Chris Kyle es el mejor francotirador que nunca ha habido en el ejercito norteamericano. Con un record de más de 150 muertes en cuatro misiones a sus espaldas, se convirtió en toda un leyenda. Esta película explica su vida antes, durante y después de la guerra.

Chris Kyle es sin duda alguna un lugar un superdotado en su especialidad, lo que ocurre es que su especialidad no es ni más ni menos que matar a gente a través de su rifle con mira telescópica. A través del largo y estupendo flashback que abre la película y que se inicia con las primeras vidas con las que acabó en misión de guerra, Clint Eastwood va mostrando como la violencia esta insertada en la sociedad norteamericana y por añadidura en su educación desde la más tierna infancia, mediante las pautas de comportamiento que le va dando su padre. Este hombre además lleva una vida desastrosa hasta que decide alistarse en el ejercito, y es a partir de ese momento cuando consigue que su brillante puntería compense sus carencias para funcionar en el resto de los ámbitos de la vida.

Y cuando regresa a la vida civil, se vuelve mucho más llamativa su incapacidad para funcionar con normalidad: no sabe que hacer cuando esta en su casa y es casi incapaz de coger a su hijo recién nacido. Pero la secuencia que mejor lo ilustra será su acceso de furia cuando vea a su recién nacida hija en la zona de nidos del hospital. La manera que tiene de enfrentarse a los problemas en el mundo real es igual que le guerra, a sangre y fuego.Y que decir de la manera que Chris Kyle tiene de reconciliarse con su vida de civil es ayudar a antiguos soldados mutilados y víctimas de estrés post-traumático ¡¡¡llevandoselo a hacer prácticas de tiro!!! Con fatales consecuencias además.
Hace poco comenté por aquí la interesante "El puente de los espías" y como me pareció que a Spielberg se le fue la mano encumbrando al bloque capitalista contra el bloque comunista, hasta alcanzar cotas bochornosas en la secuencia final. Pues este "El francotirador" se trata de un buena película, bastante más ecuánime de lo que se ha comentado, que, eso sí, exige más esfuerzo del espectador. Nunca eso debería ser un problema.
Me encanta que me cuentes que Clint está activo, todas sus películas tienen algo interesante o hasta diría que todas son buenas... Por la temática que cintas esta puede ser mas difícil de digerir, pero bueno, es Clint... Saludos....
ResponderEliminarSi que de primeras puede echar para atrás ese planteamiento celebrando el pastel de manzana y el patriotismo yanqui, pero la película es bastante más que eso y merece la pena.
EliminarSaludos
Chris Kyle, quiso ayudar a superar las secuelas de la guerra al ex-marine Eddie Ray Rout. Y este acabó con Kyle pegándole 6 tiros. Fue una verdadera pena.
ResponderEliminarEn cuanto a la peli. Me gustó mucho. Unos dicen que es el típico planfeto Americano y otros... que no lo es. Están los defensores y los detractroes que al final son los que, según yo, entienden la historia de forma distorsionada, en mi hulmide opinión. Yo la vi muy correcta y pienso que no debió ser nada fácil para Chris, tener que matar a tanta gente. Pero por otro lado, o eran los enemigos los que caían o eran sus compañeros...
Clint, supo reflejar através de Bradley, la vida de Kyle de una forma suil a la vez que con mucha fuerza. Dando latigazos de realidad.
Me ha encantado tu reseña!
Un saludo!
Veo que coincidimos bastante en la apreciación de la película. Entiendo los que la puedan ver como un panfleto si se quedan en la superficie, pero esta cinta tiene bastante más miga. Aunque a veces a todos nos puede la pereza a la hora de encarar una película.
EliminarSaludos y gracias por los halagos.
A mi la verdad es que Clint Eastwood me gusta mucho pero me tiene un poco desconcertado a la hora de elegir sus guiones. Esta película cuando salió no me llamó la atención por el tema que trata, pero puede que le de una oportunidad por lo que comentáis. Eso sí, es famosa una escena bastante surrealista en la que Bradley Cooper sostiene supuestamente a su hija pero se nota mucho que es un muñeco de plástico. El bebé está más rígido que un tablón de madera. Y es el propio Cooper el que le mueve la mano a escondidas. Para quien no lo sepa o recuerde me refiero a esto: https://www.youtube.com/watch?v=cRCThPvHtiI ¿Tanto costaba encontrar a un bebé de verdad? :-)
ResponderEliminarLa película a mi entender merece la pena. Lo del niño si que dio muchos que hablar cuando se estreno, pero a mí me parece que no es más que una anécdota. Al parecer tenían un bebé preparado, pero cayó enfermo y como a Eastwood no le gusta demorarse nunca en sus rodajes debió parecerle buena idea usar uno de plástico. Craso error.
EliminarTanto esfuerzo puse, pero tanto, tanto, el día que fui a ver esta película al cine y al salir busque todas las coartadas posibles para otorgarle méritos a la película, tanto lo intenté que, al final, vi claramente que el emperador estaba desnudo. Un guión horroroso y una puesta en escena ampliamente superada por muchas películas bélicas modernas. Si Clint Eastwood, al que el Señor conserve muchos años, palmara hoy mismo, dejaría un epílogo cinematográfico bastante alejado de su notable media.
ResponderEliminarSaludos.
Si que me parece una película para esforzarse, sobre todo fuere de USA, pero me parece que tiene bastantes valores. No creo que el guión sea horroroso, y de hecho, la estructura narrativa con ese largo flashback me parece audaz y bien usada. Y la realización no me ha parecido en absoluto chapucera.
EliminarDesde luego que no es su mejor trabajo, pero para mí si que se trata de una película notable.
Saludos