hecho Gareth Edwards con "Godzilla", irregular pero con algunos puntos muy interesantes, tocaba ver su opera prima, que fue lo que le convenció a los productores del regreso del monstruo de ponerle al frente de semejante superproducción.
La llegada de unas simientes alienigenas a través de unas sondas espaciales de la NASA ha convertido Centroamérica en lo que llaman "Zona infectada", una zona aislada que sufre las consecuencias tanto los ataques de los alienigenas como las de los aviones que intentan acabar con estos. En esa zona encontramos un fotoperiodista que se ve obligado a escoltar a casa a la hija del dueño de la revista para la que trabaja. El regreso será de todo menos fácil, ya que tendrán que atravesar la zona infectada por los alienígenas.

La película tiene su puntito y logra un equilibrio bastante
ajustado entre las películas de monstruos y los dramas independientes
intimistas. No es que invente la polvora, (ni tampoco lo pretende, ya que en
todo momento hace gala de una agradable modestia: ya podía aprender el
pretencioso de Neill Blomkamp...) pero sabe tratar aceptablemente bien el
material que tiene entre manos, siendo capaz sacar jugo a algunas cuantas
ideas.
El guión es simple pero efectivo. No se mete en grandes
berenjenales y por eso mismo termina cumpliendo de manera aceptable. La
estructura de la película viene a ser una road-movie de las de toda la vida,
solo que con monstruos a los lados de la carretera. La relación entre los dos
protagonistas sigue la tónica general de estás historia: dos desconocidos se
ven obligados a compartir viaje y conforme avanzan en el camino van acercando
posturas. Si bien es cierto que su relación no es la más emotiva de la historia
del cine (de hecho tiene algún momento en los que se hace pelín aburrida, como
la trilladísima situación de
noche-de-borrachera-y-tonteo-antes-de-despedirse-para-siempre...) pero logra
que como espectador no te desentiendas de ellos, a pesar de la pobre labor de
los actores. Una reflexión: ¿será la dirección de actores el punto flojo de
este director? Porque en "Godzilla" este era también el aspecto más
endeble...

Hasta aquí la cinta más o menos aceptable, pero si algo hay remarcable es la labor de Edwards tras las cámaras. Haciendo de la necesidad virtud, al contar con un presupuesto magro (al parecer fue de medio millon de dolares, bajo hasta para los parámetros de una producción independiente europea), la cinta dosifica mucho las apariciones de los alienigenas y opta por la sugerencia: todas las apariciones de los monstruos suceden por la noche, entre tinieblas o como mucho al atardecer, y van siempre precedidas por pequeños signos (los efectos de sonido están bastante logrados) que van adelantando su presencia y aumentando la tensión. Y cuando aparecen, hay que reconocer que los efectos especiales, que fueron diseñados por el propio realizador, dan el pego bastante bien. Poco pelo pero bien peinado. Llega incluso a construir con ellos la secuencia más bella de la película: el climax en lagasolinera, que es la culminación del viaje emocional y geográfico, tanto de los protagonistas como de las criaturas.

Después de darle este meneo al director, también es justo
reconocer que demuestra tener muy buen ojo a la hora de imaginar y rodar
criaturas fantásticas. ¿Será Gareth Edwards el Ray Harryhausen de la generación
infográfica?
Una película curiosa, que confirma al británico Gareth Edwards como un director con aristas a pulir, pero con cierta chispa. Habrá que seguirle con atención.
Pues habrá que echarle un vistazo. Se agradece la recomendación, porque estas pelis de monstruos a priori suelen darme bastante prevención porque hay mucho truño por ahí.
ResponderEliminarPor cierto, ¿entonces ya están pensando en hacer spin-offs de Star Wars?. Uf, me parece que durante los próximos años vamos a tener jedis hasta en la sopa. Yo ya estoy empachado y eso que todavía no han empezado... (Y eso que las pelis originales de Star Wars me gustaron mucho, que no es que me esté haciendo el interesante). :D
Esta película tiene su aquel y creo que es bastante disfrutable para cualquier espectador. Lo de "Star Wars" es peliagudo. Yo no soy fan total de la saga pero si hacen una película de mi admirado Yoda, sería el primero en dar palmas con las orejas. Pero luego está el tema económico: Disney quiere recuperar el pastón brutal que le ha pagado a Lucas y eso puede hacer que termine secando la teta demasiado rápido. Y es que ayer mismo leí por ahí que ya hay otro director contratado para otro spin-off y no es otro que Josh Trank, el de "Chronicle" que ahora está rodando el reinico de los 4F...
EliminarSaludos
Buena crítica, a mí me gustó la película, que vi ya hace tiempo. No puedo hacer comparaciones con Godzilla porque no la he visto, pero me ha gustado tu explicación de la no contradicción de tus críticas, jejeje ;)
ResponderEliminarTe dejo enlace a mi reseña por si quieres leerla, pero solo si tienes un montón de tiempo para aburrirte!
Saludos!
http://elprecipiciodeladulcegravedad.blogspot.com.es/2011/04/monsters-2010.html
La verdad es que le película no inventa la pólvora pero esta entretenida y da un punto de vista original sobre un tema tan trillado. "Godzilla" es una película curiosa, no es perfecta y tiene algunos momentos que se hace un poco peñazo, pero tiene algunas cosas muy interesantes.
EliminarTe dejo un comentario en tu entrada.
Saludos