Bajonazo. Ya puedo decir que me he encontrado con una de las mayores decepciones del año. Esperaba este "El hombre de acero" como agua de mayo, y de primeras pintaba que las expectativas se iban a cumplir por todos los implicados en ella. Pero desgraciadamente, en esta ocasión el resultado ha sido inferior (bastante inferior) a la suma de todas sus partes.
Clark Kent (Henry Cavill) un joven con misteriosos y enormes poderes de origen desconocido, se dedica a vagar por el mundo para buscar una explicación a estos. Una serie de hallazgos harán que todo de precipite, haciendo que Clark Kent se vea obligado a decidir si salir de su anonimato, encarar su destino y hacer frente a la mayor amenaza que ha sufrido nunca el planeta.

El guión, por ejemplo, es una
suma de despropósitos (los más) e ideas brillantes (alguna que otra hay). Entre
las brillantes, la estructura del guion. En lugar de hacer un seguimiento
cronológico de la evolución del personaje, está narrada con flashbacks. Me
parece una buena manera de romper así el esquema típico de película de superhéroes
tantas veces visto: trauma infantil-despertar de poderes
adolescente-desorientación vital-decisión de hacer el bien-conversión en superhéroe. Además los flashbacks, no es que sean
maravillosos, pero cumplen con su función (aunque el que peor queda es el que
tendría que haber sido más emotivo…), en gran parte gracias a la labor de los
actores que interpretan a Clark Kent de niño y adolescente y a la labor de
Diane Lane y Kevin Costner como Ma y Pa Kent. También podrían haber estado bien
las referencias mesiánicas si hubieran estado mejor resueltas, pero no es el
caso. Quitando esto, el resto dela historia deja bastante que desear. Más que problemas puntuales, el fallo esta en el enfoque dado a la
historia, que es demasiado serio. No hay prácticamente ningún chiste. Y la historia de amor, por más que los actores hagan lo posible para defenderla, queda forzadísima. Por momentos parece que ha Superman le han puesto novia para que nadie piense que es homosexual. Yo creo que
esto ha sido culpa sobre todo de Goyer y Nolan, ya que Snyder ha
demostrado en todas sus películas su sentido del humor irónico respecto a lo contaba
en sus películas. Han aplicado el acercamiento serio y realista que
utilizaron con Batman, que no hay que olvidar que no deja de ser un humano, y
claro, aquí no funciona.Vale que Superman tiene que encontrar su lugar en el mundo y tiene un origen trágico, pero quien tiene esos poderes no puede tomarse la vida con la misma seriedad que Bruce Wayne. Alguien así tiene que estar más relajado y menos circunspecto. Tampoco me gustó nada la resolución de la pelea final: es bastante ridícula y forzada SPOILER No ha podido vencer a Zod en
ningún momento, y de repente le hace una llave Nelson (de esas de Pressing Catch...) y con eso le reduce por completo.
Ya podía haber hecho eso desde el principio, y le ahorraba un montón de trabajo al servicio de
limpieza, que va a sudar la gota gorda para recoger tanto escombro… Y luego
está el tema de que acabe con la vida de Zod, y se quede tan tranquilo. Pega un
grito –¡¡¡YEEEAOU!!!, y con eso se queda tan tranquilo. ¡Vamos, hombre! FIN DEL
SPOILER

Otra cosa que no me gusto mucho fue el diseño de Kripton, que tiene un diseño biomecánico (vale que H.R. Giger mola, pero no siempre hay que hacerle referencia...) que no le pega mucho, con unas naves que parecen una mezcla entre una cagarruta de oveja y una mariquita. La música de Hans Zimmer no está del todo mal, pero tampoco triunfa del todo: parece un continuo crescendo que no termina de fructificar en el tema mítico que la película estaba pidiendo a gritos.

Hasta ahora he evitado, voluntariamente, compararla con el "Superman" de Richard Donner. Y es que esta película queda deslucida por si misma. Si la comparamos con el gran trabajo que realizó Donner, queda a la altura del barro...
En fin, una oportunidad malgastada. Si, como se ha rumoreado, esto es el origen de la Liga de la Justicia (hay algunos guiños, pero demasiado sutiles como para despertar la simpatía en el espectador geek... Nada que ver con el festival que fueron "El increible Hulk" y "Iron man"), espero que enderecen el asunto, porque mala manera es esta de iniciar varias franquicias... Para dejar mejor sabor de boca, acabo con una canción llamada "Superman", que siempre me ha gustado. Andarse al loro, que los 90 están a punto de volver a ponerse de moda...