En pleno invierno en Wyoming, unos años después de la Guerra Civil americana, el cazarecompensas John "La horca" Ruth, lleva a su prisionera Daisy Domergue (excelente Jennifer Jason Leigh) a bordo de una diligencia con la intención de que sea entregada para ser ajusticiada. Sin embargo una tremenda tormenta de nieve hará que tengan que refugiarse en la mercería de Minnie, una fonda en la que todo es mucho más complicado de lo que aparenta.

Y eso que la cinta empieza bien, con ese estupendo y larguísimo plano inicial de una cruz de piedra con un Cristo crucificado, que, arropado por la tensa música de Morricone, tiene la doble función de adelantar el martirio que van a sufrir los protagonistas, y que también le sirve como hito para marcar el tiempo en los saltos en el tiempo que irán apareciendo en la narración. El viaje en la diligencia que se sucede a continuación resulta interesante, trayendo a la mente la magistral "La diligencia" (sin alcanzar su nivel, por supuesto...), ya que a la vez que permite presentar a los personajes, muestra la sociedad violenta, machista, rencorosa y racista en la que se va a desarrollar la historia.
El problema es cuando se produce la llegada a la mercería de Minnie, momento en el que la película se transforma en un whodunit al más puro estilo de "Los diez negritos" de Agatha Christie. Tarantino sigue aquí presentando el resto de los personajes de la función y el lugar en el que va a transcurrir toda la historia. Pero en su intención de generar suspense en el espectador, incluye secuencias y detalles que no conducen a nada (la fijación de las cuerdas entre las distintas edificaciones, la puerta que precisa ser apuntalada para que no sea abierta por la tormenta de nieve...), y en lugar de inquietud lo que llega a generar es tedio (yo llegué a cabecear de sueño...). La cocción a fuego lento es la mejor manera de crear suspense, pero cuando uno deja un plato demasiado tiempo al fuego, puede ponerse correoso e incomestible.
Afortunadamente el de Knoxville consigue reconducir la trama, y a partir del flashback que narra el personaje de Samuel L. Jackson (tan genial como siempre), el interés remonta y no decae hasta el final. A partir de este momento, el referente pasa a ser, al igual que lo fue en su primeriza "Reservoir dogs", "La cosa" de John Carpenter (no creo que la presencia de Kurt Russell se trate de algo casual...), y se desata la paranoia y la desconfianza. Lo que sigue de aquí hasta el final es un ejercicio de suspense bien narrado, personajes que nunca son lo que dicen ser, cambios de puntos de vista, flashbacks marca de la casa y sangre, muchas sangre. Y eso que estamos hablando de Tarantino, que nunca se suele cortar con la hemoglobina... A la construcción del suspense contribuye en no poca medida la música de Ennio Morricone, que tras ver muchos de sus temas utilizados en las películas de el realizador, por fin ha accedido a componerle música original, que al parecer, utiliza en parte música no utilizada para ¡again! "La cosa" de John Carpenter (y aviso que no será la última vez que aparezca el maestro del terror en este entrada...)
.

.


En fin, que aunque "Los odiosos ocho" no se trata de una película despreciable, si que resulta decepcionante, sobre todo viniendo de realizar trabajos tan estupendos como "Malditos bastardos" o "Django desencadenado": si a estas películas vuelvo cada cierto tiempo y las disfruto tanto o más que la primera vez, ahora mismo no tengo ganas de volver a la mercería de Minnie.
la viste en tu casa!!!!!!!!!!!!!! jaja.... sino no se puede entender que hayas cabeceado cerca del principio... si reconozco que esa parte es lenta, tenés razón, pero decepcionante? no creo... es Tarantino, un autor que tiene éxito comercial! increíble... y de su mitad al final no tiene nada que envidiarle a ninguna de sus otras películas, incluso me atrevo a decir que es mejor que Dyango...
ResponderEliminaren fin, cuestión de gustos peor que la disfruté, la disfruté...
Pues no la vimos en casa, sino en el cine, y si que cabecee. Aunque también es cierto, que desde hace un tiempo en esta casa andamos cortos de horas de sueño. Y desde luego que en la segunda mitad el interés aumenta, pero de ahí a decir que es mejor que la maravillosa "Django desencadenado" hay un trecho. Cuestión de gustos.
EliminarSaludos
No me gusta nada esta etapa de Tarantino, pero no sé qué pensar sobre esta peli, porque no me moló Django, así que no sé si Los odiosos 8 me gustará más, o menos todavía...
ResponderEliminarPues a mí es la que más me ha gustado más lo que ha hecho de "Kill Bill" a aquí más que su primera etapa, aunque esta me ha decepcionado un poco.
EliminarLas últimas criticas que he oído de esta peli son bastante negativas, todas tienen en común algo que me parece que tú también compartes: que es demasiado larga. En mi opinión esto siempre es un fallo grave en cualquier peli, esa sensación de que nos podrían haber contado lo mismo en la mitad de tiempo.
ResponderEliminarAdemás últimamente Tarantino no mola tanto como en sus incios (a mi no me entretiene tanto, al menos). El otro día estuve viendo "Pulp Fiction" y me lo pasé en grande, pero no me parece que Tarantino haya vuelto a alcanzar ese nivelazo en ninguna peli posterior (ni siquiera en "Malditos Bastardos", que tampoco es que esté mal).
En fin, anotadas quedan las virtudes de estos "Odiosos Ocho" (gran reseña, como siempre), pero creo que esperaré a verla en la tele. :P
Yo debo ser un poco raro, porque "Pulp fiction" me parece una película un tanto sobrevalorada, y sus ultimas películas me parecen bastante superiores. Sin embargo en este me parece que no se la ha ido la mano con la duración, y la película se resiente.
EliminarSaludos
Una gran reseña. A mí me gustó muchísimo. Soy tan fan de Tarantino que todas sus pelis me encantan. "Django, desencadenado", me pareció sublime. "Los odiosos ocho", también. Hay un listado interesante donde Quentin recomienda ver varias películas y entre ellas "La Diligencia" que es una de los filmes que comentas. Mira, no había caído en la cuenta de lo que dices de Kurt Russell y "The thing". Buena aportación.
ResponderEliminarUn abrazo!
Me alegro de que la hayas disfrutado más que yo. Aun así es indudable que tiene puntos interesantes, y si logra que las nuevas generaciones se acerquen a "La cosa" o a "La diligencia", solo por eso hay que celebrarla. En cuanto a la influencia de "La cosa" en Tarantino, el siempre comentó que fue una de sus referencias a la hora de realiza su opera prima "Reservoir dogs", que es su película que más puntos en comun con "Los odiosos ocho" tiene.
EliminarSaludos
es que los malditos bastardos lo dejaron muy alto! a mi me sigue pareciendo la mejor de la última época (desde kill bill, vamos). ahora, que un buen rato me pasé, y con los acentazos sureños-norteños lo flipé un poco tb.
ResponderEliminar¡Cuanto tiempo! Parece que entre pañal y pañal, vamos levantando cabeza JEJEJE A mi en cambio esta película me dejó un tanto frío, y creo que Tarantino se pasó un puñado de pueblos con la duración. No sé si ganará en las revisiones... Y de la última época, yo me quedo con "Django desencadenado". Cuanto más la veo más me gusta.
EliminarUn abrazo